Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec
El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.

Display.item.jsp
Por favor, utiliza este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12390/210
Título: | Identificación molecular de bacterias cultivadas y no cultivadas asociadas a la rizosfera de Opuntia ficus-indica (l.) Mll. (Cacataceae) en ecosistemas áridos | Autor(es): | Bernabé Salomon, Luis Alaya | Resumen: | Cerca de la mitad de las tierras continentales del planeta se consideran ecosistemas áridos o amenazados por sequía. Entre las plantas adaptadas a estos ecosistemas se destacan los cactus. Para poder desarrollarse, los cactus tienen varios mecanismos de adaptación, entre ellos la asociación con comunidades microbianas benéficas a nivel de su rizósfera. Entre estos microorganismos destacan las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV), quienes contribuyen al desarrollo exitoso de la planta en condiciones de aridez. Opuntia ficus-indica es la cactácea más estudiada actualmente. La identificación de las bacterias asociadas a la rizósfera de O. ficus-indica es importante para lograr entender, en parte, la adaptación de los cactus a estos climas extremos y podría ayudar a desarrollar proyectos de agricultura en el desierto. La identificación de las bacterias asociadas a la rizósfera de O. ficus indica de cinco zonas de Tumbes (Perú) ha estado basada en análisis de metagenómica dirigida al gen del ADRr 16S con el programa MG Rast. Además, se utilizaron técnicas de microbiología e identificación molecular para bacterias cultivables, así como espectrometría de masas MALDI TOF TOF. Los resultados de metagenómica muestran una amplia diversidad bacteriana rizosférica con un total de hasta 683 especies de bacterias cultivables y no cultivables. Por otro lado, ha sido posible aislar 48 cepas bacterianas, entre las cuales se encuentran principalmente Pseudomonas, Serratia, Enterobacter y Bacillus. Finalmente, se logró identificar a Serratia marcenses y Leclercia adescarboxilata mediante su perfil proteómico usando la técnica de espectrometría de masa MALDI TOF TOF. | Tema: | Zona árida;Planta;Bacteria;Espectrómetro | Editorial: | Universidad Nacional de Tumbes | Fecha de publicación: | 2016 | Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/masterThesis | Identificador Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12390/210 | Recurso relacionado: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/186 | Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Colección: | 2.2 Estudios de maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2016_Bernabe_Identificacion-molecular-bacterias.pdf | 2,37 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar / Abrir |
Páginas vistas
383
marcado en 25-jun-2022
Descargas
866
marcado en 25-jun-2022
Google ScholarTM
Check
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons