Publicación:
El cielo de los antiguos peruanos : El libro de oro de las líneas y de las figuras de Nazca
El cielo de los antiguos peruanos : El libro de oro de las líneas y de las figuras de Nazca
Fecha
1989
Autores
Illescas Cook, Guillermo
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Abstracto
En esta obra, Guillermo Illescas Cook presenta una interpretación científica de los geoglifos de las pampas de Nasca y Palpa desde una perspectiva astronómica. El autor sostiene que los antiguos peruanos poseían un profundo conocimiento del cielo y que las gigantescas figuras y líneas trazadas en el desierto no son el resultado de especulaciones esotéricas, sino la representación de constelaciones del hemisferio sur. A través de un análisis metódico, el libro demuestra cómo figuras emblemáticas como el mono, la araña, el coral y el perro se corresponden con agrupaciones estelares como Escorpio, Navío Argos, Sagitario y Capricornio. Illescas Cook argumenta que estos diseños funcionaban como un monumental mapa celeste, una herramienta didáctica y un calendario agrícola, evidenciando el avanzado desarrollo cultural y la capacidad de observación de la civilización Nasca.
Descripción
Palabras clave
Astronomía,
Líneas de Nasca,
Geoglifos,
Cultura Nasca