Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec
El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.

Display.item.jsp
Por favor, utiliza este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12390/175
Título: | Efecto de la temperatura en la biología y comportamiento de Diglyphus websteri (Crawford) (Hymenoptera: Eulophidae) | Autor(es): | Burgos Bastidas, Angie Romy | Resumen: | Parasitoides del género Diglyphus son consideradas como eficientes agentes de control biológico de moscas minadoras (Diptera: Agromyzidae). En Perú D. websteri ha sido registrada a lo largo de la costa y en la sierra central indicando su amplia adaptación a diferentes condiciones climáticas. El conocimiento de la biología y el estudio de su dinámica permitirán establecer tácticas de manejo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la temperatura en la biología de Diglyphus websteri (Crawford, 1912) (Hymenoptera: Eulophidae) un ectoparasitoide de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard, 1926) (Diptera: Agromyzidae) y su potencial como agente de control biológico. Se construyeron tablas de vida a seis temperaturas constantes (10, 15, 20, 25, 30 y 35 °C) bajo condiciones de laboratorio (12L: 12O) y a temperatura ambiente. La información fue analizada mediante el programa: Modelamiento del ciclo de vida de insectos (ILCYM) que permitió obtener el modelo fenológico del parasitoide así como la validación del mismo y la simulación de los parámetros poblacionales. Adicionalmente se describió la morfología de los estados inmaduros y algunos aspectos de comportamiento. La temperatura afecta significativamente el ciclo de vida de D. websteri. El ciclo de desarrollo tiende a decrecer con el incremento de la temperatura entre los 15 y 35°C. A 10°C no se presenta desarrollo alguno. La longevidad disminuye a medida que se incrementa la temperatura, alcanzando un máximo de 39.9 y 45.3 días a 15ºC y un mínimo de 17.3 y 22.3 días a 30ºC, para hembras y machos respectivamente. La reproducción de D. websteri se ve afectada significativamente por la temperatura, con la más baja fecundidad a 35°C con un promedio de 1.1 progenies/hembra y la mayor fecundidad a 25°C, con promedios de 35 progenies/hembra. La proporción de sexos no fue afectada por la temperatura, con predominancia de machos. Hembras vírgenes presentaron partenogenésis arrenotokia. Los parámetros de las tablas de vida muestran que las poblaciones D. websteri se desarrollan en un rango entre 15°C y 35°C, con valores muy similares a los observados a temperatura ambiente en laboratorio para la tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) y la tasa finita de crecimiento (λ). El comportamiento de paralización efectuado por la hembra de D. websteri en larvas de mosca minadora varía con la temperatura. El mayor nivel de control se observó a 25°C con 246 larvas paralizadas/ hembra, correspondiendo al 85% de larvas muertas por paralización sin oviposición. D. websteri posee un gran potencial para el control biológico de larvas de L. huidobrensis. | Tema: | Insecto;Temperatura | Editorial: | Universidad Nacional Agraria La Molina | Fecha de publicación: | 2013 | Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/masterThesis | Identificador Handle: | http://hdl.handle.net/20.500.12390/175 | Nivel de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Colección: | 2.2 Estudios de licenciatura y maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2013_Burgos_Efecto-de-la-temperatura.pdf | 2,39 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar / Abrir |
Páginas vistas
559
marcado en 19-ene-2023
Descargas
1.505
marcado en 19-ene-2023
Google ScholarTM
Check
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons