MEMORIA INSTITUCIONAL - 2019 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC Calle Chinchón 867, San Isidro Telf.: (51-1) 399-0030 www.concytec.gob.pe Todos los derechos reservados MEMORIA INSTITUCIONAL 2019 CONTENIDO Presentación.............................................................................................................................................................6 Resumen ejecutivo.................................................................................................................................................9 1. Reseña histórica.................................................................................................................................................12 2. El rol estratégico del Concytec....................................................................................................................14 2.1. La institución 2.2. Organigrama institucional 3. Fortalecimiento de la institucionalidad y gobernanza del Sinacyt................................................17 3.1. Actualización de la política nacional de la CTI 3.2. Plan Nacional de Competitividad y Productividad 3.3. Políticas de incentivo en la CTI 3.4. Herramientas para la gestión y prestación de servicios del Sinacyt 3.5. Ar ticulación regional 3.6. Internacionalización del Concytec 3.7. Soluciones informáticas para facilitar el acceso a base de datos 4 . Mejora de niveles de calidad de los centros CTI.....................................................................................28 4.1. Mejora del acceso a la información 4.2. Gestión del Directorio CTI Vitae 4.3. Instrumento financiero para el registro y fomento de la propiedad intelectual en CTI 4.4.Vi gilan cia tecnológica e inteligencia estratégica 4.5. Parques científicos tecnológicos 4.6.Co mité Pro Mujer en CTI 2019- CPMCTI 4.7. Co nvocatoria LIF Programme 4.8. Semana Nacional de la Innovación 2019 5 .Elaboración de información de calidad......................................................................................................37 5.1. Estudio de Línea de Base del Gasto Público de la CTI: 5.2. Estudio “Principales indicadores bibliométricos de la actividad científica peruana, 2012-2017” 4 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 6 .Gestión de la popularización de la ciencia............................................................................................39 6.1. Apoyo a los ganadores de la feria Eureka 2018 6.2. Feria Perú con Ciencia 2019, Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 2019 6.3. Implementación de los Clubes de Ciencia y Tecnología Escolar a nivel nacional 6.4. Exposiciones itinerantes 6.5. Jornadas STEAM para niñas y adolescentes 6.6. Activación por celebración de los 150 años de la Tabla Periódica 7 .Alianzas estratégicas nacionales e internacionales..........................................................................45 7.1. Suscripción de convenios de cooperación interinstitucional 7.2. Programa Horizonte 2020 7.3. Difusión de la CTI y apoyo técnico en el marco de alianzas estratégicas 8. Promoción y desarrollo de nuevos incentivos que estimulen la CTI - Fondecyt.....................47 8.1. Subvenciones administradas en general 8.2. Subvención por tipo de entidades ejecutoras 8.3. Subvenciones por tipo de investigación 8.4. Subvenciones por sectores beneficiarios 8.5. Subvenciones por esquemas financieros 8.6. Distribución de la subvención por regiones 8.7. Distribución de la subvención por tipo de entidad 8.8. Becarios 8.9. Convocatorias con otras fuentes de financiamiento 8.10 Seguimiento y monitoreo 8.11 Recursos ordinarios (RO) 9 .Ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios del Sinacyt.................61 9.1. Objetivos específicos 9.2. Financiamiento del Proyecto 9.3. Logros y resultados 9.4. Evaluación Financiera - Presupuestal 10 .Ejecución del presupuesto 2019................................................................................................................71 5 PRESENTACIÓN El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) es un organismo técnico especializado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y regulado mediante la Ley N.º 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec y por el Texto MISIÓN Único Ordenado de la Ley N.º 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Formular políticas públicas, promover y gestionar acciones Tiene como misión la formulación de políticas públicas, la para generar y transferir promoción y gestión para generar y transferir conocimiento científico y tecnológico, así como la innovación tecnológica para conocimiento científico; así como los integrantes del Sinacyt. la innovación tecnológica para los miembros del Sinacyt, de La Memoria de la Gestión Institucional 2019, elaborada en manera oportuna y eficiente. concordancia con el numeral 4.3.4 de la Directiva N.º 002-2018- EF/51.01, “Lineamientos para la Elaboración y Presentación de Información Financiera y Presupuestaria para el Cierre del Ejercicio Fiscal de las Entidades Públicas y otras formas organizativas no Financieras que Administren Recursos Públicos”, aprobada por la Resolución Directoral N.º 008-2018- EF/51.01, tiene por finalidad presentar la información sobre la institución, los resultados alcanzados, sus actividades y los recursos presupuestales asignados para el logro de los objetivos institucionales previstos en el Plan Operativo Institucional 2019. 6 EL PRESENTE DOCUMENTO CUENTA CON DIEZ CAPÍTULOS: Acceso a la Resumen Reseña histórica, Mejora de la Elaboración ejecutivo rol estratégico institucionalidad información de estudio e del Concytec y gobernanza de la CTI investigaciones del Sinacyt Acciones Alianzas Fondecyt Proyecto Concytec realizadas para la estratégicas Banco Mundial Ejecución del popularización nacionales e presupuesto de la ciencia internacionales 2019 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Dra. Fabiola León-Velarde Servetto Dr. Juan Martín Rodríguez Rodríguez Ing. Manuel Javier Castro Calderón Dr. Gonzalo Hermilio Dávila Del Carpio Dra. Josefina Takahashi Sato Dr. Abraham Vaisberg Wollach Sr. José Antonio Valcárcel Quijano Sr. Mesías Antonio Guevara Amasifuén Arq. Elka Popjordanova Profirova 8 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 RESUMEN EJECUTIVO subvenciones en las regiones de Lima (53.2%), Arequipa (12.7%), La El año 2019 fue para el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Libertad (5.2%), Amazonas (4.4%) y La Libertad (4.2%). Innovación Tecnológica (Concytec) un periodo de importantes logros y avances en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia Cabe destacar también el logro alcanzado a través de la ampliación de Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt). Así, se logró una la Ley N° 30309 y su Reglamento de Beneficios Tributarios (la que ha gestión eficiente de recursos, que nos permitió alcanzar una ejecución sido prorrogada hasta diciembre de 2022, lo que se concretó mediante de 94.1% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y el 98.5% el Decreto de Urgencia N° 010-2019). Esta prórroga permitirá mayores del monto asignado para el año 2019 al Proyecto Concytec - Banco beneficios tributarios para las empresas que invierten en proyectos Mundial. de I+D+i, al otorgarles hasta un 215% de gasto deducible aplicable al Impuesto a la Renta. Durante el 2019, el Concytec evaluó 41 solicitudes • A diciembre de 2019, se ha invertido cerca de S/ 197,9 millones para en el marco de la norma, de las cuales 25 fueron declaradas aptas, el financiamiento de 268 proyectos. Se destinó 11% del monto a alcanzando un total de más de S/ 37.2 millones comprometidos para Programas de Doctorado (por aproximadamente de 4 millones de soles); 29% a Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico (20 la I+D+i. m); 10% a Equipamiento Científico y mejora de la infraestructura (1.4 m) y 50% a Incorporación de Investigadores (48 millones). Asimismo, el Concytec sigue ampliando la base de datos de científicos • En el marco del instrumento incorporación de investigadores, peruanos, llegando a calificar a 1924 investigadores durante el año se incorporaron 182 profesionales (89 extranjeros 93 científicos 2019, haciendo un total de 4266, en el Registro Nacional de Ciencia, peruanos que hacían investigación fuera del país) al ecosistema Tecnología y de Innovación Tecnológica (Renacyt). de investigación peruano, y se financiaron 51 proyectos de