Publication:
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varĂ³n en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e IngenierĂa Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varĂ³n en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e IngenierĂa Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Torres Castelo, Melissa Mercedes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San AgustĂn de Arequipa
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En ocasiones se entiende la violencia de pareja, como violencia contra la mujer basado en prejuicios de gĂ©nero, bajo esta premisa la investigaciĂ³n pretende comparar la relaciĂ³n entre las construcciones sociales basadas en gĂ©nero y la percepciĂ³n social sobre varones vĂctimas de violencia de pareja en estudiantes de Trabajo Social e IngenierĂa Civil de la Universidad Nacional de San AgustĂn; por medio de encuestas de opiniĂ³n a mil estudiantes. Se pretende por tanto contribuir a la creaciĂ³n de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre. Para tal propĂ³sito se presentan algunos antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y se analiza dicha problemĂ¡tica en el escenario agustino. TambiĂ©n se examina conceptos como estereotipos de gĂ©nero, violencia hacia el varĂ³n en las relaciones de pareja y mecanismos de indefensiĂ³n. AsĂ mismo hace Ă©nfasis en la necesidad de describir a todas las vĂctimas de la problemĂ¡tica de la violencia de pareja. Por Ăºltimo, entre los hallazgos de mayor interĂ©s se destacan: 18% de estudiantes mujeres y el 4% de varones reconocen haber sufrido violencia a manos de sus parejas. Segundo, del 100% de varones que afirman haber sido vĂctimas de violencia sostienen que el origen provino de su expareja, siendo que la totalidad reconoce que el tipo de violencia vivida fue la psicolĂ³gica y solo un 9.52% manifiestan haber sufrido violencia fĂsica. Tercero, la investigaciĂ³n confirma que los estereotipos de gĂ©nero, siguen teniendo presencia en la configuraciĂ³n de la identidad de los sexos.
Description
Convocatoria EO53-2016-02 UNSA – CONCYTEC y FONDECYT.
Keywords
Violencia,
Estereotipos,
GĂ©nero,
IndefensiĂ³n