2.2 Estudios de maestría
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 790
-
PublicaciónPlan regional de ciencia, tecnología e innovación de Loreto(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 2003)Este documento presenta una propuesta de planificación estratégica para la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en la región de Loreto, Perú. El plan, elaborado de manera participativa por diversas instituciones públicas y privadas, así como por representantes de la sociedad civil, busca guiar el desarrollo de la CTI en la región durante los próximos 10 años. Se aborda la situación actual de Loreto, incluyendo su perfil socioeconómico y el diagnóstico de sectores clave como el agrícola, pecuario, forestal y pesquero. Se identifican fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA) relacionadas con la CTI en la región y se establecen ejes estratégicos, objetivos y proyectos específicos para promover el uso sostenible de la biodiversidad amazónica, fomentar la competitividad de las cadenas productivas y fortalecer el desarrollo humano y el ordenamiento territorial.
-
PublicaciónCaracterización y desarrollo de indicadores de las incubadoras universitarias peruanas(Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2015)Este trabajo de investigación se ha centrado en caracterizar a las incubadoras universitarias peruanas, debido a que se considera que son actores relevantes para el incremento de nuevos emprendimientos tecnológicos en el mediano plazo. La caracterización se ha realizado mediante 4 variables: organización, recursos humanos, infraestructura e incubación. Además, se han propuesto 2 grupos de indicadores (uno para medir el desempeño individual de las incubadoras universitarias y otro con la finalidad de ofrecer un panorama general de la evolución de las incubadoras universitarias como conjunto). Para el desarrollo de la investigación, se ha revisado la bibliografía existente y se han realizado entrevistas y encuestas a los directores de las incubadoras universitarias que han postulado al fondo de fortalecimiento de STARTUP PERU y a las que pertenecen a la asociación PERU INCUBA, resultando un total de 14 incubadoras. Por último, se presentan las conclusiones generales obtenidas de los resultados de la investigación y, también, se plantean recomendaciones con la finalidad de mejorar el desempeño de las incubadoras universitarias y proponer alternativas para que se incremente el número de emprendimientos basados en tecnología.
-
PublicaciónCleavage and development in cultured preimplantation mouse embryos exposed to lidocaine(Elsevier, 1996)Two-cell preimplantation mouse embryos were exposed in vitro to lidocaine (0 to 1,000 μg/mL) for 72 h to determine the effects of this anesthetic on subsequent cleavage and development during prolonged exposures. Embryonic development was monitored each 24 h for 3 d. Lidocaine adversely affected the in vitro development of the mouse embryos, altering the distribution of the development stages at the evaluated culture tunes.
-
PublicaciónDesarrollo de un Entorno Virtual para Simulación de un Proceso Hidráulico de 4 Tanques Acoplados(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)El objetivo principal es desarrollar un Entorno Virtual de Simulación para un proceso MIMO no lineal de 4 tanques acoplados con fines educativos para realización de experiencias de laboratorio prácticas, el cual posibilite flexibilidad de configuraciones y se encuentre basado en software libre. Para cumplir con este objetivo, en primer lugar se realiza el estudio de la simulación de sistemas en lo relacionado a procesos con tanques acoplados, esto con la finalidad de definir las herramientas software adecuadas para el desarrollo del Entorno Virtual de Simulación. Luego, se hace una revisión teórica del modelado para procesos no lineales de 4 tanques acoplados en distintas configuraciones para la elección del modelo a implementar en la simulación. El entorno de Simulación se desarrolla en lenguaje Java bajo el esquema MVC (modelo – vista - controlador) que incluye la implementación del modelo del proceso elegido, y de la interfaz visual agregándole flexibilidad en las configuraciones a obtener mediante la modificación de parámetros. Se desarrolla un controlador clásico PID para el control de las alturas de los tanques inferiores con la variación de la apertura de las bombas. Finalmente se proporciona al entorno de la capacidad de integración con Matlab/Simulink como una forma de potencializar las capacidades del mismo. Para tal fin se implementa un controlador en Matlab integrándolo con el entorno de simulación. Para validar el funcionamiento del desarrolla en Java se realizaron pruebas de comparación con datos de simulación de una implementación en Matlab/Simulink, obteniéndose resultados muy similares. Adicionalmente se realizan pruebas con el entorno desarrollado para comprobar su correcto funcionamiento ante diversas situaciones.
-
PublicaciónClima laboral y evaluación del desempeño en personal de salud, involucrado en actividades administrativas de los hospitales del Minsa de la región Arequipa 2017: Propuesta de modelo de evaluación y análisis de clima laboral y evaluación del desempeño para el Sector Salud(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)El objetivo de la investigación es identificar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral. Se efectuó una evaluación del desempeño de 360 grados a 55 Jefes de Área de Hospitales del MINSA en la Región Arequipa, 38 varones y 17 mujeres, con personal a cargo, con un total de 385 evaluaciones, aplicadas a sus superiores, pares y subordinados, así como autoevaluaciones. Se utilizó la Escala de Clima Laboral de Sonia Palma Carrillo (CL-SPC) y el Cuestionario de Evaluación del Desempeño (Elaboración Propia). Los resultados obtenidos por el análisis estadístico muestran que no existe una relación significativa entre el clima laboral y el desempeño laboral, sin embargo, si existen relaciones significativas entre las variables y sus indicadores, por separado. Asimismo, de manera científica en base a las variables de la investigación y las variables de control se enfatiza una propuesta de trabajo integral que servirá como análisis y evaluación del clima y del desempeño laboral para el sector salud en la Región Arequipa. Esta investigación fue ganadora de un concurso de financiamiento de Ciencia Activa de CONCYTEC y luego fue apoyada por UNSA Investiga.