1.1 Eventos institucionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 212
-
PublicaciónAplicación móvil para la detección de objetos sospechosos mediante visión computacional(Universidad Nacional del Altiplano, 2025-06-19)Aborda el desarrollo de una aplicación móvil innovadora que utiliza técnicas avanzadas de visión computacional para la detección automática de objetos sospechosos, contribuyendo significativamente a la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado en el Perú. El proyecto integra algoritmos de deep learning optimizados para dispositivos móviles, específicamente redes neuronales convolucionales (CNN) y arquitecturas YOLO, permitiendo la identificación en tiempo real de armas, paquetes abandonados y otros elementos de riesgo. La aplicación ha sido diseñada considerando las particularidades del contexto peruano, incorporando un sistema de alertas georreferenciadas que se conecta directamente con las autoridades competentes. Los resultados preliminares muestran una precisión del 92.3% en la detección de objetos sospechosos, con un tiempo de procesamiento inferior a 200ms en dispositivos de gama media. Esta solución tecnológica representa un avance significativo en la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) para fortalecer la seguridad pública, democratizando el acceso a herramientas de vigilancia inteligente y proporcionando a los ciudadanos una herramienta efectiva para contribuir activamente a la seguridad de sus comunidades.
-
PublicaciónPlataforma interinstitucional para el registro de sicariato: Mejora de datos y coordinación para combatir el crimen organizado en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-06-19)Propone una plataforma interinstitucional para el registro de sicariato con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y la coordinación para combatir el crimen organizado en Perú. La solución tecnológica e institucional busca articular al Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Instituto de Medicina Legal (IML), basándose en experiencias internacionales exitosas como el Sistema Nacional de Información Criminal en Argentina. La metodología incluyó revisión documental, análisis institucional y entrevistas con funcionarios públicos. El prototipo de plataforma digital diseñado cuenta con un formulario único de registro, sistema de georreferenciación de denuncias, módulo de trazabilidad interinstitucional y alertas automatizadas. Se concluye que esta plataforma es crucial para generar evidencia robusta, mejorar la articulación interinstitucional, reducir la impunidad y fortalecer la legitimidad del Estado frente al crimen organizado.
-
PublicaciónSistema de vigilancia aérea inteligente para reducir la criminalidad urbana en el Perú(Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN. Escuela de Posgrado, 2025-06-19)Presenta un sistema de vigilancia aérea inteligente para reducir la criminalidad urbana en Perú, empleando drones autónomos con cámaras térmicas y reconocimiento facial. El sistema, inspirado en modelos implementados en México, busca disuadir el crimen, agilizar la respuesta policial y recopilar inteligencia contra redes delictivas. La metodología implica el uso de drones de alta gama para recopilar información en "horas punta" y el desarrollo de algoritmos con tarjetas Raspberry PI, programadas en Python, para gestionar sensores y actuadores. Los datos de movimiento y tiempo son enviados a un servidor en la nube con una aplicación de tablero de mando para su visualización y almacenamiento, permitiendo la trazabilidad de la información y la emisión de alertas. El sistema se enfoca en el análisis y reconocimiento de patrones de movimiento en tiempo real para detectar situaciones problemáticas y anticipar comportamientos delictivos.
-
PublicaciónSistema inteligente para la identificación de riesgos en video mediante modelos multimodales y respuesta automatizada(Universidad Privada de Trujillo, 2025-06-19)Presenta un sistema de visión artificial desarrollado para detectar autónomamente comportamientos anómalos y riesgos en video en tiempo real. Este sistema, que utiliza modelos multimodales preentrenados (M-LLMs) para el análisis visual, detecta amenazas y generando alertas automatizadas . La solución integra cámaras IP y servidores de procesamiento, activando alarmas físicas y notificaciones móviles, lo que la convierte en una herramienta viable, rentable y escalable ante situaciones de riesgo.
-
Publicación¿Me robas un like? Operaciones encubiertas de la Policía Nacional del Perú en entornos digitales(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Concytec, 2025-06-19)Analiza las operaciones policiales encubiertas en entornos digitales en Lima Metropolitana para combatir el Crimen Organizado (CO). Basándose en entrevistas a 16 policías expertos y análisis documental, la investigación concluye que las identidades y perfiles digitales ficticios son eficaces para la infiltración en organizaciones criminales. Se destaca la necesidad de hardware y software especializados, un perfil policial con valores, competencias avanzadas en ciberseguridad, técnicas de infiltración digital y conocimiento normativo. Además, el marco legal debe proteger a los agentes encubiertos y estandarizar procedimientos para la entrega de pruebas válidas en el proceso penal. El estudio enfatiza la urgencia de crear una especialidad de ingeniería policial para el combate efectivo del cibercrimen.