Publicación:
Ensayo de Fertilización N P K y Uso de Mulch en Maíz-Suelos de Ladera, en Tarapoto

No hay miniatura disponible
Fecha
1990
Autores
Navarro Vásquez, Manuel Antonio
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de San Martín
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Abstracto
Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito del caserío Tres de Octubre, en el valle del Baja Mayo Provincia y Departamento de San Martín (Perú), caracterizado por presentar un clima de bosque seco tropical (1,200 mm precipitación/año; 703 mm, durante el experimento), con el objeto de estudiar el efecto de la interacción NPK-MULCH en el incremento de la producción de maíz en ladera y efectuar el análisis económico de los tratamientos más representativos. El cultivo utilizado fue maíz, variedad Marginal 28 Tropical, instalado en diseño de parcelas divididas; correspondiendo a las parcelas mayores el factor mulch y no mulch, a sub-parcelas el factor fertilizante. El experimento se estableció en una ladera con 23% de gradiente, con bosque secundario (Purma), utilizando los residuos vegetales como mulch, cuyo suelo se clasifica como vertisol (Chromoustert). De los resultados obtenidos se deduce que, los rendimientos del maíz se incrementan con la interacción NPK-MULCH, llegando a producir 5,379 Kg/Ha., con la formulación del fertilizante (140-60-0). El mulch influye en una mayor asimilación de nutrientes debido a la acumulación de humedad en el suelo para los periodos de mayor necesidad para la planta de maíz, así mismo esta interacción reporta para los días a la floración, que al aplicar únicamente fosforo, acorta los días a la floración, siendo el potasio el elemento que influye más notoriamente. El análisis económico reporto una rentabilidad de 1.18 y de 2.80 veces, el costo de producción del cultico para los tratamiento representativos que contienen mulch. Finalmente, considerando todas las razones anteriores, se recomienda la utilización del mulch en plantaciones de maíz cultivadas en ladera, usando los mismos restos de purmas; es decir aplicando “In situ”, en las condiciones del experimento, por las múltiples propiedades favorables tanto para el suelo como para las plantas.
Descripción
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, CONCYTEC; por el financiamiento del presente trabajo de investigación .
Palabras clave
Efecto de interacción, Análisis económico
Citación