investigación. Como parte de las acciones de popularización de la ciencia, la • Con el fin de identificar prioridades para asignación de recursos y delegación peruana de escolares que participó en la feria internacional fortalecer capacidades de los actores del Sinacyt, se desarrollaron Mostratec 2019 llevada a cabo en la ciudad de Novo Hamburgo (Porto encuentros de sensibilización sobre productividad e innovación Alegre, Brasil) y dejó muy en alto el nombre del Perú al conseguir el para 1265 representantes de empresas y emprendedores en 18 primer puesto en el área de Bioquímica y el segundo puesto en el regiones. área de Gerenciamiento Ambiental, con proyectos de estudiantes de Con el objetivo de contribuir con el desarrollo del conocimiento la provincia de Huarochirí, región Lima. La delegación fue designada científico y tecnológico, a través del Fondecyt, se subvencionó 499 tras participar en la Feria escolar Nacional de Ciencia y Tecnología iniciativas -proyectos, investigación, ponencias, pasantías, becas, ¡EUREKA! 2019, concurso de proyectos científicos que se realiza desde círculos de investigación y movilizaciones-, que significó un desembolso hace 29 años, cuya etapa final se desarrolla gracias a la alianza entre de S/ 146 millones y se tradujo en el 2019 en la culminación de estudios el Concytec y el Ministerio de Educación. En 2019, ¡EUREKA! reunió a de 215 nuevos postgraduados (87 doctores, 128 magíster). más de 200 estudiantes de todo el país y delegaciones extranjeras (Panamá, Brasil, México, Ecuador y Colombia) y se realizó, como es Los sectores beneficiados fueron: agropecuario, energía, costumbre, en el marco de la feria anual Perú con Ciencia. La feria se telecomunicaciones, salud, educación, ambiente, metalurgia, vivienda desarrolló por primera vez de forma descentralizada en la ciudad de y saneamiento. Asimismo, se registró una mayor distribución de Trujillo, donde cerca de 30 instituciones presentaron sus proyectos de investigación. 9 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Por otro lado, el Concytec asumió el liderazgo en el desarrollo del Objetivo Se diseñó el Instrumento Financiero para el Registro y Fomento de Prioritario 3 --Generar el desarrollo de las capacidades para la innovación, la Propiedad Intelectual en CTI, que fue aprobado por Resolución de adopción y transferencia de mejoras tecnológicas-- del Plan Nacional Presidencia N° 163-2019-CONCYTEC-P, el primer mecanismo en su tipo de Competitividad y Productividad, que contiene medidas para atender en el Perú a través del cual se buscará incrementar la protección de la los desafíos que actualmente enfrenta el Perú en su tránsito hacia un país moderno e inclusivo. En tal sentido, la institución ha diseñado seis propiedad intelectual y la gestión tecnológica de los resultados de la (6) medidas de política para la implementación del referido objetivo, en CTI, potenciando las posibilidades de comercialización y/o adopción de conjunto con el Ministerio de la Producción, que apuntan a ser la hoja de tecnologías desarrolladas, tanto por el mercado local como internacional. ruta para convertir al Perú en un país competitivo y productivo hacia el Como resultado de su primera convocatoria, se otorgó financiamiento para 2030. el registro de patentes en fase internacional del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) a 10 conceptos patentables en los rubros de En el 2019, Concytec ostentó la Presidencia del Grupo de Trabajo del Industrias Alimentarias y Manufacturas. Partenariado Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación de APEC (PPSTI). En dicha gestión se aprobó el documento Mujeres de APEC Se elaboraron nuevos “Lineamientos Técnicos para Parque Científicos en STEM: Principios y Acciones, el cual contiene recomendaciones de Tecnológicos en el Perú”, con el objetivo de orientar a las iniciativas de políticas públicas para fomentar la inclusión de las mujeres en el campo creación y desarrollo de parques científicos tecnológicos en el país. de la CTI y visibilizar las historias de éxito de científicas exitosas de la La asistencia técnica del Concytec permitió consolidar las siguientes región Asia Pacífico. Asimismo, se fortaleció la articulación del PPSTI con iniciativas en curso: Proyecto “Parque Científico, Tecnológico y Social” el sector privado y se inició la reforma del proceso de presentación de de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Proyecto “Parque proyectos de APEC, tras lo cual se evidenció un incremento en la tasa Científico Tecnológico” de la Universidad Nacional Daniel Alcides de aprobación de proyectos. Carrión (Cerro de Pasco), Proyecto “Parque de Tecnología e Innovación para el Agro” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Proyecto “Parque Científico Tecnológico del Centro” de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín), Proyecto “Parque Tecnológico de Arequipa” de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el Proyecto “Parque Científico Tecnológico de Áncash” del Consejo Regional de Empresa, Estado, Academia y Asociación Civil Organizada (CREEAS) de Áncash. 10 A diciembre 2019 Asimismo, Concytec mantiene la Segunda Se invirtió para el Vicepresidencia de la Comisión Interamericana de S/ 197.9 financiamiento de 268 Ciencia y Tecnología de la OEA (COMCYT), espacio proyectos donde se lanzó la iniciativa PROSPECTA AMÉRICAS para la difusión y uso de tecnologías transformadoras como una acción para reducir la brecha tecnológica entre Concytec ostentó la Presidencia países del continente. El 24 y 25 de octubre de 2019, del Grupo de Trabajo del la OEA y Concytec organizaron el Primer Seminario Partenariado Políticas de Ciencia, PROSPECTA AMÉRICAS en el campus de la PUCP, donde importantes expertos internacionales en tecnologías Tecnología e Innovación de APEC transformadoras expusieron las oportunidades que (PPSTI) abren para los países de América Latina y el Caribe, contándose con la participación de 798 personas en sala y un promedio diario de 12 mil participantes virtuales. Finalmente, hemos logrado alianzas estratégicas internacionales, con entidades públicas y privadas de Argentina, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, y el Reino Unido, con el propósito de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover el desarrollo de actividades de promoción y financiamiento en CTI. Asimismo, se logró la participación del Concytec como miembro pleno de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLal), que cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene por objetivo promover el desarrollo de las agencias de innovación. 1) Gobernanza conjunta de fondos y programas para CTI. 2) Centro de Innovación “Espacio - Ciencia”. 3) Incentivos Tributarios para Investigación y Desarrollo (I+D). 4) Programa Cuerpo de Investigadores e Investigadoras del Perú. 5) Programa para el Desarrollo de Capacidades vinculadas a las brechas y habilidades en CTI. 6) Mecanismos para el Desarrollo de la CTI con enfoque regional. 11 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 1. Reseña Histórica Creación del FONDECYT como una unidad de ejecución presupuestal del RP N° 129-2013-CONCYTEC-P Ley Nº 30806 Concytec para captar, gestionar, administrar y canalizar recursos de fuente Se aprueba el Primer Manual de Se crea el Fondo Nacional de nacional y extranjera. Operaciones de la Unidad ejecutora Desarrollo Científico y de Innovación Fondecyt, definiendo sus objetivos, Tecnológica – Fondecyt como una funciones generales y estructura unidad de ejecución presupuestal del orgánica. Concytec. 2019 Art. 16 del TUO 2017 Ley Nº 29158 de la Ley 28303 31 OCT Se dictó el DU N° 010-2019 Reglamento de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 2015 7 JUL Organización y (LOPE) RS Nº 106-2017-PCM Se estableció que Funciones de la Se establece la naturaleza y requisitos 2013 Que modifica la es un organismo Presidencia del de los Organismos Públicos como 6 JUN Ley Nº 30309, que público Consejo de Ministros, entidades desconcentradas del Poder promueve la descentralizado que señala a Ejecutivo. 