Publicación: 
  
  
    
    
        Efectos de la frecuencia parasitaria de Procamallanus inopinatus y su caracterización estructural asociados a las lesiones histológicas en “Sábalo cola roja” (Brycon cephalus), en muestras de ambientes controlados
    
  
 
  
    
    
        Efectos de la frecuencia parasitaria de Procamallanus inopinatus y su caracterización estructural asociados a las lesiones histológicas en “Sábalo cola roja” (Brycon cephalus), en muestras de ambientes controlados
    
  
No hay miniatura disponible
Fecha
    
    
        2018
    
  
Autores
  Rivadeneyra Sánchez, Norma Lorena
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
    
    
        Universidad Peruana Cayetano Heredia
    
  
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Abstracto
    
    
        Condiciones desfavorables de cultivo afectan el sistema inmune de los peces, volviéndolos susceptibles a la invasión por parásitos que pueden ocasionar pérdidas económicas importantes. El nemátodo Procamallanus inopinatus es frecuentemente encontrado en el tracto intestinal de Brycon cephalus “Sábalo cola roja”, representando un grave problema para la producción de esta especie acuícola amazónica. Sin embargo, los estudios sobre esta parasitosis son escasos y no brindan información suficiente para ofrecer soluciones a esta cuestión. El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos de la frecuencia de P. inopinatus, caracterizarlo estructuralmente y evaluar a nivel histológico las lesiones intestinales asociadas a su presencia en Brycon cephalus cultivado, procedentes de Iquitos. Para esto se analizaron 38 ejemplares juveniles y adultos obtenidos durante los meses de julio y agosto de 2017. Los parásitos presentes en los órganos gastrointestinales fueron procesados y observados en microscopio electrónico de barrido obteniéndose imágenes detalladas de las estructuras del nemátodo. En total se colectaron 253 nemátodos en 32 peces (84.21%), todos positivos para Procamallanus inopinatus y 8 (25%), para otros nemátodos. P. inopinatus obtuvo una prevalencia (P) elevada (84.21%), Intensidad media (IM) 7.28, abundancia media (AM) 6.13 y estatus comunitario central. En el estudio histopatológico del intestino y ciegos pilóricos resaltó la presencia nidos bacterianos y células eosinofílicas granulares alrededor de la cápsula bucal del parásito. Las principales lesiones fueron de tipo degenerativo e inflamatorio. Este estudio proporciona imágenes ultra estructurales de P. inopinatus que permiten mejorar nuestro entendimiento de su efecto nocivo en el hospedero, aportando información que podrán servir al control de esta infestación parasitaria.
    
  
Descripción
Palabras clave
    
    
        Nematodos,
    
        Characidae,
    
        Microscopía Electrónica de Rastreo