Publicación:
Metodología para la evaluación de los mecanismos de incentivo para la generación distribuida fotovoltaica residencial

dc.contributor.author Humpire Mojonero, David Daniel es_PE
dc.date.accessioned 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued 2018
dc.description.abstract En el Perú, la definición de los mecanismos regulatorios y condiciones técnicas y económicas de conexión de la generación distribuida se encuentran en proceso de discusión, elaboración y aprobación. En este sentido, en la presente investigación se plantea una metodología para la evaluación del impacto del mecanismo net metering y net billing como incentivo para la integración de sistemas fotovoltaicos (SFV) por los usuarios residenciales del tipo tarifario BT5B; así como el análisis del precio de la energía inyectada a la red de distribución. La metodología se plantea en base a un modelo de maximización de los beneficios económicos del usuario residencial durante la vida útil del SFV, con la aplicación del net metering y net billing; de esta forma se establece potencias óptimas (kWp) del SFV por rango de consumo de electricidad de los usuarios y el cálculo de los indicadores PayBack y de facturación del usuario. Bajo la perspectiva de la empresa de distribución de electricidad, se evalúa el impacto del valor económico que tendrá la inyección de energía por el prosumer a sus redes de distribución, en función a la relación del precio mayorista de electricidad y el precio de energía inyectada. La metodología es aplicada al mercado minorista de electricidad de Arequipa, ubicado geográficamente al sur del Perú y con un elevado recurso solar. Los resultados principales demuestran que el mecanismo net metering representa un alto incentivo para la instalación de SFV; con un PayBack de inversión entre 7 y 5.5 años, para costos de inversión 2210 y 1800 US$/kWp y dimensionados para cubrir el 100% del consumo del usuario en un balance anual. A su vez el 60% de la producción total es inyectada a la red. El mecanismo net billing, incentiva el no sobredimensionamiento de los SFV, es decir, que cubran entre el 30 y 45 % del consumo del usuario en un balance anual, para costos de inversión de 2210 y 1800 US$/kWp. Los niveles de inyección de energía a la red de estos SFV serán de 10 y 25% de la producción total, bastante menores al 60% bajo el net metering.
dc.description.sponsorship Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12390/1697
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional de Ingeniería
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Mercado energético
dc.subject Energía fotovoltaica es_PE
dc.subject Energía renovable es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.title Metodología para la evaluación de los mecanismos de incentivo para la generación distribuida fotovoltaica residencial
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.type Publication
oairecerif.author.affiliation #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Archivos