1.1 Eventos institucionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.1 Eventos institucionales por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
PublicaciónDinámica de grupos: Una visión Andragógica(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1989)Quintana Cárdenas, HugoEl trabajo de Hugo Quintana Cárdenas tiene como objetivo principal difundir ideas andragógicas en Perú, una disciplina que el autor considera poco conocida en el país. A través de un enfoque educativo centrado en el aprendizaje, el libro se distingue de la pedagogía tradicional, que se basa en la enseñanza, y plantea que la educación de adultos debe enfocarse en el aprendizaje. El autor presenta un análisis de la sociedad peruana, su cultura, educación y la relación de estos con los medios de comunicación masiva, siguiendo el pensamiento de José Carlos Mariátegui. El libro abarca temas como el conocimiento, los intereses y las motivaciones individuales y grupales, la dinámica de grupos, el liderazgo y el rol del individuo en el grupo. Además, se realiza un deslinde terminológico entre educación, aprendizaje y adiestramiento, y se incluye una sección sobre la evaluación de los aprendizajes. Finalmente, el autor describe y explica el objetivo, método y uso de diversas técnicas grupales como el seminario, simposio, mesa redonda, panel, entrevista colectiva, Phillips 66, torbellino de ideas, role playing y foro. El autor enfatiza que los logros grupales son más fructíferos que los individuales, y que la influencia social y las motivaciones mejoran la productividad en el trabajo grupal.
-
PublicaciónConferencias magistrales : Estudio de la realidad nacional en ciencia y tecnología(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1999)
;Barrio Tarnawiecki, Sergio ;Verdera Verdera, Francisco ;Aymar Alejos, Jesús ;Cazorla Talleri, Alberto ;Flit Steren, Isaías ;Mateo Salas, CarlosDel Carpio Salina, JorgeEsta publicación recopila las conferencias magistrales presentadas por los miembros del Comité Directivo del CONCYTEC y un asesor de presidencia, como parte de las actividades conmemorativas por el 30º aniversario de la institución. Las exposiciones abordan temas cruciales para el desarrollo científico y tecnológico del Perú, incluyendo la situación de la biotecnología, la física nuclear, la acuicultura, la investigación en economía, y el estado de la electrónica, informática y telecomunicaciones. También se analizan temas como la innovación y competitividad, la fuga de talentos, y la importancia de los recursos humanos y la educación para el desarrollo. El objetivo del documento es servir como referencia para la investigación y para la elaboración del Plan Estratégico Indicativo Nacional en Ciencia y Tecnología. -
PublicaciónManual de tecnologías limpias para PyMEs del Sector de Residuos Sólidos(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 2006)Sandoval Alvarado, LeandroEste manual, elaborado por el MSc. Leandro Sandoval Alvarado y coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de Perú, presenta una guía para que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector de residuos sólidos en América Latina adopten prácticas de producción más limpia y utilicen energías renovables. El documento describe el contexto de la gestión de residuos sólidos en la región y la importancia de la participación del sector privado. Aborda temas clave como la gestión y el manejo de residuos sólidos, las propiedades de los mismos, la jerarquía de gestión y los instrumentos asociados. Además, detalla tecnologías limpias específicas para la valorización de residuos, incluyendo el reciclaje de papel, vidrio y plástico, la producción de compost, y la generación de biogás y biol a partir de residuos orgánicos. Finalmente, ofrece estudios de caso y fuentes de información para la asistencia técnica y financiera.
-
PublicaciónSeminario para autores en Lima(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-09-04)Bustos González, AtilioBuenas prácticas de comunicación científica. Agenda:• Buenas prácticas de comunicación científica• Estrategias para publicar un artículo científico• Elección de la revista de publicación• Como enfrentar con éxito la revisión de pares
-
Publicación3M: una historia de innovación(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11)Palenque Velasco, Luis FernandoPonencia presentada en el Foro "Políticas para la gestión de CTI y casos exitosos", realizado el día 14 de noviembre de 2014, en la ciudad de Lima.
-
PublicaciónVisión general de Horizonte 2020: Reglas de participación desde el punto de vista del participante(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-10)
;Moreno Hidalgo, Miguel ÁngelTarjuelo Martín-Benito, José MaríaPonencia presentada en el Seminario "Experiencias de proyectos europeos en I+D", realizado el día 10 noviembre de 2014, en la ciudad de Lima. -
PublicaciónIntegración de esfuerzos para un regadío sostenible(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-10)Tarjuelo Martín-Benito, José MaríaPonencia presentada en el Seminario "Experiencias de proyectos europeos en I+D", realizado el día 10 noviembre de 2014, en la ciudad de Lima
-
PublicaciónProgramas de cooperación CTI de la Unión Europea(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-14)Velarde Vigo, VíctorPonencia presentada en el Foro "Políticas para la gestión de CTI y casos exitosos", realizado el día 14 de noviembre de 2014, en la ciudad de Lima.
-
PublicaciónCrear para crecer: estrategia nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-14)Willems Delanoy, Anton SebastianPonencia presentada en el Seminario "Experiencias de proyectos europeos en I+D", realizado el día 10 noviembre de 2014, en la ciudad de Lima.
-
PublicaciónPrograma Nacional de Innovación Agraria(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-14)Quijandría Salmón, BenjaminPonencia presentada en el Foro "Políticas para la gestión de CTI y casos exitosos", realizado el día 14 de noviembre de 2014, en la ciudad de Lima
-
PublicaciónRetos sociales: RENIEC(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-14)Aliaga Vílchez, TobíasPonencia presentada en el Foro "Políticas para la gestión de CTI y casos exitosos", realizado el día 14 de noviembre de 2014, en la ciudad de Lima.
-
PublicaciónClaves para formular una propuesta(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2014-11-24)
;Tarjuelo Martín-Benito, José MaríaMoreno Hidalgo, Miguel ÁngelPonencia presentada en el Seminario "Experiencias de proyectos europeos en I+D", realizado el día 10 noviembre de 2014, en la ciudad de Lima. -
PublicaciónUna introducción a la publicación académica(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-03-24)Van Stadt, IngridCon la finalidad de fortalecer las capacidades de la comunidad científica e innovadora del país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) organizó el Seminario Internacional para Autores, que tuvo como tema principal las “Buenas prácticas en comunicación y publicaciones científicas”, que busca brindar estrategias adecuadas para la publicación efectiva de un artículo científico en revistas reconocidas a nivel internacional.
-
PublicaciónCONCYTEC: Hacia una formulación informada de políticas de CTI(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-04-29)Kuramoto Huamán, JuanaEl CONCYTEC es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. El CONCYTEC ha tenido cambios sustanciales en los últimos años, principalmente en cuanto a presupuesto y estructura organizacional, que lo han vuelto una institución mejor preparada para enfrentar los retos que le competen.
-
PublicaciónAtiende alerta(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-06)
;Vega Contreras, Nancy ;Garay Marquina, Jenny ;Gocht Guerrero, AlfonsoCárdenas Hernández, GeraldineA lo largo del embarazo puede ocurrir urgencias que, de no ser atendidas, pueden poner en riesgo el bienestar tanto de la madre como del feto. Ocurre también que las gestantes pueden no identificar estos signos de alerta y por tanto no solicitar atención. #AtiendeAlerta ayuda a las gestantes a identificar estos signos. De otro lado, ante un signo de alerta en el embarazo, no todos los centros de asistencia están en la capacidad de atender la urgencia. #AtiendeAlerta brinda información sobre los centros de atención que tienen la capacidad de hacerlo. -
PublicaciónJampiySalud(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-06-14)
;Rengifo Cornejo, Fernando ;Silva Miranda, RenzoChavarria Inga, DeyviJampiy que en el vocablo Quechua quiere decir "curar, tratar" es la solución que tiene como fin mejorar la calidad de vida de las personas mediante recomendaciones útiles y reducir las colas de pacientes en los hospitales al ser derivados cada quien al que mejor le corresponda según su necesidad y dentro de su jurisdicción. Con este aplicativo estamos descentralizando los establecimientos de salud, así como informamos a las personas en general sobre las enfermedades, darles una asesoría de manera sencilla sobre sus síntomas para que puedan llegar mas conocimiento sobre lo que les sucede y pueda conversar con su médico de una manera mas optima. -
PublicaciónGEMED: Generic Medicines(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-06-19)
;Figueroa, Manuel ;Linareres, Luis ;Alipio, EisonCenteno, JhonEs una solucion de Hardware & Software que permite consultar medicamentos genéricos o de marca; si el fármaco consultado es de marca, GEMED proporcionará el equivalente genérico del mismo. Además, GEMED cuenta con un mapa interactivo que permite al usuario identificar la botica o farmacia más cercana que cuente con stock, del medicamento en consulta. La solución GEMED también cuenta con módulos(Hardware) de consulta rápida que pueden ser instalados en hospitales, clínicas y farmacias, el cual se alimenta de informacion través de internet. -
PublicaciónTaller para autores: El proceso de publicar artículos científicos(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-09-09)Bustos González, AtilioInvestigación científica es un artículo publicado en una revista de corriente principal, entendida ésta como el conjunto de títulos de revistas indexados en Scopus y WoS. Con la finalidad de fortalecer las capacidades de la comunidad científica e innovadora del país, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) organizó el Seminario Internacional para Autores, que tuvo como tema principal las “Buenas prácticas en comunicación y publicaciones científicas”, que busca brindar estrategias adecuadas para la publicación efectiva de un artículo científico en revistas reconocidas a nivel internacional.
-
PublicaciónRepositorios de Datos Abiertos en el marco del Repositorio Nacional Digital del CONCYTEC(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-09-30)Curioso, Walter H.El décimo quinto Congreso Semana de la Calidad, se llevó a cabo del 28 de setiembre al 02 de octubre y fue una excepcional oportunidad para compartir avances, aprendizajes e información clave sobre los desafíos que nos imponen tiempos de cambio y la forma de enfrentarlos con éxito. La Semana de la Calidad, ha ido tomando importancia año a año, siendo reconocida por Resolución Suprema por el Gobierno Peruano en el año 1992 como la actividad de promoción de la calidad en el país y es ahora un tradicional encuentro de promoción de la calidad, que se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde el año 1991. Congrega expertos nacionales e internacionales en temas de gestión y aseguramiento de la calidad, presentando experiencias de empresas ganadoras de todos los países de Iberoamérica que tienen Premios Nacionales a la Calidad.
-
PublicaciónCalificación y registro de investigadores en ciencia y tecnologia(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2015-12-16)Clark Leza, DanielRegistro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA):Conjunto de personas naturales que posee capacidades, establecidas de acuerdo a una calificación, para realizar labores de investigación científica y/o desarrollo tecnológico