1.2 Publicaciones institucionales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 209
  • Publicación
    La Vida y Obra del Sabio Antonio Raimondi Dell'Acqua
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1990)
    Bustos Chávez, Cristóbal D.
    Esta obra biográfica, publicada en homenaje al centenario del fallecimiento de Antonio Raimondi, detalla la vida y el legado del sabio italiano que dedicó gran parte de su existencia al estudio del Perú. El libro presenta una cronología de su vida, desde su nacimiento en Milán hasta su muerte en San Pedro de Lloc, destacando su incansable labor en la exploración del territorio peruano. Se exponen sus contribuciones científicas, particularmente en los campos de la geografía y el conocimiento de los recursos naturales del país, y se resalta su profundo amor por el Perú, su patria adoptiva. Además, el texto incluye el "Decálogo de Raimondi", un conjunto de principios que reflejan su ética y dedicación al trabajo, y reproduce sus mensajes a la juventud peruana, instándola a continuar la tarea de conocer y valorar las riquezas de su nación.
  • Publicación
    Cajamarca: Guía del Archivo Departamental
    (Archivo Departamental de Cajamarca, 1990)
    Abanto, Consuelo Jedded
    ;
    Gaitán Pajares, Evelio
    Esta guía ofrece una descripción detallada de la estructura, historia y fondos documentales del Archivo Departamental de Cajamarca, con el propósito de facilitar el acceso a su valioso patrimonio documental. La obra presenta una reseña histórica de la institución, desde sus antecedentes hasta su creación oficial, y describe la organización de sus fondos, que abarcan desde el período colonial hasta la era republicana. Se detallan las secciones y series documentales más importantes, como Cabildo, Corregimiento, Intendencia, Escribanos y Notarios, así como la documentación del siglo XX, donaciones, y las colecciones de la hemeroteca y fototeca. El documento se constituye como un instrumento de información fundamental para investigadores y el público en general, proporcionando una herramienta clave para la consulta de las fuentes primarias de la historia de la región.
  • Publicación
    Sistema de televisión
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1990)
    Solorzano Acuña, Luis Francisco
    Esta obra ofrece una descripción técnica detallada de los componentes y el funcionamiento de los sistemas de televisión, dirigida a profesionales y estudiantes del campo. El texto explora en profundidad los equipos e instrumentos esenciales, comenzando por las cámaras de televisión, el sistema de video, los preamplificadores, los procesadores y los circuitos de deflexión. Posteriormente, se abordan los grabadores y reproductores de cintas de video (VTR), los monitores y receptores, y los sistemas de audio asociados. Finalmente, el libro cubre los aspectos prácticos de la implementación en estudios de televisión, incluyendo el diseño, la iluminación, la escenografía, la distribución de señales y la organización del control maestro, constituyendo así un manual integral sobre la ingeniería y operación de la tecnología televisiva.
  • Publicación
    Introducción al Turismo I: Teoría y Realidad Peruana
    (Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), 1989)
    Villena Lescano, Carlos
    Este libro ofrece una introducción exhaustiva al campo del turismo, abordando tanto su evolución histórica como su conceptualización moderna, con un enfoque especial en el contexto peruano. La obra se inicia diferenciando la historia de los viajes de la del turismo, analizando las motivaciones de los desplazamientos desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, destacando el papel de figuras como Thomas Cook y los factores sociales, políticos y técnicos que han impulsado el turismo masivo. A continuación, se explora la evolución del turismo en el Perú, desde los viajes preincaicos hasta el desarrollo institucional del sector en el siglo XX, incluyendo el rol de entidades como el Touring Club y la creación de planes de desarrollo como COPESCO. Finalmente, se examina el concepto moderno del turismo a través de diversas definiciones de teóricos y organismos internacionales como la OMT, y se analizan las características de los viajes contemporáneos, como la estacionalidad, los distintos medios de transporte y la composición social de la demanda, con el objetivo de proporcionar una base técnica para comprender la dimensión actual del sector turístico.
  • Publicación
    Guía Práctica de Prospectiva Regional para el Perú
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 2006)
    Ortega San Martín, Fernando
    ;
    Álvarez Merino, José Carlos
    ;
    Domingo González Álvarez, Miguel
    ;
    Jiménez Ugarte, Fernando
    ;
    Paz Collado, Sandro
    ;
    Miles, Ian
    ;
    Keenan, Michael
    Esta guía, una adaptación para el contexto peruano de un documento de la Comisión Europea , introduce la prospectiva regional como un conjunto de procesos sistemáticos y participativos orientados a construir visiones de mediano y largo plazo que informen las decisiones del presente y movilicen acciones conjuntas. El documento está dirigido a profesionales y potenciales usuarios del planeamiento y desarrollo estratégico a nivel subnacional , explicando cómo aplicar la prospectiva para obtener información útil, movilizar acciones colectivas y fortalecer la identidad regional en un espacio diverso como el peruano. La obra detalla los conceptos básicos de la prospectiva, sus diferentes enfoques y metodologías, y ofrece una guía práctica sobre cómo diseñar y organizar un ejercicio de este tipo, desde la definición de sus objetivos y alcance hasta la gestión de la participación y la evaluación de sus resultados y consecuencias.