2012 DS Nº 067-2012-PCM investigación de la PCM. Concytec como Se designa a la científica, desarrollo Organismo Público Dra. Fabiola María tecnológico e Se aprueba la Ley Se adscribe al Concytec a Orgánica del Consejo Descentralizado de 2011 15 JUN León- Velarde innovación la PCM y establece la tecnológica” por tres Nacional de Ciencia y la PCM. Servetto, como creación de una Comisión Tecnología – 2007 presidenta del años adicionales 23 ABR DS Nº 067-2012-PCM Sectorial que tenga Consejo Nacional de (hasta el 31/12/2022) Concytec hasta la análisis sobre estructura, Ley Marco de Ciencia 9 MAYO Ciencia, Tecnología e y Tecnología 2004 RS Nº 038-2011-ED funcionamiento y El Fondecyt desarrolla Innovación reorganización del (24/7/2004) DS N° 038-90-PCM sus actividades dentro Tecnológica – 28 MAR Concytec 10 NOV del marco de las Concytec 2005 Se adscribe al prioridades, criterios y DL Nº 560 Concytec a la PCM y Ley Marco de Ciencia, DS Nº 029-2007-ED El Gobierno designó lineamientos El DL estableció 2001 Tecnología e Innovación una Comisión establece la creación establecidos en el Plan que es un Consultiva para de una Comisión Tecnológica Nacional de la CTI y organismo público 23 ABR revisar el marco Sectorial que tenga apruebe el Concytec Se creó el descentralizado de Ley Nº 28303 normativo e análisis sobre Consejo Nacional la PCM. 1991 14 ABR DS Nº 007-2004-ED Se aprueba el institucional del estructura, 2018 de Investigación Reglamento de desarrollo la ciencia, funcionamiento y Ley Nº 30968 (CONI) 1990 DS Nº 021-2001-ED Se introducen aspectos Organización y tecnología, reorganización del 8 NOV importantes y Funciones (ROF) del innovación y Concytec. 5 JUL modificaciones como la Consejo Nacional de competitividad en el DS N° 172- 91-PCM Ciencia, Tecnología e país. Ley Nº 30806 1981 Se declaró en creación del Sistema Nacional de Ciencia, Innovación reestructuración al 4 ABR Concytec para la Tecnología e Tecnológica 1968 Se autorizó al (Concytec). concordancia con Innovación DL Nº 563 Concytec una Modifica diversos artículos de la 12 JUN reestructuración principios y normas Tecnológica (Sinacyt). Se transfiere al Ley 28303, Ley marco de ciencia, Se dispone que “...el Consejo Nacional de institucional que establece la Ley tecnología e innovación DL Nº 112 Concytec al Ciencia y Tecnología asume funciones N° 27658 – Ley Marco 6 NOV Ministerio de tecnológica; y de la Ley 28613. del Inabe en todo y en cuanto se de Modernización de Educación. relacione con la ciencia y tecnología”. la Gestión del DL Nº 17096 Estado. 12 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Creación del FONDECYT como una unidad de ejecución presupuestal del RP N° 129-2013-CONCYTEC-P Ley Nº 30806 Concytec para captar, gestionar, administrar y canalizar recursos de fuente Se aprueba el Primer Manual de Se crea el Fondo Nacional de nacional y extranjera. Operaciones de la Unidad ejecutora Desarrollo Científico y de Innovación Fondecyt, definiendo sus objetivos, Tecnológica – Fondecyt como una funciones generales y estructura unidad de ejecución presupuestal del orgánica. Concytec. 2019 Art. 16 del TUO 2017 Ley Nº 29158 de la Ley 28303 31 OCT Se dictó el DU N° 010-2019 Reglamento de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 2015 7 JUL Organización y (LOPE) RS Nº 106-2017-PCM Se estableció que Funciones de la Se establece la naturaleza y requisitos 2013 Que modifica la es un organismo Presidencia del de los Organismos Públicos como 6 JUN Ley Nº 30309, que público Consejo de Ministros, entidades desconcentradas del Poder 2012 promueve la descentralizado que señala a Ejecutivo. DS Nº 067-2012-PCM investigación de la PCM. Concytec como Se designa a la científica, desarrollo Se aprueba la Ley Organismo Público 2011 Dra. Fabiola María tecnológico e Se adscribe al Concytec a Orgánica del Consejo Descentralizado de 15 JUN León- Velarde innovación la PCM y establece la la PCM. Servetto, como tecnológica” por tres Nacional de Ciencia y creación de una Comisión 2007 presidenta del años adicionales Tecnología – DS Nº 067-2012-PCM Sectorial que tenga Concytec hasta la 23 ABR Consejo Nacional de (hasta el 31/12/2022) análisis sobre estructura, Ley Marco de Ciencia 9 MAYO Ciencia, Tecnología e y Tecnología 2004 RS Nº 038-2011-ED funcionamiento y El Fondecyt desarrolla Innovación DS N° 038-90-PCM reorganización del (24/7/2004) sus actividades dentro Tecnológica – 28 MAR Concytec 10 NOV del marco de las Concytec 2005 Se adscribe al prioridades, criterios y DL Nº 560 Ley Marco de Ciencia, DS Nº 029-2007-ED El Gobierno designó Concytec a la PCM y lineamientos El DL estableció una Comisión establece la creación Tecnología e Innovación establecidos en el Plan que es un 2001 Consultiva para de una Comisión Tecnológica Nacional de la CTI y organismo público 23 ABR revisar el marco Sectorial que tenga apruebe el Concytec Se creó el descentralizado de 1991 Ley Nº 28303 normativo e análisis sobre Consejo Nacional la PCM. 14 ABR DS Nº 007-2004-ED Se aprueba el institucional del estructura, 2018 de Investigación Reglamento de desarrollo la ciencia, funcionamiento y Ley Nº 30968 (CONI) 1990 DS Nº 021-2001-ED Se introducen aspectos Organización y tecnología, reorganización del 8 NOV importantes y Funciones (ROF) del innovación y Concytec. 5 JUL modificaciones como la Consejo Nacional de competitividad en el DS N° 172- 91-PCM Ciencia, Tecnología e país. Ley Nº 30806 1981 Se declaró en creación del Sistema reestructuración al Nacional de Ciencia, Innovación Tecnológica 4 ABR Concytec para la Tecnología e 1968 Se autorizó al Innovación (Concytec). concordancia con DL Nº 563 Concytec una Modifica diversos artículos de la 12 JUN reestructuración principios y normas Tecnológica (Sinacyt). Se transfiere al Ley 28303, Ley marco de ciencia, Se dispone que “...el Consejo Nacional de institucional que establece la Ley Concytec al tecnología e innovación DL Nº 112 Ciencia y Tecnología asume funciones N° 27658 – Ley Marco 6 NOV Ministerio de tecnológica; y de la Ley 28613. del Inabe en todo y en cuanto se de Modernización de Educación. relacione con la ciencia y tecnología”. la Gestión del DL Nº 17096 Estado. 13 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 2. El rol estratégico del Concytec 2.1. La institución El Concytec es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y Decreto Supremo Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Sinacyt Nº 026-2014-PCM – Reglamento de Organización y Funciones que norma, dirige, orienta, fomenta, coordina, supervisa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y evalúa las acciones del Estado en el ámbito de la Tecnológica. ciencia, tecnología e innovación tecnológica y promueve e impulsa su desarrollo a través de acciones concertadas y la complementariedad entre programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales, El Concytec es el órgano rector del Sistema organizaciones sociales y personas integrantes del Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Sinacyt. Tecnológica – Sinacyt, que tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, Nuestra misión es formular políticas públicas, promover y supervisar y evaluar las acciones del Estado gestionar acciones para generar y transferir conocimiento en el ámbito de la complementariedad entre científico y tecnológico, así como la innovación tecnológica los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales, para los miembros del Sinacyt, de manera oportuna y organizaciones sociales y personas integrantes eficiente. del Sinacyt. Nuestras acciones se encuentran reguladas por la Ley Nº 28303 – Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Segun el Reglamento de Organización y Funciones del Concytec, Tecnológica, Decreto Supremo Nº 032-2007-ED – Texto entre las principales funciones se encuentran: Único Ordenado de la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Decreto Supremo Nº 020-2010- Promover la descentralización y adaptación de las ED – Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley Nº actividades de ciencia, tecnología e innovación en el 28303, Ley Marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación ámbito regional y local. Tecnológica, Ley Nº 28613 – Ley del Consejo Nacional de 14 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Promover la articulación de la investigación científica Promover el estudio del conocimiento y las tecnologías y tecnológica, la producción del conocimiento con tradicionales. los diversos agentes económicos y sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida e impulso de la Fomentar y promover mecanismos para la creación de productividad y competitividad del país. Parques Tecnológicos. Implementar mecanismo de coordinación, intercambio y concertación entre las instituciones integrantes del Formular la política y planes nacionales de desarrollo Sinacyt, así como con el empresariado, universidades, científico y tecnológico, articulando las propuestas embajadas y otras entidades del país y del exterior. sectoriales, regionales e institucionales de CTel, con los planes de desarrollo socioeconómico, ambiental y cultural, entre otros del país. Desarrollar y ejecutar programas especiales de ciencia, tecnología e innovación orientados a la formación, perfeccionamiento, retención y colaboración de científicos Coordinar con los sectores y entidades del Estado y y tecnólogos, así como para el apoyo de la investigación sector privado, los planes estratégicos sectoriales y planes universitaria y para la promoción de proyectos de operativos institucionales, a fin de articularlos con el Plan innovación, transferencia, difusión, intercambio y Nacional de CTel y lograr la interconexión progresiva divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación. de sus sistemas de información en una red nacional de información científica e interconexión telemática. Normar, dirigir, orientar, coordinar y articular el SINACYT, así como el proceso de planeamiento, programación, seguimiento y evaluación de las actividades de CTI en el Aprobar los programas nacionales de CTel y articular y país. compatibilizar los programas regionales y especiales de CTel. Promover el establecimiento y desarrollo de red nacional Coordinar con las entidades competentes la recopilación, de información científica e interconexión telemática, para sistematización y control de calidad de la información e un manejo ágil, oportuno y eficiente de la estadística indicadores de CTel, los procedimientos de normalización, científico- tecnológica que permita la obtención de la calificación y registro de entidades de CTel, concursos de información necesaria para el planeamiento, operación y méritos, premios, licitaciones, contratos y convenios para promoción de la ciencia, tecnología e innovación, y; el desarrollo de CTel. 15 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 2.2. Organigrama institucional ConsCoenjsoejo Dirierc�evoctivo CONID Órgano de Control Institucional Presidencia FONDECYT Secretaria General Oficina de Gestión Documentaria y Servicio al Ciudadano Oficina de Comunicaciones y Proyección de CTel Oficina General de Administración Oficina General de Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Asesoría Jurídica Oficina de Personal Oficina de Planeamiento y Presupuesto Oficina de Finanzas Oficina de Formulación y Seguimiento de Proyectos Oficina de Logística Oficina de Modernización y Gestión de la Calidad Oficina Tecnologías de Información Oficina de Cooperación Técnica Dirección de Evaluación y Dirección de Investigación Dirección de Políticas y Gestión del Conocimiento y estudios Sub Dirección Sub Dirección Sub Dirección Sub Dirección de de Ciencia, Tecnología de Innovación y de Seguimiento Gestión de la y Talentos Transferencia Tecnológica y Evaluación Información y Conocimiento 16 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 3. Fortalecimiento de la institucionalidad y gobernanza del Sinacyt 3.1. Actualización de la política nacional de la CTI El proceso de actualización de la Política Nacional de la CTI se inició en el marco del proceso de adecuación al Reglamento que regula las políticas nacionales (DS Nº 029-2018-PCM). En esta norma se avanzó hacia la configuración de los objetivos nacionales, ejes de desarrollo para el impulso de la CTI y lineamientos para la implementación de la política en las instituciones que gestionan o ejecutan actividades en la CTI. 3.2. En el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad Se diseñó seis medidas de política para la implementación del Objetivo Prioritario 3 del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que consiste en Generar el desarrollo de capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas. Estas medidas se ejecutan en coordinación con el ministerio de la Producción. 