Publicaciones
3150
Financiamientos
0
Otras entidades
0
Publicaciones recientes
  • Publicación
    Psicoterapia y psicoanálisis:Hallazgos y perspectivas
    (Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, 1998)
    Morales, Pedro
    ;
    Crisanto, Carlos
    ;
    Estenssoro, Rosa María
    ;
    Velaochaga, Julia
    ;
    Motta, Jaime
    ;
    Ibarlucía, Blanca
    ;
    Jibaja, Carlos
    ;
    Péndola, Alberto
    ;
    Calmet, Eugenio
    ;
    Romero, Ricardo
    ;
    Morales, Carmen
    ;
    Orlandini, Patricia
    ;
    Univazo, Marisol
    ;
    Resnicoff, Benjamín
    ;
    Maestre, Fernando
    ;
    Arata, Nohemí
    ;
    Zagazeta, Octavio
    ;
    Normand, Rosa María
    ;
    Luna, Gloria
    ;
    Carmona, Carmen
    ;
    Malpartida, Daniel
    ;
    Pozo del Pino, César
    ;
    Caravedo, Leopoldo
    ;
    Gold, Rocío
    ;
    De la Puente, María Paz
    ;
    Villarán, Magdalen
    ;
    Galín, Martha
    Esta revista, que compila los hallazgos y perspectivas del Primer Congreso Interno del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, aborda la aplicación de la teoría psicoanalítica en la formación clínica y la supervisión. La obra se estructura en varias secciones que exploran en profundidad la psicosis, la técnica terapéutica, la interdisciplinariedad y el modelo de comunidad terapéutica. A través de diversos artículos, se analizan temas como la estructura psíquica del paciente tumoral, la construcción de la identidad femenina, la farmacodependencia, la homosexualidad, el narcisismo y el rol de la transferencia en el proceso analítico. Además, se incluyen reflexiones sobre la destructividad individual y social, y se presentan casos clínicos que ilustran la aplicación de la terapia sistémica, el psicodrama y otras aproximaciones en el tratamiento de pacientes psicóticos.
  • Publicación
    Sociedad matemática peruana
    (Sociedad Matemática Peruana., 1994)
    Vilcapoma Sandoval, Abel
    ;
    Chávez Vega, Carlos
    El presente documento compila las actas y trabajos expuestos durante el Octavo (Chiclayo, 1990), Noveno (Huancayo, 1991), Décimo (Cajamarca, 1992) y Décimo Primer (Huaraz, 1993) Coloquio de Matemática, eventos organizados por la Sociedad Matemática Peruana. La publicación en un único volumen responde a factores económicos y al retraso en la entrega de las ponencias por parte de los autores. Los artículos abarcan un amplio espectro de la matemática, con una notable incidencia en las aplicaciones, y reflejan los diversos campos de estudio cultivados por los académicos peruanos con el objetivo de estimular la investigación de esta ciencia en el país.
  • Publicación
    Mario Samamé Boggio
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1990)
    Estuardo Cornejo, Raúl
    ;
    Estuardo Cornejo, Raúl
    La obra presenta un homenaje integral a la vida y trayectoria de Mario Samamé Boggio con motivo de su octogésimo aniversario. El libro documenta su desarrollo como una figura polifacética y fundamental en la historia del Perú del siglo XX, destacando su rol como ingeniero de minas, educador y rector universitario, científico, y figura pública. Se estructura en tres secciones: una cronología detallada que sitúa los hitos de su vida en el contexto de acontecimientos nacionales y mundiales desde 1910 hasta 1990 ; una colección de testimonios de destacadas personalidades que relevan su calidad humana y profesional ; y un apartado de imágenes. El contenido resalta su profunda vocación de maestro, su contribución modernizadora a la Universidad Nacional de Ingeniería, la creación del Código de Minería de 1950 y su inquebrantable compromiso con el desarrollo científico, educativo y social del país.
  • Publicación
    Pensadores del Perú
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1990)
    Chanamé Orbe, Raúl
    ;
    Vásquez Blas, Julio
    ;
    Balmaceda R., Juam
    Pensadores del Perú compila una serie de biografías y análisis sobre las figuras más influyentes del pensamiento nacional, con el objetivo de divulgar la historia de las ideas en el país de una manera pedagógica y accesible. El autor explora las principales corrientes ideológicas que han moldeado la historia peruana, como el pensamiento cristiano, el positivismo y el marxismo, a través del estudio de sus exponentes más destacados. Este trabajo no solo presenta semblanzas individuales, sino que también contextualiza las propuestas de pensadores como Haya de la Torre, Mariátegui, Belaunde y Riva-Agüero, ofreciendo un panorama integral para la comprensión de la evolución intelectual y política del Perú, dirigido tanto a estudiantes como al público general.
  • Publicación
    La luciérnaga y otros cuentos ayacuchanos
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec, 1994)
    Hinostroza Ayala, Aquiles
    Esta obra presenta una colección de cuentos ayacuchanos, recopilados por el autor a partir de la tradición oral, con el objetivo de fortalecer la cultura pedagógica y literaria del Perú. El libro se estructura en cuatro partes, ofreciendo relatos dirigidos a la Educación Inicial y a los distintos grados de Primaria , cada uno acompañado de preguntas de refuerzo y actividades complementarias. Además, el autor expone una propuesta metodológica que integra el cuento infantil con el dibujo, la pintura, la música y el teatro, buscando desarrollar la capacidad imaginativa y creativa de los niños a partir de su propia realidad social y económica. Los relatos, inspirados en las vivencias del pueblo, buscan transmitir valores como la amistad, la justicia, el trabajo y la solidaridad
Más visto
  • Publicación
    Los marcos y los retos de las revistas científicas
    (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec, 2019-09-11)
    Abadal Falgueras, Ernest
    Presenta marco conceptual sobre acceso abierto y ciencia abierta además de referir los retos sobre calidad, sostenibilidad económica, métricas, datos de investigación y revisión abierta en el ámbito de la revistas científicas.
