Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec
El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.

Display.item.jsp
Por favor, utiliza este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12390/162
Título: | Variación de la composición florística de las Lomas de Tacahuay desde el pleistoceno hasta la actualidad (Tacna - Perú) | Autor(es): | Velásquez Espinoza, Mónica | Resumen: | Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la variación de la composición florística de las lomas de Tacahuay desde el Pleistoceno tardío hasta la actualidad. Se realizaron colectas botánicas durante los periodos (2010-2011) para elaborar el inventario florístico de la vegetación actual. Se analizaron muestras de sedimento arqueológico de 17 pozos, para conocer la vegetación del pasado se realizaron análisis paleopalinológico empleando la metodología de Traverse (1988). En la flora actual se determinó un total de 58 especies, 45 géneros y 23 familias, mientras que en los análisis palinológicos se determinó 56 tipos de pólenes de 34 géneros y 27 familias. Las familias Asteraceae, Malvaceae, Solanaceae y Amaranthaceae han sido las más representativas desde finales del Pleistoceno tardío hasta la actualidad, las familias Betulaceae, Bignoniaceae, Cucurbitaceae, Onagraceae, Podocarpaceae y Rosaceae, en la actualidad ya no forman parte de este ecosistema. Las lomas de Tacahuay con la composición florística que conocemos, se desarrolló a mediados del Holoceno siendo las especies Caesalpinia spinosa, Fuertesimalva peruviana, Nolana sp., Baccharis sp., Althernanthera sp., Bidens sp., Grindelia sp., Conyza sp., Senecio sp. y Croton sp., las que ocuparon estas lomas por periodos de tiempo más largos. Las especies Sonchus oleraceus, Erodium sp., Olea europea, Erigeron sp., Heliotropium sp., Solanum sp. y Fuertesimalva chilensis estuvieron presentes desde periodos Inca/Hispánico, estas lomas albergaron especies arbóreas que en la actualidad no se desarrollan, tales como Alnus acuminata, Tecoma sp., Pouteria sp. y Podocarpaceae. Las lomas de Tacahuay están relacionadas con especies altoandinas, la actividad de pastoreo, transhumancia y eventos climáticos, ha determinado de manera importante los biotipos vegetales que en la actualidad se desarrollan en este ecosistema. | Tema: | Flora;Paleopalinología;Polen;Tacahuay;Lomas | Editorial: | Universidad Nacional Agraria La Molina | Fecha de publicación: | 2013 | Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/masterThesis | Identificador Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12390/162 | Recurso relacionado: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2346 | Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Colección: | 2.2 Estudios de licenciatura y maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CONCYTEC0000134.pdf | 2,16 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar / Abrir |
Páginas vistas
857
marcado en 19-ene-2023
Descargas
1.133
marcado en 19-ene-2023
Google ScholarTM
Check
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons