Publication:
Influence of tempering time at 780°C on the creep resistance of ASTM A335 P91 steel [Influencia del tiempo de revenido a 780oC sobre la resistencia al creep del acero ASTM A335 P91]
Influence of tempering time at 780°C on the creep resistance of ASTM A335 P91 steel [Influencia del tiempo de revenido a 780oC sobre la resistencia al creep del acero ASTM A335 P91]
dc.contributor.author | Zavaleta-Gutierrez N.E. | es_PE |
dc.contributor.author | De Cicco H. | es_PE |
dc.contributor.author | Danón C.A. | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-05-30T23:13:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-30T23:13:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Se investigó el efecto del tiempo de revenido a la temperatura de 780 °C sobre la resistencia al creep del acero ASTM A335 grado P91. La temperatura de revenido correspondió a la temperatura de revenido industrial y los tiempos evaluados se eligieron de tal manera de acumular, entre el revenido previo del material de suministro (40 minutos) y el tratamiento realizado en el laboratorio, tiempos de 3; 4; 5; 5,5; 5,7; 6 y 7 horas, por lo que en la práctica se aplicó un doble revenido. Posteriormente, las muestras fueron ensayadas a 600 ºC y 190 MPa hasta rotura. Los resultados muestran que el tiempo de revenido a 780 ºC, tiene un efecto muy importante en la resistencia al creep del acero P91. Hasta 3 horas de revenido, el acero P91 mostró una buena resistencia al creep con una velocidad mínima de creep de 7x10-9 s-1. Una marcada caída en la resistencia al creep se observó para un tiempo de revenido de 5 horas (1.5x10-7 s-1), con una posterior recuperación a las 5.5 horas (3x10-8 s-1). Este comportamiento al creep probablemente esté relacionado a la evolución de las partículas MX durante el revenido. El tamaño promedio de las partículas de segunda fase en las probetas revenidas a 780º C con diferentes tiempos y sometidas a creep a 600º C, indicarían de manera indirecta un estado de disolución y re-precipitación de las partículas MX que ocurre durante el revenido. La rotura por creep ocurre por la nucleación, crecimiento y coalescencia de cavidades en regiones próximas a los límites de grano de austenita previa, resultando en una fisura y propagación de la fisura hasta su rotura. | |
dc.description.sponsorship | Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - Fondecyt | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1590/S1517-707620180002.0359 | |
dc.identifier.scopus | 2-s2.0-85050287439 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12390/856 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidade Federal do Rio de Janeiro | |
dc.relation.ispartof | Revista Materia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Resistencia a creep | |
dc.subject | Acero 9% Cr | es_PE |
dc.subject | Comportamiento a creep | es_PE |
dc.subject | Precipitación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | |
dc.title | Influence of tempering time at 780°C on the creep resistance of ASTM A335 P91 steel [Influencia del tiempo de revenido a 780oC sobre la resistencia al creep del acero ASTM A335 P91] | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dspace.entity.type | Publication |