  • Publicación
    Total Fat Content and Fatty Acid Profile of Fine-Aroma Cocoa From Northeastern Peru
    (Frontiers Media S.A., 2021)
    Oliva-Cruz M.
    ;
    Mori-Culqui P.L.
    ;
    Caetano A.C.
    ;
    Goñas M.
    ;
    Vilca-Valqui N.C.
    ;
    Chavez S.G.
    Cocoa beans are the raw material for the chocolate industry. In this study, the total fat contents and fatty acid profiles of fine-aroma cocoa beans of 30 cocoa ecotypes from northeastern Peru were evaluated. Results showed that SJJ-1 and ACJ-11 ecotypes from San Martin and Amazonas regions, respectively, presented highest percentages of total fat with an average of 30.49%. With respect to fatty acid profiles, it was found that cocoa ecotypes are composed of 10 fatty acids (C14:0, C16:0, C16:1, C18:0, C17:0, C18:1, C18:2, C18:3, C20:0, and C22:0); based on this profile, 5 clusters were determined. Cluster 5 had the highest content of C17:0 fatty acid (0.47%); however, the clusters 1, 2, 3, and 4 had the lowest content of this fatty acid (0.37%, 0.32%, 0.32%, respectively). The clusters 3 and 4 showed the highest content of C16:0 fatty acid (31.13% y 28.97%, respectively). The clusters 3 and 5 contained the highest content of the acid C18:1 (27.08% y 26.82%, respectively). The PCA found that C18:0 and C20:0 fatty acids are correlated, and are fundamentally opposite to C18:1, C16:0, and C18:3 acids. These results may be useful in identifying raw material for the development of specialty chocolates with better nutritional value than traditional cocoa. © Copyright © 2021 Oliva-Cruz, Mori-Culqui, Caetano, Goñas, Vilca-Valqui and Chavez.
  • Publicación
    Caracterización y desarrollo de indicadores de las incubadoras universitarias peruanas
    (Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2015)
    Buiza Ferreyros, Julio Javier
    Este trabajo de investigación se ha centrado en caracterizar a las incubadoras universitarias peruanas, debido a que se considera que son actores relevantes para el incremento de nuevos emprendimientos tecnológicos en el mediano plazo. La caracterización se ha realizado mediante 4 variables: organización, recursos humanos, infraestructura e incubación. Además, se han propuesto 2 grupos de indicadores (uno para medir el desempeño individual de las incubadoras universitarias y otro con la finalidad de ofrecer un panorama general de la evolución de las incubadoras universitarias como conjunto). Para el desarrollo de la investigación, se ha revisado la bibliografía existente y se han realizado entrevistas y encuestas a los directores de las incubadoras universitarias que han postulado al fondo de fortalecimiento de STARTUP PERU y a las que pertenecen a la asociación PERU INCUBA, resultando un total de 14 incubadoras. Por último, se presentan las conclusiones generales obtenidas de los resultados de la investigación y, también, se plantean recomendaciones con la finalidad de mejorar el desempeño de las incubadoras universitarias y proponer alternativas para que se incremente el número de emprendimientos basados en tecnología.
  • Publicación
    Detection of intracellular reactive oxygen species (superoxide anion and hydrogen peroxide) and lipid peroxidation during cryopreservation of alpaca spermatozoa
    (John Wiley & Sons, 2017)
    Evangelista-Vargas, S
    ;
    Santiani, A
    The objective was to detect changes in intracellular reactive oxygen species (superoxide anion and hydrogen peroxide) production and lipid peroxidation during cryopreservation of alpaca spermatozoa. Twelve alpaca semen samples were conventionally cryopreserved. Results showed that high percentage of viable alpaca spermatozoa produces intracellular reactive species oxygen (ROS) during the cryopreservation process of alpaca semen.
  • Publicación
    An ecological overview of Prosopis pallida, one of the most adapted dryland species to extreme climate events
    (Academic Press, 2021)
    Salazar Zarzosa P.
    ;
    Mendieta-Leiva G.
    ;
    Navarro-Cerrillo R.M.
    ;
    Cruz G.
    ;
    Grados N.
    ;
    Villar R.
    Prosopis pallida (algarrobo) is a highly adapted species to extremely dry and wet conditions. Its geographic distribution at both sides of the Pacific Ocean is associated with its plastic response to El Niño event, an extreme climate event that changes precipitation regimes. In this review, we summarized the current knowledge of this versatile species based on scientific literature. Our analysis conducted identify three main research topics: geographical distribution, ecophysiology and population plasticity, and ecosystem services provision to guide the review in a methodological and unbiased way. In the geographical distribution section, we describe the origin, history, and native distribution of algarrobo, as well as the current distribution and the degree of invasiveness in some countries. In the ecophysiology and population plasticity section, we focus on the mechanisms used by algarrobo to avoid water stress during drought and maximize plant growth during El Niño. We discuss how this is reflected in the most important leaf functional traits, such as leaf mass per area (LMA) or gas exchange-related traits. We analyse the importance of phenotypic plasticity and intraspecific variability as adaptive ways to resist extreme rainfall and prolonged droughts on P. pallida growth during the last 50 years. Finally, we summarized the main ecosystem services and ecological benefits provided by P. pallida as well as its potential industrial uses. With this review, we wish to consolidate the current scientific knowledge of this species, to point out gaps of knowledge and suggest future research directions. As the world becomes a warmer place, P. pallida can be a key species to understand plant resilience to extreme events in dryland ecosystems. © 2021 Elsevier Ltd