Revista de Biología Marina y Oceanografía Vol. 54, N°3: 239-258, 2019 DOI: https://doi.org/10.22370/rbmo.2019.54.3.2007 Artículo Diferenciación morfológica y molecular en el complejo Rhodymenia corallina (Rhodymeniaceae, Rhodophyta) de Perú central Morphological and molecular differentiation in the Rhodymenia corallina complex (Rhodymeniaceae, Rhodophyta) from Central Peru Melissa Perez-Alania1*, Natalia Arakaki2, Patricia Gil-Kodaka1, Florence Tellier3,4 y María Eliana Ramírez5 1Facultad de Pesquería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Avenida La Universidad s/n, La Molina, Lima, Perú 2Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos, Instituto del Mar del Perú, Esquina Gamarra y General Valle s/n, Chucuito, Callao, Perú 3Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile 4Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS), Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción, Chile 5Área Botánica, Museo Nacional de Historia Natural, Parque Quinta Normal, Santiago, Chile *Autor corresponsal: pe.al.melissalia@gmail.com Abstract.- Seven species of Rhodymenia have been recorded for the coast of Peru, where six of them grow on the central coast: R. corallina, R. howeana, R. multidigitata, R. flabellifolia, R. skottsbergii and R. californica. The most controversial taxonomically is R. corallina, from which R. howeana and R. multidigitata have been separated, only on the basis of external morphological characters (stipe form and frond habit). Recent and intensive collections of this species complex in the central coast of Peru (9°S to 15°S) have allowed gathering several morphotypes, evidencing high morphological variability, which makes difficult to differentiate each of the taxa involved. The aim of this work was to clarify the taxonomy of this complex by combining morphological data, both vegetative and reproductive, and genetic sequences through the use of rbcL and COI-5P markers. Specimens from Callao, type locality of R. howeana and R. multidigitata, were molecularly analyzed together with material from the central (Casma to Marcona, 9-15°S) and northern coast of Peru (Piura, 6°S), as well as northern Chile (Coquimbo, 30°S), solving two Rhodymenia groups. A first phylogenetic group, associated to R. corallina from Chile (Coquimbo, 30°S), is distributed along the entire Peruvian central coast (Casma to Marcona, 9-15°S), and a second group is restricted to the northern coast of Peru (Piura to Casma, 6-9°S). These groups differ in characters of external and reproductive morphology. Based on features of the tetrasporangial sori, R. howeana is recognized for northern Peru. Key words: COI-5P, phylogeny, Rhodymenia howeana, Rhodymenia multidigitata, rbcL Resumen.- Siete especies de Rhodymenia han sido registradas para la costa de Perú, donde seis de ellas crecen en la costa central: R. corallina, R. howeana, R. multidigitata, R. flabellifolia, R. skottsbergii y R. californica. La más conflictiva taxonómicamente es R. corallina, de la cual se han segregado R. howeana y R. multidigitata, solo en base a caracteres morfológicos externos (forma del estipe y hábito de la fronda). Recolecciones recientes e intensivas de este complejo de especies en la costa central del Perú (9°S hasta 15°S) han permitido reunir varios morfotipos, evidenciando la alta variabilidad morfológica presente, que dificulta el poder diferenciar cada uno de los taxones involucrados. El objetivo del presente trabajo fue esclarecer la taxonomía de este complejo mediante la combinación de datos morfológicos, tanto vegetativos como reproductivos, y de secuencias genéticas utilizando los marcadores rbcL y COI-5P. Especímenes de Callao, localidad tipo de R. howeana y R. multidigitata, fueron analizados molecularmente junto con material de la costa central (Casma hasta Marcona, 9-15°S) y norte de Perú (Piura, 6°S), así como del norte chico de Chile (Coquimbo, 30°S), resolviendo dos grupos de Rhodymenia: un primer grupo filogenético asociado a R. corallina de Chile (Coquimbo, 30°S), distribuido a lo largo de toda la costa central peruana (Casma hasta Marcona, 9-15°S) y un segundo grupo restringido a la costa norte de Perú (Piura a Casma, 6-9°S). Estos grupos se diferencian en caracteres de la morfología externa y reproductiva. Basado en características del soro tetrasporangial, se reconoce a R. howeana para el norte del Perú. Palabras clave: COI-5P, filogenia, Rhodymenia howeana, Rhodymenia multidigitata, rbcL 239 Introducción con ejemplares de Callao (12°S, Perú central) y el caso Rhodymenia corallina (Bory) Greville es una de las siete particular de R. howeana descrita en base a 2 recolectas, con especies del género registradas para la costa peruana (Guiry 2 ejemplares de Callao (12°S, Perú central) y un ejemplar & Guiry 2019), distribuida desde Paita (5°S) en el norte, de Piura (6°S, norte del Perú). hasta Bahía Independencia (14°S) en el sur (Ramírez Las especies de Rhodymenia presentan una amplia & Santelices 1991). Esta especie tiene como localidad variabilidad en el hábito y grosor del talo (Hawkes & Scagel tipo Concepción, en Chile central (36°S), y presenta 1986, Womersley 1996, Filloramo & Saunders 2016a), por registros en Sudamérica temperada (Perú y Chile, Ramírez lo cual la naturaleza del estipe y características morfológicas & Santelices 1991) y en el Pacífico Tropical Oriental, de estructuras reproductivas, como la morfología de los específicamente en el Indo-Pacífico Oeste (Tanzania, Silva soros, su ubicación respecto al ápice y grado de modificación et al. 1996), Indo-Pacífico central (Indonesia y Papúa de los tetrasporangios en la corteza, han sido importantes en Nueva Guinea, Verheij & Prud’homme van Reine 1993, la clasificación de especies de este género (Agardh 1876, Littler & Littler 2003, Atmadja & Prud’homme van Reine Dawson 1941, Guiry 1977). De esta forma, la ausencia de 2012), e Indo-Pacífico Este (Polinesia Francesa, N’Yeurt estas estructuras de importancia taxonómica en muestras & Payri 2010, Tsuda & Walsh 2013). En la costa central recolectadas, la plasticidad del hábito y la convergencia del Perú (9°S hasta 15°S) se registran además las especies evolutiva dificultan la determinación de especies en el Rhodymenia multidigitata E. Y. Dawson, Acleto & Foldvik, complejo de especies R. corallina. El uso de herramientas endémica de Perú, Rhodymenia howeana E. Y. Dawson y moleculares integrado a la taxonomía tradicional ha Rhodymenia skottsbergii E. Y. Dawson, presentes en Perú permitido resolver la identidad de algunos taxones al y Chile, Rhodymenia flabellifolia (Bory) Montagne, con delimitarlos en base a diferencias en las secuencias genéticas distribución desde Ecuador hasta Chile, y Rhodymenia y un análisis morfológico (Cianciola et al. 2010, Saunders californica Kylin, distribuida en las costas del Pacífico & McDonald 2010, Filloramo & Saunders 2016a, Filloramo Norte y en Sudamérica desde Ecuador hasta Chile (Taylor & Saunders 2018). 1945, Ramírez & Santelices 1991, Silva & Chacana 2005). La especie Rhodymenia peruviana J. Agardh fue descrita Estudios de diversidad alfa en Rhodymenia y la familia en 1852 sin especificar una localidad tipo (“al sur de Perú”) Rhodymeniaceae han demostrado la utilidad del uso de (Howe 1914). marcadores moleculares en la delimitación de especies dentro de complejos morfológicos que resultan de la Bory de Saint-Vincent (1828) describió Rhodymenia monotonía morfológica o la plasticidad fenotípica, especies corallina (como Sphaerococcus corallinus), en base a crípticas, o especies ampliamente distribuidas (Ballantine especímenes recolectados en Concepción, Chile. Los et al. 2010, Saunders & McDonald 2010, Schneider et especímenes muestran un estipe bien desarrollado y al. 2012, Filloramo & Saunders 2016a, 2018). A pesar de ramificado, con frondas planas y dicótomas, linealmente que no existen en la literatura trabajos filogenéticos de elongadas y ápices obtusos. Trabajos posteriores (Howe Rhodymenia de Perú, R. corallina ha sido representada con 1914, Dawson 1941, Dawson et al. 1964, Etcheverry 2 secuencias rbcL incluidas en el alineamiento de trabajos 1986) complementan la caracterización de esta especie, recientes, ambas obtenidas de especímenes recolectados describiendo la morfología de sus estructuras reproductivas en Coquimbo, Chile (Gavio & Fredericq 2003, Schmidt et (soro tetrasporangial y cistocarpo). al. 2016). También, una secuencia COI-5P de R. corallina La forma y tamaño del estipe, así como el patrón de de Chile (Chiloé) ha sido generada para un estudio sobre ramificación y forma de los ápices en las especies de diversidad del género Rhodymenia y su distribución en las Rhodymenia han sido utilizados por Dawson (1941) y costas australianas (Filloramo & Saunders 2016a). Dawson et al. (1964) como caracteres diagnósticos para La clasificación de los especímenes del complejo la delimitación de las especies de este género en Perú, morfológico Rhodymenia corallina de Perú se dificulta indicando que R. corallina forma parte del “complejo por la presencia de morfologías intermedias entre las morfológico de especies de Rhodymenia en el área de la formas reconocidas y la ausencia de caracteres estables de costa central del Perú, junto con R. flabellifolia, R. howeana importancia taxonómica que ayuden en su diferenciación. y R. multidigitata”. Rhodymenia flabellifolia es una especie En un esfuerzo por generar información filogenética y claramente reconocida y separada del resto de especies morfológica acerca del complejo morfológico R. corallina del complejo por presentar un talo arbustivo, con frondas de Perú central, se analizaron muestras procedentes de insertas en ejes erectos semi-rígidos que se ramifican localidades de la costa central con el objetivo de diferenciar simpodialmente (Dawson 1941, Dawson et al. 1964). En la especie R. corallina de las especies R. howeana y R. consecuencia, el complejo morfológico involucraría sólo multidigitata, mediante análisis morfológico y de secuencias a tres especies. R. multidigitata y R. howeana han sido rbcL y COI-5P. descritas en base a ejemplares de Perú, R. multidigitata 240 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central Materiales y métodos Análisis molecular Para el análisis molecular se consideraron el ejemplar de Recolección de material Perú norte, los 4 ejemplares de Chile y 22 ejemplares de Perú En la costa central del Perú, entre Casma (Ancash, 9°S) y central que representaban diferentes morfologías (Tabla 1). Marcona (Ica, 15°S), se recolectaron 47 especímenes de A partir de trozos de talo de material herborizado, se extrajo Rhodymenia, provenientes principalmente de material varado ADN utilizando el protocolo CTAB modificado de Soltis o recolectados mediante buceo SCUBA, representando una Lab1 (2002) (basado en Doyle & Doyle 1987, Cullings variedad de morfotipos del complejo. Para tener una mejor 1992) y el kit de extracción GF-1 Plant DNA Extraction representatividad de la diversidad genética del complejo (Vivantis™). Para los 27 especímenes analizados, las morfológico R. corallina, se consideraron también 4 secuencias rbcL fueron amplificadas de acuerdo a Schmidt especímenes del norte chico de Chile (Coquimbo, 30°S, a et al. (2016), empleando los iniciadores F15, F57, F577, 770 km al norte de la localidad tipo de R. corallina) y un R916, R753, R1150 y R1381 (Hommersand et al. 1994, ejemplar del norte de Perú (Piura, 6°S), específicamente Gabriel et al. 2016). Adicionalmente, para 8 especímenes de de la Isla Lobos de Tierra, localidad de recolección de uno Perú central, se consideró la región COI-5P como marcador de los tres especímenes tipo de R. howeana (Fig. 1, Tabla secundario para validar los resultados obtenidos con rbcL. 1). En total, 52 especímenes fueron prensados en hojas de La amplificación de esta región se realizó siguiendo el herbario y fragmentos de talo de cada espécimen fueron programa para PCR de Filloramo & Saunders (2016a) y se conservados en una solución de formol al 4% en agua de mar utilizaron los iniciadores GazF1, GazR1, GazF2 (Saunders para el estudio de la morfología. Estas muestras, herbario y 2005) y R686 (Sherwood et al. 2010). Las muestras fueron líquidas, fueron depositadas en la Colección Científica del purificadas y secuenciadas por Macrogen Inc. (Corea del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Perú. Sur). Figura 1. Mapa de la costa de Perú y Chile mostrando las ecorregiones marinas y localidades de recolección de los especímenes de Rhodymenia estudiados / Map of Peruvian and Chilean coast showing marine ecoregions and collection sites of Rhodymenia specimens in study 1Soltis Lab. 2002. Florida Museum. (Soltis Lab CTAB DNA Extraction Protocol) Vol. 54, N°3, 2019 241 Revista de Biología Marina y Oceanografía Tabla 1. Información de los especímenes de Rhodymenia recolectados y utilizados en el análisis molecular: información de recolección, código de espécimen, número de acceso GenBank de las secuencias obtenidas, especie inferida en base a las filogenias y referencia a figuras de ilustración de la morfología / Information about Rhodymenia specimens collected and used in molecular analyses: information on collection, specimen code, GenBank accession numbers for the generated sequences, species inferred on the basis of phylogenies and reference to morphology illustration figures Las secuencias obtenidas fueron editadas manualmente templadas y una cadena fría, 10 millones de generaciones con el programa CodonCode Aligner 7.0. (CodonCode y muestreos cada 1000 generaciones. La convergencia Corporation). Adicionalmente, se incluyeron secuencias de corridas fue evaluada con el programa Tracer v.1.6.0 disponibles en GenBank para el género Rhodymenia y la (Rambaut et al. 2014), descartando el primer 25% de los familia Rhodymeniaceae (Filloramo & Saunders 2016b) árboles de cada proceso como periodo de calentamiento o como grupo interno, y de la familia Fryeellaceae como burn-in. grupo externo (Saunders & McDonald 2010) (Anexo Tabla S1). El compilado de secuencias fue alineado utilizando Análisis morfológico el algoritmo MUSCLE en MEGA7 v.7.0.26 (Kumar et al. 2016) y las distancias genéticas fueron calculadas en Con el propósito de comparar los especímenes recolectados MEGA7 como distancias P no corregidas. para el presente trabajo con aquellos descritos previamente por taxónomos, se revisaron los ejemplares del complejo Las secuencias de rbcL y COI-5P fueron analizadas morfológico que habían sido depositados en el Herbario de forma independiente con los métodos de Máxima del Museo de Historia Natural, Lima (USM) y en el Verosimilitud (MV) e Inferencia Bayesiana (IB). El análisis Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile de Máxima Verosimilitud fue implementado en RAxML (SGO) (Thiers 2017). En Lima, 2 ejemplares se encuentran v.8.2.X (Stamatakis 2014), con un bootstrap de 1000 registrados como Rhodymenia corallina y 6 como R. réplicas y utilizando la interfaz gráfica de usuario raxmlGUI howeana. Siete de los 8 especímenes han sido recolectados v.1.5 (Silvestro & Michalak 2012). Se consideró el modelo en los alrededores de Lima (Ancón, Callao, Pucusana; GTR+GAMMA+I, seleccionado en jModelTest 2 (Darriba 11-12°S), con excepción de un espécimen de R. corallina et al. 2012) utilizando el Criterio de Información de Akaike procedente del norte de Perú (Piura, 5-7°S). En Santiago, (AIC). El análisis filogenético de Inferencia Bayesiana los 11 especímenes revisados han sido registrados como R. fue realizado con el programa MrBayes v.3.2.6 (Ronquist corallina y recolectados entre la frontera de Chile con Perú et al. 2012), con el modelo GTR+G+I, seleccionado en (18°S) y la localidad tipo, Concepción (36°S). jModelTest 2, sin partición de codón. El análisis consistió en 2 procesos independientes, cada uno con 3 cadenas 242 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central El hábito de los 52 especímenes herborizados para el Resultados presente trabajo (47 de Perú central, 1 de Perú norte y 4 de Chile) fue registrado con un escáner y fotografiado con un Análisis molecular estereoscopio Zeiss® Discovery V.12. rbcL Morfología interna Todas las secuencias obtenidas para rbcL están depositadas Para el análisis de la morfología interna de las estructuras en GenBank con los números de acceso MN092232 a vegetativas y reproductivas, se realizaron cortes MN092258 (Tabla 1). El alineamiento utilizado en el análisis longitudinales en 18 ejemplares de Perú central, utilizando filogenético de la familia Rhodymeniaceae consistió en un para ello una hoja de afeitar de acero inoxidable, bajo total de 58 secuencias de rbcL (1004 pares de bases, pb), estereoscopio. Segmentos del talo fueron teñidos con azul 25 de las cuales fueron generadas en este estudio (Tabla 1). de anilina al 1%, enjuagados con HCl al 1% y montados Las secuencias MN092236 y MN092237 fueron excluidas en jarabe de maíz KARO al 50%. Las observaciones del análisis filogenético por tener un tamaño inferior (972 morfológicas fueron registradas con un capturador de y 910 pb, respectivamente). Estas secuencias son idénticas imágenes Leica® DFC290 HD acoplado a un microscopio a MN092238. Leica® DM1000 LED. La filogenia obtenida con el análisis de Inferencia Los caracteres morfológicos internos considerados Bayesiana tiene una topología similar a la obtenida con fueron: grosor del talo en los segmentos medios, número el análisis de Máxima Verosimilitud, a excepción de la de capas de células de la médula y corteza y el grado de posición de Rhodymenia delicatula, la cual se describe modificación de la corteza en los soros tetrasporangiales. más adelante. En la topología resultante para ambos análisis, Rhodymenia y Cordylecladia conforman un clado Morfología externa (hábito) fuertemente soportado (bootstrap para el análisis MV= 90%, y PPB= 0,98 de probabilidad posterior bayesiana), En la evaluación de los caracteres morfológicos externos hermano a Botryocladia, con el cual se agrupan con bajo se analizaron los 22 ejemplares de Perú central también soporte (MV < 50%, PPB= 0,54; Fig. 2). incluidos en el análisis molecular, y 4 ejemplares, recolectados en Casma. Estos últimos fueron agregados para Las especies de Rhodymenia forman un grupo con bajo contar con una mayor representatividad de la diversidad soporte (MV < 50%, PPB= 0,61), donde los valores de morfológica en una de las especies encontradas. divergencia interespecífica varían entre 1,5 y 9% (Tabla 2). R. pseudopalmata y R. divaricata forman un clado (MV= En una primera etapa, se evaluaron los siguientes 89%, PPB= 1,00) posicionado en la base del género. Las caracteres de la morfología externa: tipo de estructura de otras especies de Rhodymenia se resuelven en 2 grupos y el fijación, forma y tamaño del estipe, tipo de ramificación, taxón R. delicatula. La posición de este último no queda bien textura de la fronda, longitud de fronda, número de resuelta en la filogenia obtenida con MV, mientras que se dicotomías, longitud y ancho del primer segmento (a la encuentra separado de los 2 grupos en la filogenia obtenida primera dicotomía), longitud y ancho de los segmentos con IB. Un grupo bien soportado está conformado por R. medios y finales, crecimiento de proliferaciones, forma bamfieldensis, R. rizoides, R. californica, R. intricata y R. de los ápices, ubicación y forma externa de las estructuras pacifica, todas distribuidas en el Pacífico Norte (EE.UU., reproductivas, principalmente de los soros tetrasporangiales. Canadá y Japón). El otro grupo, medianamente soportado En una segunda etapa, y considerando los mismos (MV= 56%; PPB= 0,93), incluye R. corallina, R. capensis, ejemplares, se realizó un análisis exclusivamente cuantitativo R. obtusa, R. stenoglossa y R. skottsbergii, distribuidas en considerando las siguientes variables: longitud de la fronda el Pacífico Sur y el Atlántico Sur (Perú, Chile, Australia (Lf), ancho de la fronda (Af), longitud del estipe (Le), ancho y Sudáfrica), así como las secuencias de Rhodymenia del estipe (Ae), longitud del primer segmento (Lps), ancho generadas en el presente trabajo (Fig. 2). del primer segmento (Aps), longitud de los segmentos Las secuencias de Rhodymenia de Perú y las secuencias medios (Lsm), ancho de los segmentos medios (Asm), y las de R. corallina de Chile se agrupan en un clado fuertemente razones Lf/Af, Lps/Aps, Lsm/Asm y Lf/Le. Para comparar soportado (MV= 100%, PPB= 1,00), subdividido en los caracteres entre las 2 especies encontradas en el análisis 2 grupos monofiléticos con altos soportes (MV= 98 y filogenético (Rhodymenia corallina y R. howeana) se utilizó 100%; PPB= 1,00 y 0,98), y separados por una distancia la prueba de Kruskal-Wallis en IBM SPSS Statistics versión P media de 1,6% (Tabla 2). Esto sugiere la presencia de 2 22 (IBM, Armonk, New York). especies distintas (véase Discusión), que denominaremos R. corallina y R. howeana, por la presencia de las 2 secuencias de GenBank registradas como R. corallina de Chile en uno de los grupos y la presencia de la secuencia obtenida de Piura (la localidad tipo de uno de los especímenes tipo de R. howeana) en el otro grupo. Vol. 54, N°3, 2019 243 Revista de Biología Marina y Oceanografía Figura 2. Árbol filogenético inferido en RAxML a partir de secuencias rbcL de Rhodymenia de la costa central del Perú y de secuencias disponibles en GenBank del género Rhodymenia y de otros géneros de la familia Rhodymeniaceae, así como 3 taxones de la familia Fryeellaceae como grupo externo. Las secuencias obtenidas en el presente estudio se indican con color, las secuencias de R. corallina disponibles en GenBank en formato negrita. Los números sobre las ramas indican los valores de bootstrap (ML) y debajo de las ramas, la probabilidad posterior Bayesiana (PPB). Los asteriscos (*) denotan soporte total (100% o 1,00); no se incluyen soportes con valores por debajo del 50% para ML ni por debajo de 0,5 para PPB / Phylogenetic tree inferred in RAxML from rbcL sequences of Rhodymenia from the central coast of Peru and sequences available in GenBank for the Rhodymenia genus and for other genera of the Rhodymeniaceae family, as well as 3 taxa of the Fryeellaceae family as outgroup. Colored letters indicate the sequences obtained in the present study; sequences of R. corallina from GenBank are in bold. The numbers over the branches indicate the bootstrap value (ML) and, below the branches, the posterior Bayesian probability (PPB). Asterisks (*) denote total support (100% or 1.00); supports with values below 50% for ML and below 0.5 for PPB are not included Tabla 2. Distancias P no corregidas (porcentaje) en secuencias rbcL entre especies de Rhodymenia y Cordylecladia incluidas en este estudio. Adicionalmente, se indica el rango de distancias intraespecíficas para R. corallina y R. howeana / Uncorrected P-distances (percentage) in rbcL sequences among Rhodymenia and Cordylecladia species included in this study. In addition, the range of intraspecific distances for R. corallina and R. howeana is indicated 244 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central El grupo monofilético correspondiente a Rhodymenia COI-5P corallina incluye 16 secuencias de ejemplares de Perú Todas las secuencias obtenidas para COI-5P están central (Casma a Marcona, 9-15°S) y 6 secuencias de Chile, depositadas en GenBank con los números de acceso tanto las generadas en este trabajo como las procedentes de MN092259 a MN092266 (Tabla 1). El alineamiento GenBank, todas de ejemplares recolectados en Coquimbo de estas secuencias consistió en 562 pb, incluyendo 49 (30°S). El grupo presenta entre 0 y 0,5% de variación secuencias, 8 de las cuales han sido generadas en este genética intraespecífica y agrupa seis haplotipos, tres de estudio y corresponden a especímenes previamente ellos registrados únicamente en Perú, 2 en Chile y uno asignados a Rhodymenia corallina o R. howeana con el compartido entre Marcona (Perú) y Coquimbo (Chile). marcador cloroplastidial. La filogenia obtenida con el En Rhodymenia howeana se encuentran agrupadas la análisis de IB resuelve las mismas agrupaciones que en la secuencia del único ejemplar de Piura (6°S) con 6 de las topología obtenida con el análisis de MV, pero no resuelve 7 secuencias obtenidas para ejemplares recolectados en las relaciones entre aquellas secuencias agrupadas con Casma (9°S). Nótese que MN092236 y MN092237 no están bajo soporte con el análisis de MV, como por ejemplo incluidos en el análisis filogenético, pero son idénticos a entre géneros de Rhodymeniaceae y entre subgrupos de MN092238. Este grupo presenta entre 0 y 0,1% de variación Rhodymenia del Pacífico y Atlántico Sur (Fig. 3). genética intraespecífica, con 2 haplotipos, uno presente en Piura y Casma y el otro registrado en un único individuo de Casma. Figura 3. Árbol filogenético inferido en RAxML a partir de secuencias COI-5P de Rhodymenia de la costa central del Perú y de secuencias disponibles en GenBank del género Rhodymenia y de otros géneros de la familia Rhodymeniaceae, así como 3 taxones de la familia Fryeellaceae como grupo externo. Las secuencias obtenidas en el presente estudio se indican con color, las secuencias de R. corallina disponibles en GenBank en formato negrita. Los números sobre las ramas indican los valores de bootstrap (ML) y, debajo de las ramas, la probabilidad posterior Bayesiana (PPB); los asteriscos (*) denotan soporte total (100% o 1,00); no se incluyen soportes con valores por debajo del 50% para ML ni por debajo de 0,5 para PPB / Phylogenetic tree inferred in RAxML from COI-5P sequences of Rhodymenia from the central coast of Peru and sequences available in GenBank for the Rhodymenia genus, and for other genera of the Rhodymeniaceae family, as well as 3 taxa of the Fryeellaceae family as outgroup. Colored letters indicate the sequences obtained in the present study; sequences of R. corallina available in GenBank are in bold. The numbers over the branches indicate the bootstrap value (ML) and below the branches, the posterior Bayesian probability (PPB); the asterisks (*) denote total support (100% or 1.00); supports with values below 50% for ML and below 0.5 for PPB are not included Vol. 54, N°3, 2019 245 Revista de Biología Marina y Oceanografía Ambas filogenias muestran un agrupamiento bien idénticas (haplotipo único). En un grupo hermano y bien soportado de Rhodymeniaceae (MV= 100%, PPB= 1,00), soportado (MV= 99%, PPB= 0,92), se encuentran los cinco donde Rhodymenia forma un clado claramente soportado especímenes asignados previamente a R. corallina, por lo (MV= 100%, PPB= 1,00; Fig. 3). También se resuelve el que el análisis de secuencias COI-5P permite corroborar clado que representa a Botryocladia (MV= 96%, PPB= los resultados obtenidos con el marcador rbcL para los 1,00), mientras que en un grupo medianamente soportado especímenes de Perú (Fig. 3), diferenciando R. howeana y (ML= 53%, PPB= 0,93) se reúnen el resto de géneros de R. corallina de Perú. Estas están separadas por una distancia Rhodymeniaceae: Halichrysis, Halopeltis, Chamaebotrys, P media de 2,9% (Tabla 3), donde R. corallina incluye 2 Coelarthrum, Sparlingia, Irvinea, Drouetia, Chrysymenia, haplotipos, con 1,1% de divergencia intraespecífica. Cabe Microphyllum, Cephalocystis y Leptosomia (Fig. 3). destacar que la única secuencia de R. corallina disponible Las especies de Rhodymenia presentan un rango de en GenBank y procedente de Chile no se asocia con el clado divergencia interespecífica entre 1,3 y 15%, dividiéndose R. corallina de Perú, siendo separados por una distancia P en 2 grupos. El primer grupo está formado por especies media de 8,6%. de Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Francia, a saber R. holmesii, R. gladiata, R. leptophylla, R. insularis, Análisis morfológico R. norfolkensis, R. lociperonica, R. novazelandica, R. De los 26 ejemplares de Perú central para los cuales se compressa y R. delicatula (Fig. 3). En el segundo grupo midieron caracteres -morfológicos externos, 16 fueron se distinguen 2 subgrupos y el taxón correspondiente a asignados a Rhodymenia corallina y 6 asignados a R. la especie tipo R. pseudopalmata. Uno de los subgrupos howeana, en base al análisis filogenético. Los 4 ejemplares está conformado por especies del Pacífico Norte (EE.UU., adicionales, procedentes de Casma, corresponden a Canadá y Corea del Sur): R. rhizoides, R. bamfieldensis, un ejemplar de R. corallina y a 3 de R. howeana. La R. californica, R. intricata y R. pacifica. El otro subgrupo caracterización morfológica interna se realizó en 15 incluye especies del Pacífico sur y del Atlántico Sur ejemplares de R. corallina y 3 de R. howeana de la (Australia, Sudáfrica, Perú y Chile): R. womersleyi, costa central de Perú. Adicionalmente, se midieron R. novaehollandica, R. prolificans, R. stenoglossa, R. caracteres externos de los 4 ejemplares de Coquimbo. Las contortuplicata, R. obtusa y R. wilsonis, además de R. características morfológicas vegetativas y reproductivas de corallina y las secuencias generadas en este estudio (Fig. 3). ambas especies se presentan en la Tabla 4, donde también se Los tres especímenes asignados a Rhodymenia howeana compara con lo descrito en la literatura para R. multidigitata, en base al marcador rbcL presentan secuencias COI-5P R. howeana y R. corallina, de acuerdo a Howe (1914), Dawson (1941) y Dawson et al. (1964). Tabla 3. Distancias P no corregidas (porcentajes) en secuencias COI-5P entre especies de Rhodymenia incluidas en este estudio. Adicionalmente, se indica el rango de distancias intraespecíficas para R. corallina y R. howeana / Uncorrected P-distances (percentage) in COI-5P sequences among Rhodymenia species included in this study. In addition, the range of intraspecific distances for R. corallina and R. howeana is indicated 246 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central Vol. 54, N°3, 2019 247 Revista de Biología Marina y Oceanografía Tabla 4. Comparación de caracteres morfológicos externos, internos, vegetativos y reproductivos descritos en la literatura para Rhodymenia corallina, R. howeana y R. multidigitata, y hallados en el presente estudio para R. corallina y R. howeana / Comparative analysis of external, internal, vegetative and reproductive morphological characters described in literature for Rhodymenia corallina, R. howeana y R. multidigitata, and found in the present study for R. corallina and R. howeana Rhodymenia corallina presenta una amplia variabilidad o proliferaciones desde las áreas dañadas (Figs. 4, 7B-C), morfológica (Figs. 4, 5 y 6) a diferencia de R. howeana forma de los ápices (Figs. 5, 7D, 7F), estructuras vegetativas (Fig. 7, Tabla 4). Los especímenes de R. howeana internas, y características de los ejemplares femeninos (Figs. presentan similitud para la mayoría de los caracteres 6C, 6D, 7F-G; Tabla 4). morfológicos, con valores incluidos en el rango de Rhodymenia corallina se diferencia de R. howeana medidas observado para especímenes de R. corallina, principalmente por la disposición de los tetrasporangios. En como la longitud del talo y el tamaño del estipe (Tabla R. corallina los tetrasporangios están agrupados en soros 4). Adicionalmente, los especímenes de R. howeana irregulares y sin bordes definidos (Tabla 4; Figs. 5A-C y comparten características morfológicas con algunos 5F), mientras que en R. howeana se encuentran agregados especímenes de R. corallina respecto a sus estructuras de en soros redondeados o en forma de media luna, con fijación con disco simple y eventual formación de estolones, bordes definidos, ubicados en la parte apical o subapical, forma del estipe, ramificación en un solo plano de forma generando una ligera modificación en la corteza (huella de dicótoma a subdicótoma, crecimiento de nuevas láminas soro) (Figs. 7D-E). Figura 4. Hábito de los especímenes del clado Rhodymenia corallina de la costa central del Perú. A) Marcona (BG-244, vegetativo). B) Marcona (BG-218, vegetativo). C) Paracas (BG-278, femenino). D) Pucusana (BG-246, tetrasporofito). E) Ancón (BG-237, femenino). F) Casma (BG-901, tetrasporofito). G) Callao (BG-256, tetrasporofito). H) Callao (BG-920, vegetativo). I) Callao (BG-259, vegetativo). Barras de escala= 5 cm / Habit of Rhodymenia corallina specimens from the central coast of Peru. A) Marcona (BG-244, vegetative). B) Marcona (BG-218, vegetative). C) Paracas (BG-278, female). D) Pucusana (BG-246, tetrasporophyte). E) Ancón (BG-237, female). F) Casma (BG-901, tetrasporophyte). G) Callao (BG-256, tetrasporophyte). H) Callao (BG-920, vegetative). I) Callao (BG-259, vegetative). Scale bars= 5 cm 248 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central Figura 5. Variación morfológica de ápices y del soro tetrasporangial de Rhodymenia corallina de la costa central del Perú. A) Paracas (BG-276, tetrasporofito). B) Casma (BG-901, tetrasporofito). C) Callao (BG-256, tetrasporofito). D) Marcona (BG-218, vegetativo). E) Callao (BG-920, vegetativo). F) Pucusana (BG-246, tetrasporofito). Barras de escala= 2 mm / Morphological variation of apices and tetrasporangial sori of R. corallina from the central coast of Peru. A) Paracas (BG-276, tetrasporophyte). B) Casma (BG-901, tetrasporophyte). C) Callao (BG-256, tetrasporophyte). D) Marcona (BG-218, vegetative). E) Callao (BG-920, vegetative). F) Pucusana (BG-246, tetrasporophyte). Scale bars= 2 mm Figura 6. Morfología externa e interna de los soros tetrasporangiales y cistocarpos de Rhodymenia corallina de la costa central del Perú. A) Soros tetrasporangiales (s) sin bordes definidos, ubicados en el área subapical (BG-277). B) Sección transversal de un soro tetrasporangial con tetrasporangios (t) insertos en la corteza, sin generar modificación (BG-256), indicando la corteza (c) y médula (m). C) Cistocarpos jóvenes dispersos en el ápice (BG-278). D) Sección transversal de un cistocarpo maduro (BG-245). Barras de escala: A= 1 mm; B= 100 µm; C= 2 mm; D= 200 µm / External and internal morphology of the tetrasporangial sori and cystocarps of Rhodymenia corallina from the central coast of Peru. A) Tetrasporangial sori (s) without defined borders, located at the subapical area (BG-277). B) Cross section of tetrasporangial sori with tetrasporangia (t) inserted in the cortex, without generating modification (BG-256), with indication of the cortex (c) and marrow (m). C) Young cystocarps scattered at the apex (BG-278). D) Cross section of a mature cystocarp (BG-245). Scale bars: A= 1 mm; B= 100 μm; C= 2 mm; D= 200 μm Vol. 54, N°3, 2019 249 Revista de Biología Marina y Oceanografía Figura 7. Hábito, morfología externa e interna de los cistocarpos y soros tetrasporangiales de Rhodymenia howeana. A) Piura, tipo tetrasporofito de Rhodymenia howeana (UC 199622). B) Casma (BG-250, tetrasporofito). C) Casma (BG-300, femenino). D) Soros tetrasporangiales (s) con contorno definido ubicados cerca al ápice y marca de soro después de la esporulación (flecha) (BG-249, Casma). E) Sección longitudinal de un soro mostrando corteza (c), médula (m) y tetrasporangios cruciados insertos en la corteza (t) (BG-250, Casma). F) Cistocarpos sobre la fronda (BG-300, Casma). G) Sección transversal de un cistocarpo maduro (BG-300, Casma). Barras de escala: A, B, C= 5 cm; D= 1 mm; E= 100 µm; F= 2 mm; G= 200 µm / Habit, external and internal morphology of the tetrasporangial cystocarps and sori of Rhodymenia howeana. A) Piura, tetrasporic type of Rhodymenia howeana (UC 199622). B) Casma (BG-250, tetrasporophyte). C) Casma (BG-300, female). D) Tetrasporangial sori (s) with defined contour located near the apex and mark of sori after sporulation (arrow) (BG-249, Casma). E) Longitudinal section of a sorus showing bark (c), marrow (m) and cruciately divided tetrasporangia insert in the bark (t) (BG-250, Casma). F) Cystocarps on the frond (BG-300, Casma). G) Cross section of a mature cystocarp (BG-300, Casma). Scale bars: A, B, C= 5 cm; D= 1 mm; E= 100 μm; F= 2 mm; G= 200 μm El análisis cuantitativo de la morfología externa confirma Af, Le, Ae, Lps, Lsm, Lf/Af y Lf/Le), las distribuciones de una sobreposición de la distribución de valores entre las medidas para R. corallina y R. howeana se sobreponen sin especies, donde los valores para Rhodymenia howeana diferencia significativa (Fig. 8). generalmente están incluidos en el rango de valores En base a la morfología del hábito y de los soros observados para R. corallina (Tabla 4, Fig. 8). No obstante, tetrasporangiales, los especímenes de herbario revisados R. corallina y R. howeana muestran diferencias altamente en las colecciones de los Museos de Historia Natural de significativas (prueba de Kruskal-Wallis; P ≤ 0,001 y P ≤ Lima y Santiago corresponderían a estas 2 especies. Los 0,01, Anexo Tabla S2) en la distribución de las siguientes herbarios de Lima incluirían 1 ejemplar de Rhodymenia variables: ancho del primer segmento (Aps), ancho de howeana del norte de Perú (Piura), y 6 ejemplares de R. segmentos medios (Asm), longitud del primer segmento/ corallina recolectados en Lima (3 de Ancón, 2 de Callao ancho del primer segmento (Lps/Aps) y longitud de y 2 de Chorrillos). Los herbarios de Santiago incluirían segmentos medios/ancho de segmentos medios (Lsm/Asm) 11 ejemplares de R. corallina procedentes de Arica (3), (Anexo Tabla S2, Fig. 8). Para el resto de las variables (Lf, Antofagasta (1), Coquimbo (5), Valparaíso (1) y Concepción (1). 250 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central Figura 8. Diagramas de cajas de la distribución de medidas de 12 variables morfológicas externas para Rhodymenia corallina y R. howeana mostrando diferencias altamente significativas para 4 variables (prueba de Kruskal-Wallis, P ≤ 0,01). Ver Anexo Tabla S2 para los resultados de la prueba de Kruskal- Wallis por variable. Diferencias altamente significativas (***= P ≤ 0,001 y **= P ≤ 0,01); diferencias significativas (*= P ≤ 0,05); n.s.= sin diferencias significativas (P > 0,05). Longitud de fronda (Lf), Ancho de fronda (Af), Longitud de fronda/Ancho de fronda (Lf/Af), Longitud del primer segmento (Lps), Ancho del primer segmento (Aps), Longitud del primer segmento/Ancho del primer segmento (Lps/Aps), Longitud de segmentos medios (Lsm), Ancho de segmentos medios (Asm), Longitud de segmentos medios/Ancho de segmentos medios (Lsm/Asm), Longitud del estipe (Le) y Longitud de fronda/Longitud de estipe (Lf/Le) / Box-plot diagrams of the distribution of 12 external morphological variables for Rhodymenia corallina and R. howeana showing highly significant differences for 4 variables (Kruskal-Wallis test, P ≤ 0.01). See Annex Table S2 for the results of the Kruskal-Wallis test by variable. Highly significant differences (***= P ≤ 0.001 and **= P ≤ 0.01); significant differences (*= P ≤ 0.05); n.s.= no significant differences (P > 0.05). Frond length (Lf), Frond width (Af), Frond length/Frond width (Lf/Af), First segment length (Lps), First segment width (Aps), First segment length/ First segment width (Lps/Aps), Middle segment length (Lsm), Middle segment width (Asm), Middle segment length/Middle segment width (Lsm/Asm), Stipe length (Le) and Frond length/Stipe length (Lf/Le) Vol. 54, N°3, 2019 251 Revista de Biología Marina y Oceanografía Discusión 2016a). Valores altos de divergencia intraespecífica, como El estudio del complejo Rhodymenia corallina, tal como ha el observado para R. corallina, ya han sido registrados sido señalado, incluyó el análisis combinado de datos tanto para otras especies de Rhodymenia (R. novaehollandica, de la morfología como de las secuencias genéticas obtenidas 1,7%, R. wilsonis 2,4%; Filloramo & Saunders 2016a), con los marcadores rbcL y COI-5P. Los resultados obtenidos lo que los autores atribuyen tentativamente al aislamiento indican que molecularmente este complejo conforma 2 entre poblaciones y posterior recurrencia del cruzamiento grupos, uno asignado a R. corallina y el otro asignado a exitoso, o de una separación pasada e incompleta de linajes R. howeana. (Filloramo & Saunders 2016a). Además, la divergencia interespecífica se encuentra dentro del rango de divergencia Los especímenes recolectados para el presente estudio, observada entre las otras especies incluidas en nuestras con morfologías del complejo Rhodymenia corallina (R. reconstrucciones filogenéticas (1,3-15,0%). La distinción de multidigitata, R. howeana y R. corallina), conformaron 2 especies filogenéticas, R. corallina y R. howeana, está por 2 grupos monofiléticos hermanos bien soportados en lo tanto soportada por la monofilia recíproca y los valores ambas filogenias realizadas (rbcL y COI-5P). La entidad de divergencia interespecífica. R. corallina conforma un único grupo monofilético en la construcción basada en rbcL, incluyendo secuencias de Características de los tetrasporangios, considerados de especímenes de todas las localidades muestreadas en Perú importancia taxonómica en la delimitación morfológica central (9-15°S), así como las secuencias de Coquimbo, de especies de Rhodymenia (Dawson 1941, Filloramo Chile (30°S, a 770 km de la localidad tipo Concepción, & Saunders 2016a), permiten diferenciar a R. howeana Chile) recolectadas para este estudio como por estudios de R. corallina por la forma del soro y el grado de anteriores. Todos los especímenes asignados a R. corallina modificación de la corteza producida por el desarrollo de los en la base del marcador cloroplastidial conforman un grupo tetrasporangios. En R. corallina de la costa central de Perú y monofilético en la filogenia basada en COI-5P, mostrando de Chile (Coquimbo), los soros tetrasporangiales presentan congruencia entre marcadores. No obstante, este grupo formas irregulares o en bandas, sin bordes definidos, y sin diverge por 8,6% de la única secuencia disponible en generar modificación en la corteza. En R. howeana, los GenBank para R. corallina, correspondiente a un espécimen soros tetrasporangiales presentan formas de media luna a de Chiloé, Chile (42°S). No hay información disponible redondeadas, con bordes definidos, además de “marcas” respecto a la morfología de este espécimen, por lo cual no se oscuras visibles en los segmentos medios, después de la puede descartar un problema de identificación taxonómica esporulación con una ligera modificación en la corteza. o la presencia de especies crípticas. Se hace necesario Estas características se asemejan a los soros con forma completar el estudio con un muestreo abarcando el sur de la elíptica y asociados a una ligera modificación nematecial distribución de R. corallina e incluyendo los 2 marcadores en la corteza reportados por Dawson et al. (1964) para un moleculares. espécimen recolectado en la Bahía de Sechura en el norte de Perú (Piura, 5-6°S). Si bien los autores asignaron este La segunda entidad encontrada en el complejo espécimen a R. corallina, la descripción e ilustración del morfológico Rhodymenia corallina, de forma consistente espécimen son coincidentes con la descripción e ilustración entre los 2 marcadores moleculares, es asignada a R. de R. howeana de Dawson (1941). howeana. La identificación se basa en la secuencia de un espécimen recolectado en una de las localidades tipo Una comparación del hábito de ambas especies indica señaladas para esta especie (Lobos de Tierra, Piura, 6°S), que existen diferencias significativas para la distribución de y en la presencia de caracteres morfológicos similares a la las medidas del ancho de los segmentos (primer segmento ilustración del espécimen tipo tetrasporofito de R. howeana y segmentos medios) y de la proporción entre la longitud (Dawson 1941), con soros redondeados delimitados y y ancho de los segmentos (primer segmento y segmentos marcas oscuras visibles en los segmentos medios. medios), donde los valores de las medidas del ancho de los segmentos de la fronda de R. corallina son menores a R. La divergencia entre Rhodymenia corallina y R. howeana howeana (Anexo Tabla S2, Fig. 8). para el marcador rbcL (1,6%, en promedio) es muy superior a la variación observada a nivel intraespecífico (0-0,5%), La descripción de R. howeana (Dawson 1941) fue tanto en R. corallina como en R. howeana. Adicionalmente, realizada en base a 3 ejemplares del herbario de Coker la divergencia interespecífica cabe dentro del rango de procedentes de 2 localidades distintas, 2 ejemplares de divergencia observada entre las otras especies incluidas Callao (12°S) (estéril y gametofito femenino) y 1 ejemplar en nuestras reconstrucciones filogenéticas (1,5-9,0%). de Isla Lobos de Tierra (6°S) (tetrasporofito), contraviniendo De forma similar, para el marcador COI-5P la distancia la Regla del Código Internacional de Nomenclatura interespecífica entre estas 2 especies (2,9%) es superior a la para Algas, Hongos y Plantas (Shenzhen Code 2018, “A máxima variación intraespecífica observada en R. corallina efectos de tipificación, un ejemplar es una recolección, (1,1%), la cual presenta un alto valor comparado con los o parte de una recolección, de una única especie o taxón valores típicos de variación intraespecífica para COI-5P en infraespecífico, sin tomar en consideración elementos en algas rojas (0-0,6%; Saunders 2005, Filloramo & Saunder mezcla”) (Turland et al. 2018: Art. 8.2). Las ilustraciones 252 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central de los especímenes tipo de R. howeana de Callao (herbarios tipo de la especie (Concepción, 36°S). Recolecciones UC197771 y UC199608) muestran similitud con el hábito de extensivas e intensivas en Chile son necesarias para R. corallina; contrario al espécimen tetrasporofito (herbario clarificar los rangos de distribución de las especies y UC199622) recolectado en Isla Lobos de Tierra (Fig. 7A), corroborar los registros de las colecciones de herbarios. A cuyo hábito (ancho de los segmentos de la fronda) y soros pesar de que R. corallina ha sido también registrada en el tetrasporangiales (soros delimitados y huellas de los soros Océano Indo-Pacífico (Silva et al. 1996, Littler & Littler después de la esporulación en los últimos segmentos y 2003, N’Yeurt & Payri 2010, Atmadja & Prud’homme van segmentos finales) son similares al hábito del espécimen Reine 2012), actualmente no hay secuencias disponibles en recolectado en Isla Lobos de Tierra (Piura) en el presente GenBank que procedan de esas áreas. estudio, el cual se diferencia filogenéticamente como una Por otra parte, el presente trabajo muestra que Rhodymenia especie distinta a R. corallina. Por lo tanto, R. howeana howeana tendría una distribución actual más limitada, al estaría representada solo por el espécimen tipo de Isla Lobos menos desde Piura, norte de Perú (6°S), hasta Casma, límite de Tierra (Piura). La especie de Rhodymenia diferenciada norte de Perú central (9°S). No hay evidencia filogenética de en este trabajo para el norte de Perú (Casma, 9°S y Lobos la presencia de R. howeana al sur de 9°S, aunque un mayor de Tierra, 6°S) sería asignada como R. howeana, siendo esfuerzo de muestreo sería necesario para confirmarlo. En la necesario tipificar el ejemplar del norte de Perú (UC199622, literatura, esta especie ha sido registrada en Perú de 6-14°S Fig. 7A) como holotipo de R. howeana, modificando la (Piura, La Libertad, Áncash, Lima, Callao, Ica) y en Chile descripción y distribución de la especie. Asimismo, se de 23-42°S (Antofagasta, Puerto Montt, Isla de Chiloé) debieran considerar los ejemplares de Callao como reportes (Ramírez & Santelices 1991). Por ahora, la distribución de de R. corallina. R. howeana estaría restringida al límite norte de la Costa Los especímenes del norte de Perú asignados en este Temperada del Pacífico de Sudamérica con el Pacífico Este estudio a Rhodymenia howeana, presentan poca variabilidad Tropical (Spalding et al. 2007). en la morfología del hábito, a diferencia de R. corallina El complejo morfológico de especies de Rhodymenia de (Fig. 7B-C). En R. corallina se integran las morfologías Perú central (9-15°S) ha sido resuelto en base al análisis de descritas en la literatura para R. multidigitata de Callao secuencias rbcL y COI-5P, morfología externa y estructuras y de 2 de los 3 ejemplares tipos de R. howeana, aquellos reproductivas del tetrasporofito, diferenciando 2 especies, procedentes de Callao (Dawson 1941, Dawson et al. 1964). donde morfológicamente habían sido registradas tres. La Los caracteres morfológicos externos, como tamaño del especie R. corallina, con localidad tipo Concepción (Chile), estipe, conformación de los segmentos de la fronda y forma se distribuye a lo largo de toda la costa central del Perú de los ápices, fueron determinantes para la diferenciación de desde Casma (9°S) hasta Marcona (15°S). La otra especie las especies de Rhodymenia en Perú central. No obstante, se asigna a R. howeana, en base al análisis comparativo con estos caracteres se presentan muy variables entre los la ilustración del espécimen tipo de R. howeana procedente especímenes de R. corallina recolectados recientemente en de Isla Lobos de Tierra (Piura) de Dawson (1941), y se Perú central, abarcando las medidas descritas en la literatura distribuye en el norte de Perú desde Piura (6°S) hasta Casma para R. howeana y R. multidigitata (Tabla 4). R. corallina (9°S). De esta forma, se recomienda considerar el espécimen presenta un estipe de 0,1 a 2,6 cm de longitud (hasta 5,4 tipo de R. howeana de Isla Lobos de Tierra (UC199622) en ejemplares de Coquimbo, Chile), así como frondas como holotipo de R. howeana, y considerar los ejemplares flabeladas divididas dicotómica o subdicotómicamente hasta recolectados en Callao (UC197771 y UC199608) como 15 veces. Su longitud en los segmentos medios tiene un registros de R. corallina. rango de 0,3 a 8,5 cm, presentándose una gran variabilidad en la forma de los ápices, los que pueden ser enteros simple o bilobados, redondeados hasta multidigitados. En base a este Agradecimientos último carácter, Dawson et al. (1964) describieron a la nueva Esta investigación ha sido financiada por el Convenio de especie R. multidigitata, ahora incluida en R. corallina. Subvención N° 219-2015-FONDECyT, CONCYTEC Perú. Las autoras agradecen al personal del Área Funcional de Con el presente trabajo se confirma que Rhodymenia Investigaciones en Biodiversidad del IMARPE por el uso corallina se encuentra distribuida en la costa central del de sus instalaciones y al financiamiento complementario Perú, desde los 9°S (Casma) hasta los 15°S (Marcona). otorgado por la Universidad Católica de la Santísima Hasta este punto, y solo basado en la evidencia filogenética Concepción (Proyecto DIN 22/2016 y Financiamiento de de este estudio, se podría establecer que la distribución de R. Actividades Académicas). corallina abarcaría al menos hasta los 30°S, a lo largo de la Costa Temperada del Pacífico de Sudamérica, influenciada por el sistema de la Corriente de Humboldt (Camus 2001, Literatura citada Spalding et al. 2007, Briggs & Bowen 2012). De acuerdo a Agardh JG. 1876. Species, genera et ordines algarum, seu la literatura, su rango de distribución incluye localidades de descriptiones succinctae specierum, generum et ordinum, la costa norte y central de Chile entre 18°S y 43°S (Ramírez quibus algarum regnum constituitur. Volumen Tertium: De florideis curae posteriores, 724 pp. Apud C.W.K. Gleerum, & Santelices 1991), región donde se encuentra la localidad Lundae. Vol. 54, N°3, 2019 253 Revista de Biología Marina y Oceanografía Atmadja WS & WF Prud’homme van Reine. 2012. Checklist Rhodophyta) to be a species complex from the Indo-Pacific, of the seaweed species biodiversity of Indonesia with with the proposal of G. eilatensis sp. nov. Phytotaxa 277(1): their distribution and classification: Rhodophyceae, 72 1-20. pp. Coral Reef Information and Training Centre, Coral Gavio B & S Fredericq. 2003. Botryocladia caraibica Reef Rehabilitation and Management Program, Indonesian (Rhodymeniales, Rhodophyta), a new species from the Institute of Sciences, Jakarta. Caribbean. Cryptogamie Algologie 24(2): 93-106. Ballantine DL, H Ruiz & C Lozada-Troche. 2010. Gavio B, E Hickerson & S Fredericq. 2005. Platoma Chamaebotrys prolifera sp. nov. (Rhodymeniaceae, chrysymenioides sp. nov. (Schizymeniaceae), and Sebdenia Rhodophyta) from Puerto Rico, Caribbean Sea, based integra sp. nov. (Sebdeniaceae), two new red algal species on morphology and small subunit rDNA sequences. from the Northwestern Gulf of Mexico, with a phylogenetic Phycological Research 58(1): 69-77. assessment of the Cryptonemiales complex (Rhodophyta). Bory de Saint-Vincent M. 1828. Voyage autour du monde, Gulf of Mexico Science 23(1): 38-57. exécuté par ordre du Roi, sur la corvette de Sa Majesté, Guiry MD. 1977. Studies on marine algae of the British Isles. la Coquille, pendant les années 1822, 1823, 1824 et 1825. 10. The genus Rhodymenia. British Phycological Journal Botanique, 301 pp. Arthus Bertrand, Paris. 12(4): 385-425. Briggs JC & BW Bowen. 2012. A realignment of marine Guiry MD & GM Guiry. 2019. AlgaeBase. World-wide biogeographic provinces with particular reference to fish electronic publication, National University of Ireland, distributions. Journal of Biogeography 39(1): 12-30. Galway. Camus PA. 2001. Marine biogeography of continental Chile. Hawkes MW & RF Scagel. 1986. The marine algae of British Revista Chilena de Historia Natural 74: 587-617. Columbia and northern Washington: division Rhodophyta Cianciola EN, TR Popolizio, CW Schneider & CE Lane. (red algae), class Rhodophyceae, order Rhodymeniales. 2010. Using molecular-assisted alpha taxonomy to better Canadian Journal of Botany 64: 1549-1580. understand red algal biodiversity in Bermuda. Diversity Hommersand MH & S Fredericq. 2003. Biogeography of 2: 946-958. the marine red algae of the South African West Coast: a Cullings KW. 1992. Design and testing of a plant specific PCR molecular approach. In: Proceedings 17th International primer for ecological and evolutionary studies. Molecular Seaweed Symposium Cape Town, 2001, pp. 325-336. Oxford Ecology 1(4): 233-240. University Press, Oxford. Darriba D, GL Taboada, R Doallo & D Posada. 2012. Hommersand MH, S Fredericq & DW Freshwater. 1994. JModelTest 2: More models, new heuristics and parallel Phylogenetic systematics and biogeography of the computing. Nature Methods 9(8): 772. Gigartinaceae (Gigartinales, Rhodophyta) based on sequence Dawson EY. 1941. A review of the genus Rhodymenia with analysis of rbcL. Botanica Marina 37: 193-203. descriptions of new species, 130 pp. Allan Hancock Pacific Howe MA. 1914. The marine algae of Peru, 330 pp. The New Expeditions 3. University of California, California. Era Printing Company, New York. Dawson EY, C Acleto & N Foldvik. 1964. The seaweeds of Kumar S, G Stecher & K Tamura. 2016. MEGA7: Molecular Peru, 111 pp. Schweizerbart Science Publishers, Stuttgart. Evolutionary Genetics Analysis version 7.0 for bigger Dixon KR & GW Saunders. 2013. DNA barcoding and datasets. Molecular Biology and Evolution 33(7): 1870- phylogenetics of Ramicrusta and Incendia gen. nov., 1874. two early diverging lineages of the Peyssonneliaceae Littler DS & MM Littler. 2003. South Pacific reef plants: a (Rhodophyta). Phycologia 52(1): 82-108. divers’ guide to the plant life of South Pacific coral reefs, Doyle JJ & JL Doyle. 1987. A rapid DNA isolation procedure 331 pp. Offshore Graphics, Washington. for small quantities of fresh leaf tissue. Phytochemical Lozada-Troche C & DL Ballantine. 2010. Observations on Bulletin 19: 11-15. morphology and the taxonomic affiliation of Coelothrix Etcheverry H. 1986. Algas marinas bentónicas de Chile, 379 irregularis (Harv.) Børgesen (Rhodymeniales, Rhodophyta). pp. UNESCO, Montevideo. Caribbean Journal of Science 46(1): 71-82. Filloramo GV & GW Saunders. 2016a. Molecular-assisted N’Yeurt ADR & C Payri. 2010. Marine algal flora of alpha taxonomy of the genus Rhodymenia (Rhodymeniaceae, French Polynesia III. Rhodophyta, with additions to the Rhodymeniales) from Australia reveals overlooked species Phaeophyceae and Chlorophyta. Cryptogamie Algologie diversity. European Journal of Phycology 51(3): 1-14. 31(1): 3-201. Filloramo GV & GW Saunders. 2016b. Application of multigene Rambaut A, MA Suchard, D Xie & AJ Drummond. 2014. phylogenetics and site-stripping to resolve intraordinal Tracer v1.6. relationships in the Rhodymeniales (Rhodophyta). Journal Ramírez ME & B Santelices. 1991. Catálogo de las algas of Phycology 52(3): 339-355. marinas bentónicas de la costa temperada del Pacífico de Filloramo GV & GW Saunders. 2018. Assessment of the order Sudamérica. Monografías Biológicas 5: 1-437, Facultad Rhodymeniales (Rhodophyta) from British Columbia using de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de an integrative taxonomic approach reveals overlooked and Chile, Santiago. cryptic species diversity. Botany 96(6): 359-383. Ronquist F, M Teslenko, P Van Der Mark, DL Ayres, A Gabriel D, SGA Draisma, T Sauvage, WE Schmidt, T Schils, Darling, S Höhna, B Larget, L Liu, MA Suchard & P-E Lim, DJ Harris & S Fredericq. 2016. Multilocus JP Huelsenbeck. 2012. MrBayes 3.2: Efficient Bayesian phylogeny reveals Gibsmithia hawaiiensis (Dumontiaceae, phylogenetic inference and model choice across a large model space. Systematic Biology 61(3): 539-542. 254 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central Saunders GW. 2005. Applying DNA barcoding to red Stamatakis A. 2014. RAxML version 8: A tool for phylogenetic macroalgae: a preliminary appraisal holds promise for future analysis and post-analysis of large phylogenies. applications. Philosophical Transactions of the Royal Society Bioinformatics 30(9): 1312-1313. B: Biological Sciences 360: 1879-1888. Suzuki M, T Hashimoto, N Takeshi & M Yoshizaki. 2010. Saunders GW & B McDonald. 2010. DNA barcoding reveals Morphology and molecular relationships of Leptofauchea multiple overlooked Australian species of the red algal order rhodymenioides (Rhodymeniales, Rhodophyta), a new Rhodymeniales (Florideophyceae), with resurrection of record for Japan. Phycological Research 58(2): 116-131. Halopeltis J. Agardh and description of Pseudohalopeltis Taylor WR. 1945. Pacific marine algae of the Allan Hancock gen. nov. Botany 88(7): 639-667. expeditions to the Galápagos Islands. Allan Hancock Pacific Saunders GW, GV Filloramo, K Dixon, L Le Gall, CA Expeditions 12: 1-528. Maggs & GT Kraft. 2016. Multigene analyses resolve Thiers B. 2017. Index Herbariorum: A global directory of public early diverging lineages in the Rhodymeniophycidae herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s (Florideophyceae, Rhodophyta). Journal of Phycology Virtual Herbarium. 52(4): 505-522. Tsuda RT & SK Walsh. 2013. Bibliographic checklist of Schmidt WE, CFD Gurgel & S Fredericq. 2016. Taxonomic the marine benthic algae of Central Polynesia in the transfer of the red algal genus Gloiosaccion to Chrysymenia Pacific Ocean (excluding Hawaii and French Polynesia). (Rhodymeniaceae, Rhodymeniales), including the Micronesica 2: 1-91. description of a new species, Chrysymenia pseudoventricosa, for the Gulf of Mexico. Phytotaxa 243(1): 54-70. Turland NJ, JH Wiersema, FR Barrie, W Greuter, DL Hawksworth, PS Herendeen, S Knapp, W-H Kusber, Schneider CW, DW Freshwater & GW Saunders. 2012. First D-Z Li, K Marhold, TW May, J McNeill, AM Monro, J report of Halopeltis (Rhodophyta, Rhodymeniaceae) from Prado, MJ Price & GF Smith. 2018. International Code of the non-tropical Northern Hemisphere: H. adnata (Okamura) Nomenclature for algae, fungi, and plants (Shenzhen Code) comb. nov. from Korea, and H. pellucida sp. nov. and H. adopted by the Nineteenth International Botanical Congress willisii sp. nov. from the North Atlantic. Algae 27(2): 95-108. Shenzhen, China, July 2017. Koeltz Botanical Books, Sherwood AR, A Kurihara, KY Conklin, T Sauvage & GG Glashütten. Presting. 2010. The Hawaiian Rhodophyta Biodiversity Verheij E & WF Prud’homme van Reine. 1993. Seaweeds Survey (2006-2010): a summary of principal findings. BMC of the Spermonde Archipelago, SW Sulawesi, Indonesia. Plant Biology 10: 258. Blumea - Biodiversity, Evolution and Biogeography of Silva PC & ME Chacana. 2005. Marine algae from Islas Plants 37(2): 385-510. San Félix y San Ambrosio (Chilean Oceanic Islands). Wilkes RJ, L McIvor & MD Guiry. 2006. Vegetative Cryptogamie Algologie 26: 103-118. morphology and rbcL phylogeny of some members of Silva PC, PW Basson & RL Moe. 1996. Catalogue of the the genera Botryocladia and Irvinea (Rhodymeniaceae, benthic marine algae of the Indian Ocean, 1259 pp. Rhodophyta). Phycologia 45(5): 481-494. University of California Publications in Botany, California. Womersley HBS. 1996. The marine benthic flora of Silvestro D & I Michalak. 2012. RaxmlGUI: A graphical Southern Australia. Rhodophyta. Part IIIB. Gracilariales, front-end for RAxML. Organisms Diversity and Evolution Rhodymeniales, Corallinales and Bonnemaisoniales, 392 pp. 12(4): 335-337. Australian Biological Resources Study, Canberra. Spalding MD, H Fox, GR Allen, NC Davidson, ZA Ferdaña, M Finlayson, BS Halpern, MA Jorge, A Lombana, SA Lourie, KD Martin, E McManus, J Molnar, CA Recchia & J Robertson. 2007. Marine ecoregions of the world: a bioregionalization of coastal and shelf areas. BioScience 57: 573-583. Recibido el 23 de agosto de 2018 y aceptado el 9 de julio de 2019 Editor asociado: Pilar Muñoz M. Vol. 54, N°3, 2019 255 Revista de Biología Marina y Oceanografía Anexo Tabla S1. Especie, lugar de recolección de los especímenes, número de acceso a GenBank y referencia de las secuencias rbcL y COI-5P de Rhodymenia, Botryocladia, Cephalocystis, Chrysymenia, Chamaebotrys, Coelarthrum, Cordylecladia, Drouetia, Fryeella, Halopeltis, Halichrysis, Hymenocladiopsis, Irvinea, Leptosomia, Microphyllum, Pseudohalopeltis y Sparlingia incluidas en los análisis / Species, place of specimens collection, GenBank accession number and reference of rbcL and COI-5P sequences of Rhodymenia, Botryocladia, Cephalocystis, Chrysymenia, Chamaebotrys, Coelarthrum, Cordylecladia, Drouetia, Fryeella, Halopeltis, Halichrysis, Hymenocladiopsis, Irvinea, Leptosomia, Microphyllum, Pseudohalopeltis and Sparlingia included in the analyses 256 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central Continuación Tabla S1 / Continued Table S1 Vol. 54, N°3, 2019 257 Revista de Biología Marina y Oceanografía Tabla S2. Resultados de la prueba de Kruskal-Wallis para dos muestras independientes (especies Rhodymenia corallina y R. howeana) por cada variable morfológica externa medida (grados de libertad = 1). N= número de individuos (total y por especie); nivel de significancia= 0,05; ***= P ≤ 0,001 y **= P ≤ 0,01 (diferencias altamente significativas); *= P ≤ 0,05 (diferencias significativas); n.s.= P > 0,05 (sin diferencias significativas). Longitud de fronda (Lf), Ancho de fronda (Af), Longitud de fronda/Ancho de fronda (Lf/Af), Longitud del primer segmento (Lps), Ancho del primer segmento (Aps), Longitud del primer segmento/Ancho del primer segmento (Lps/Aps), Longitud de segmentos medios (Lsm), Ancho de segmentos medios (Asm), Longitud de segmentos medios/Ancho de segmentos medios (Lsm/Asm), Longitud del estipe (Le) y Longitud de fronda/Longitud de estipe (Lf/Le) / Results of Kruskal-Wallis test for two independent samples (Rhodymenia corallina and R. howeana species) for each morphological variable measured (degrees of freedom= 1). N= number of individuals (total and per species); level of significance= 0.05; ***= P ≤ 0.001 and **= P ≤ 0.01 (highly significant differences); *= P ≤ 0.05 (significant differences); n.s.= P > 0.05 (no significant differences). Frond length (Lf), Frond width (Af), Frond length/ Frond width (Lf/Af), First segment length (Lps), First segment width (Aps), First segment length/First segment width (Lps/Aps), Middle segment length (Lsm), Middle segment width (Asm), Middle segment length/Middle segment width (Lsm/Asm), Stipe length (Le) and Frond length/Stipe length (Lf/Le) 258 Perez-Alania et al. Complejo Rhodymenia corallina de Perú central