Bienvenido al Repositorio Institucional del Concytec

El Repositorio Institucional del Concytec tiene como objetivo permitir el libre acceso a la producción científica institucional, optimizando su visibilidad; así mismo garantizar la preservación y conservación de la información relacionada a la ciencia, tecnología e innovación.



Seminario Hatun Tinkuy Perú: Colaboración Entre Pares del Concytec (Segunda edición)

Nombre
Seminario Hatun Tinkuy Perú
 
Título de la conferencia
Seminario Hatun Tinkuy Perú: Colaboración Entre Pares del Concytec (Segunda edición)
 
Fecha de inicio
12-08-2022
Fecha de finalización
18-08-2022
 
Ubicación
Lima
 
Descripción
El objetivo del seminario Hatun Tinkuy Perú 2022 es promover la producción y comunicación de artículos de investigación dentro de la comunidad académica y científica nacional e internacional. Asimismo, el evento busca dar a conocer los últimos avances, buenas prácticas y estándares en torno a la gestión de revistas académicas y científicas. Todo ello con la intención de crear una cultura de comunicación científica en el Perú y en la región. Este evento está dirigido a investigadores, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, gestores de proyectos de investigación, editores y responsables de las oficinas de investigación de los institutos públicos de investigación y universidades públicas y privadas, e instituciones gubernamentales. Mayor información en el siguiente enlace: https://hatuntinkuy.concytec.gob.pe/

Vídeo:


 
País
Peru

Publicaciones del Evento
(All)

Mostrando 1 a 20 de 33 resultados

Vista previaFechaTítuloInvestigador(es)
118-ago-2022Acceso abierto en tiempos de pandemiaDebat, Humberto 
217-ago-2022Acceso enriquecido a la información: metadatos e interoperabilidad en el contexto de la ciencia abiertaPeset, Fernanda ; Subirats-Coll, Imma 
318-ago-2022Base de Conocimiento en CTICórdova Yamauchi, Claudia Gysella 
412-ago-2022Una base de datos integral de resultados de investigación local de ciencias sociales y humanidades: una herramienta para la distribución de fondosAspeslagh, Peter 
515-ago-2022Ciencia y Educación Abiertas en CubaMachado Rivero, Manuel Osvaldo 
617-ago-2022Construyendo un consenso global sobre ciencia abiertaCancino, Alejandro 
712-ago-2022El contexto de la ciencia abierta en Francia y en el IRDAventurier, Pascal 
817-ago-2022Datos abiertos y mundo digital: enseñanzas de la pandemiaGutiérrez, Claudio 
917-ago-2022DSpace-CRIS, una herramienta abierta para la gestión de la investigación en las universidades y el cumplimiento de PeruCRISMornati, Susanna 
1012-ago-2022El espacio de Información de la investigación de Flandes: un sistema regional CRIS indispensable para supervisar eficazmente los progresos de la ciencia abiertaVancauwenbergh, Sadia 
1117-ago-2022Evaluación de la investigación científica y las publicaciones científicas en el Reino Unidode Castro, Pablo 
1217-ago-2022Evaluación de publicaciones científicas: Experiencia en la UNALM desde el proyecto SCEIBAFuentes Navarro, Eduardo 
1315-ago-2022Gestión de datos de investigación en Francia y en el IRDAventurier, Pascal 
1412-ago-2022Gestión de Investigación en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)Pacheco Mendoza, Josmel Roy 
1518-ago-2022Hatun Tinkuy: resumen final del eventoCórdova Yamauchi, Claudia Gysella 
1615-ago-2022Identificación de organizaciones en la Plataforma SceibaMartínez Estévez, Rafael ; Lorenzo Cabezas, Reinier 
1718-ago-2022Infraestructuras abiertas: retos y oportunidades para los estudios métricosAguillo, Isidro F. 
1817-ago-2022Interoperabilidad en plataformas de información: La experiencia del proyecto ELINF en CubaGoovaerts, Marc 
1917-ago-2022Modelo de gestión de la investigación e innovación para el fortalecimiento de las universidades públicas: Proyecto JOINTFuentes Navarro, Eduardo 
2018-ago-2022Open Science. MORE than Open Access PLUS (Nothing new under the sun)Schallier, Wouter