Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec
El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.

Display.item.jsp
Por favor, utiliza este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12390/1649
Título: | Influencia de la revegetación con Festuca humilior y la incorporación de fertilizantes en la recuperación de pastizales degradados | Autor(es): | García Serna, Gisella | Asesor(es): | Flores Mariazza, Enrique Ricardo | Resumen: | El Perú posee pastizales muy degradados que han pasado el umbral abiótico (pérdida de estructura, retención de agua, y disponibilidad de nutrientes) y necesitan la revegetación. El estudio se realizó en la comunidad de Marcapomacocha (Junín), y tuvo como objetivo evaluar el efecto la revegetación con Festuca humilior en la mejora del estado ecológico mediante la adición e interacción de nutrientes y el encalado sobre la biomasa producida y cobertura vegetal. Se establecieron 3 tratamientos y un control: adición de nitrógeno, fósforo y encalado, se utilizó el diseño bloque con arreglo factorial 4x4 con error de muestreo. Se analizó la respuesta vegetativa y productiva de Festuca humilior cuyos mejores resultados obtenidos es de la aplicación de N + P en la producción de biomasa y cobertura vegetal (P<0.05); esto confirma la deficiencia de los elementos mencionados en suelos degradados, mientras que la aplicación de N+P y N+P+ Encalado tuvieron un efecto positivo (P<0.05) sobre el número de macollos y la capacidad reproductiva mejorando la productividad de follaje y semillas. Se concluye que la adición de nutrientes es fundamental para el éxito de la revegetación, por otro lado los efectos del encalado se dan a largo plazo | Tema: | Festuca;Especies;Pastizales;Replantación;Nutrientes;Encalado;Aplicación de abonos;Rehabilitación de tierras;Evaluación;Perú;Festuca humilior;Crecimiento vegetativo;Ecología del áres;Pastizales degradados | Editorial: | Universidad Nacional Agraria la Molina | Fecha de publicación: | 2018 | Financiamiento: | 018-2013-FONDECYT | Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/masterThesis | Identificador Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12390/1649 | Recurso relacionado: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/3404 | Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Colección: | 2.2 Estudios de maestría |
Registro Dublin Core completo
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons