Publicación:
Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas

dc.contributor.author Culqui Arce, Carlos Alexander es_PE
dc.date.accessioned 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued 2018
dc.description.abstract La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experimental de estímulo creciente, en el que se aplicó tres dosis de solución acuosa de AE (0,25, 0,30 y 0,35% v/v), con cuatro replicas. La vida útil fue determinada mediante la carga microbiana (Escherichia coli y Staphylococus aureus), oxidación y pH en 26 g de carne de cuy. Para determinar el contenido microbiano se empleó la técnica del número más probable (NMP) y la oxidación fue medida por Rancimat como tiempo de inducción. A los 14 días, todas las muestras, mantuvieron sus características para ser consumida; además se observó que para la inhibición de E. coli ninguna de las concentraciones tuvo diferencia alguna sin embargo para S. aureus la concentración de 0,35% tubo mayor efecto inhibidor. Por lo que se concluye que el aceite esencial de T. minuta, puede prolongar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacada al vacío hasta por 14 días. es_PE
dc.description.sponsorship Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12390/1585
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Empacado al vacío
dc.subject Aceite esencial es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.title Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.type Publication
Archivos