Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec
El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.

Display.item.jsp
Por favor, utiliza este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12390/212
Título: | Caracterización molecular de la microbiota bacteriana en la hemolinfa de langostinos (Litopenaeus vannamei), sanos y enfermos en base a tecnicas de aislamiento, co-cultivo y metagenómica | Autor(es): | Saavedra Olivos, Katherine Olivos | Resumen: | El cultivo de Litopenaeus vananmei, se ha convertido en una de las principales producciones acuícolas a nivel mundial. Sin embargo, enfermedades infecciosas bacterianas y virales causan mortalidades epidémicas o endémicas desestabilizando la rentabilidad, sostenibilidad y desarrollo de esta actividad acuícola. En el presente trabajo se investigó la microbiota de la hemolinfa en langostinos L. vannamei sanos o enfermos, considerando tecnologías de caracterización molecular dependientes e independientes de cultivo in vitro. Se trata entonces, por una parte, de bacterias cultivadas in vitro de manera aislada y luego identificadas molecularmente y, por otra parte, de bacterias co-cultivadas in vitro y de bacterias de la hemolinfa, siendo la composición bacteriana establecida por metagenómica dirigida al ADNr. En lo que concierne las bacterias cultivables in vitro aisladamente, predominaron los géneros Bacillus y Vibrio, en langostinos sanos y enfermos, respectivamente. Los co-cultivos establecidos a partir de muestras de hemolinfa están compuestos principalmente, en el caso de animales aparentemente sanos, de géneros Vibrio (63,3%), bacterias no clasificadas (20,6%), Lysinibacillus (8,9%) y Bacillus (2,8%); y, en el caso de animales aparentemente enfermos, de géneros Vibrio (89%), Listonella (5,8%) y Lysinibacillus (2,2%). Las microbiotas de la hemolinfa caracterizadas directamente por metagenómica están compuestas principalmente, en el caso de animales sanos, por los géneros Staphylococcus (39,5%) y Corynebacterium (34,6%) mientras que en el caso de animales enfermos por bacterias no clasificadas (40,4%) y Atopostipes (21,7%). Estos resultados sugieren que la microbiota de la hemolinfa es muy diferente entre animales sanos y enfermos. Por otra parte, las caracterizaciones de las microbiotas parecen incorrectas en el caso de tecnologías clásicas dependientes del cultivo in vitro. Palabras clave: Litopenaeus vannamei, hemolinfa, microbiota, bacteria, metagenómica, co-cultivo. |
Tema: | Gen;Bacteria;Cultivo;Control biológico | Editorial: | Universidad Nacional de Tumbes | Fecha de publicación: | 2016 | Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/masterThesis | Identificador Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12390/212 | Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Colección: | 2.2 Estudios de maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2016_Saavedra_Caracterizacion-molecular-microbiota.pdf | 2,23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar / Abrir |
Páginas vistas
396
marcado en 17-may-2022
Descargas
950
marcado en 17-may-2022
Google ScholarTM
Check
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons