Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec
El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.

Display.item.jsp
Por favor, utiliza este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12390/1479
Título: | Influencia de la densidad de cultivo sobre el estrés en juveniles de Oreochromis niloticus cultivados en sistemas con tecnología Biofloc | Autor(es): | Aquino Ortega, Ronald Alberto | Asesor(es): | Gonzales Fernandez, Julio | Resumen: | El empleo de organismos acuáticos para el cultivo en altas densidades como un medio para aumentar la productividad se ha convertido en una tendencia importante de los acuicultores a nivel mundial. El objetivo de ésta investigación fue determinar los efectos de diferentes densidades de cultivo sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos en individuos juveniles de O. niloticus cultivados en un sistema de producción con tecnología biofloc. Se trabajó con tres tratamientos, en las siguientes cargas iniciales: 3.12, 8.42 y 15.57 Kg/m3 (T1, T2 y T3, respectivamente), en un volumen de agua de 250 L y peso total promedio de 88.9 ± 2.54 g. Los tratamientos fueron mantenidos en una relación de C:N de 15:1. El experimento duró 57 días, y en ese transcurso se colectó tres muestras de sangre (al inicio, intermedio, y final del experimento), mediante punción de la vena caudal. Se extrajo 0.5 mL del 20% de la población por cada repetición para cuantificar parámetros bioquímicos, y 0.5 mL de otro 20% de la población para cuantificar parámetros hematológicos a través de métodos estandarizados. Se realizaron biometrías quincenales para evaluar el desempeño productivo de la tilapia. Los resultados mostraron un incremento en los parámetros bioquímicos y hematológicos al inicio del experimento en los tres tratamientos, con un descenso hacia el final del experimento en los niveles de cortisol, hemoglobina, hematocrito y en el conteo de eritrocitos. Se presentó diferencias significativas en temperatura, conductividad y sólidos sedimentables de T1 y T2 frente a T3; mientras que se determinó diferencias entre todos los tratamientos en oxígeno disuelto, porcentaje de saturación, pH, nitrógeno amoniacal total y amonio no ionizado y nitrato (p<0.05), sin embargo, los datos obtenidos se encuentran dentro del rango óptimo para el cultivo, a excepción de la conductividad eléctrica. Los resultados referentes a parámetros productivos indicaron inhibición del crecimiento en los tres tratamientos durante las primeras 4 semanas, luego del cual hubo un incremento del peso, alcanzando T2 y T3 mayor ganancia de peso, respecto de T1. A su vez, se obtuvo sobrevivencias superiores al 95% en todos los tratamientos. | Tema: | Factores de rendimiento;Evaluación;Juveniles;Biofloc | Editorial: | Universidad Nacional Agraria la Molina | Fecha de publicación: | 2019 | Financiamiento: | 017-2013-FONDECYT | Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/masterThesis | Identificador Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12390/1479 | Recurso relacionado: | https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/3873 | Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Colección: | 2.2 Estudios de maestría |
Registro Dublin Core completo
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons