1.2 Publicaciones institucionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 165
-
PublicaciónPsicoterapia y psicoanálisis:Hallazgos y perspectivas(Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, 1998)Esta revista, que compila los hallazgos y perspectivas del Primer Congreso Interno del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, aborda la aplicación de la teoría psicoanalítica en la formación clínica y la supervisión. La obra se estructura en varias secciones que exploran en profundidad la psicosis, la técnica terapéutica, la interdisciplinariedad y el modelo de comunidad terapéutica. A través de diversos artículos, se analizan temas como la estructura psíquica del paciente tumoral, la construcción de la identidad femenina, la farmacodependencia, la homosexualidad, el narcisismo y el rol de la transferencia en el proceso analítico. Además, se incluyen reflexiones sobre la destructividad individual y social, y se presentan casos clínicos que ilustran la aplicación de la terapia sistémica, el psicodrama y otras aproximaciones en el tratamiento de pacientes psicóticos.
-
PublicaciónSociedad matemática peruana(Sociedad Matemática Peruana., 1994)El presente documento compila las actas y trabajos expuestos durante el Octavo (Chiclayo, 1990), Noveno (Huancayo, 1991), Décimo (Cajamarca, 1992) y Décimo Primer (Huaraz, 1993) Coloquio de Matemática, eventos organizados por la Sociedad Matemática Peruana. La publicación en un único volumen responde a factores económicos y al retraso en la entrega de las ponencias por parte de los autores. Los artículos abarcan un amplio espectro de la matemática, con una notable incidencia en las aplicaciones, y reflejan los diversos campos de estudio cultivados por los académicos peruanos con el objetivo de estimular la investigación de esta ciencia en el país.
-
PublicaciónMario Samamé Boggio(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1990)La obra presenta un homenaje integral a la vida y trayectoria de Mario Samamé Boggio con motivo de su octogésimo aniversario. El libro documenta su desarrollo como una figura polifacética y fundamental en la historia del Perú del siglo XX, destacando su rol como ingeniero de minas, educador y rector universitario, científico, y figura pública. Se estructura en tres secciones: una cronología detallada que sitúa los hitos de su vida en el contexto de acontecimientos nacionales y mundiales desde 1910 hasta 1990 ; una colección de testimonios de destacadas personalidades que relevan su calidad humana y profesional ; y un apartado de imágenes. El contenido resalta su profunda vocación de maestro, su contribución modernizadora a la Universidad Nacional de Ingeniería, la creación del Código de Minería de 1950 y su inquebrantable compromiso con el desarrollo científico, educativo y social del país.
-
PublicaciónPensadores del Perú(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1990)Pensadores del Perú compila una serie de biografías y análisis sobre las figuras más influyentes del pensamiento nacional, con el objetivo de divulgar la historia de las ideas en el país de una manera pedagógica y accesible. El autor explora las principales corrientes ideológicas que han moldeado la historia peruana, como el pensamiento cristiano, el positivismo y el marxismo, a través del estudio de sus exponentes más destacados. Este trabajo no solo presenta semblanzas individuales, sino que también contextualiza las propuestas de pensadores como Haya de la Torre, Mariátegui, Belaunde y Riva-Agüero, ofreciendo un panorama integral para la comprensión de la evolución intelectual y política del Perú, dirigido tanto a estudiantes como al público general.
-
PublicaciónLa luciérnaga y otros cuentos ayacuchanos(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1994)Esta obra presenta una colección de cuentos ayacuchanos, recopilados por el autor a partir de la tradición oral, con el objetivo de fortalecer la cultura pedagógica y literaria del Perú. El libro se estructura en cuatro partes, ofreciendo relatos dirigidos a la Educación Inicial y a los distintos grados de Primaria , cada uno acompañado de preguntas de refuerzo y actividades complementarias. Además, el autor expone una propuesta metodológica que integra el cuento infantil con el dibujo, la pintura, la música y el teatro, buscando desarrollar la capacidad imaginativa y creativa de los niños a partir de su propia realidad social y económica. Los relatos, inspirados en las vivencias del pueblo, buscan transmitir valores como la amistad, la justicia, el trabajo y la solidaridad