17 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 3.3. Políticas de incentivo en la CTI En el marco de la aplicación de la Ley de Beneficios Tributarios, que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (Ley N° 30309 y su Reglamento), se obtuvieron los siguientes resultados: Ley N° 30309 Se amplió vigencia del beneficio tributario de la 4 Investigación científica Ley N° 30309 hasta el 2022, a través del DU Beneficio 215% 010-2019 y permitirá mayores beneficios para Desarrollo Tributario las Mypes que invierten en proyectos de de gasto deducible 8 tecnológico I+D+i, al otorgárseles hasta un aplicable al impuesto a la renta. 13 Innovación tecnológica Ley N° 30309 de proyectos I+D+i, de las cuales 25 fueron declaradas aptas. Esto se suma a 49 proyectos aprobados en el 2016, 2017 y Se evaluó 2018, totalizando 74 proyectos con el visto bueno de Del 2016 - 2019 41 solicitudes Concytec y representan S/ 153 101 449.50 millones comprometidos por el sector privado para la I+D+i. S/ 153 101 449.50 millones Ley N° 30309 para autorizar disciplinas de investigación de Centros de I+D+i: Se atendió 11 fueron procedentes disciplinas de Centros para ejecutar proyectos de 17 solicitudes 71 Autorizados I+D+i para empresas y puedan 60 ya autorizadas acceder al beneficio tributario. Ley N° 30309 Se fiscalizaron 38 proyectos de I+D+i aprobados, en Se fiscalizó aspectos técnicos referidos a su ejecución, en cumplimiento 38 proyectos a lo establecido en la Ley Nº 30309 Ley N° 30309 13 de ellos en las regiones de: Piura Cajamarca Tacna Cusco Se organizó La Libertad Arequipa Junín San Martín Lambayeque Moquegua Lima Provincias 30 eventos y 17 en Lima Metropolitana donde se dio a conocer las ventajas tributarias de invertir en I+D+i. Adicionalmente, se proporcionó asistencia técnica a 338 personas en la sede institucional del Concytec, sobre el procedimiento a seguir para la presentación de proyectos de I+D+i en el marco de la referida Ley. 18 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 3.4. Herramientas para la gestión y prestación Cuadro Nº 1 de servicios del Sinacyt Cuadro Nº 1 SSeeccttoorreess iinnccoorrppoorraaddooss aall PPrrooggrraammaa PPrreessuuppuueessttaall Al 2019, siete sectores se han incorporado al Programa SECTORES ENTIDAD 2019 Presupuestal 137 - Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e DEFENSA Ministerio de Defensa - Comision Nacional 1 Innovación Tecnológica con los ministerios de Defensa, de investigacion y desarrollo aeroespacial Ambiente, Energía y Minas, Agricultura, Salud y Educación Instituto De Investigaciones de La Amazonia Peruana 1 y con los institutos de investigación y universidades AMBIENTAL Instituto nacional de investigacion en glaciares y ecosistemas de montaña - INAIGEM 1 señaladas en el siguiente cuadro: Instituto Geofísico del Perú 1 ENERGÍA Y Instituto Geologico Minero y Metalurgico 1 MINAS Instituto Peruano de Energia Nuclear 1 AGRICULTURA Se concluyó la Etapa 1: Instituto Nacional de Innovacion Agraria 1 Condiciones Previas de la implementación de la Norma Técnica Nº Instituto Nacional De Salud 1 001-2019-PCM- SGP, Para la Gestión de la Calidad de Servicios en el SALUD Seguro Integral De Salud Sector Público PRODUCCIÓN Instituto Del Mar Del Perú - IMARPE 1 conducido por la Secretaria de Gestión U.N. Agraria La Molina 1 Pública de la PCM y donde se priorizó el U.N. De Frontera 1 Servicio Priorizado para la aplicación de la U.N. De Juliaca norma técnica. U.N. De Moquegua 1 U.N. De San Martin 1 U.N. De Tumbes EDUCACIÓN U.N. De Ucayali 1 U.N. Del Altiplano 1 Se propuso dos indicadores de brechas para los integrantes U.N. Del Callao del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt): U.N. Del Centro Del Peru 1 U.N. Hermilio Valdizan 1 Servicios de 2 Servicios de ciencia U.N. Intercultural De La Selva Central Juan Santos Atahualpa emprendimiento, y tecnología transferencia e U.N. Pedro Ruiz Gallo innovación tecnológica U.N. San Cristobal De Huamanga 1 Número de entidades en el PPR 137 18 19 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 3.5. Articulación regional Con el objetivo de capacitar en emprendimiento tecnológico se realizaron talleres en las ciudades de Huancavelica, Arequipa y Tacna con un enfoque de descentralización y atendiendo las solicitudes de instituciones que requiere especialistas. Se realizó el taller sobre Innovación, Emprendimiento y Gestión Tecnológica en la Universidad Nacional de Huancavelica, los días 11 y 12 de diciembre, y contó con la participación de 50 personas entre jefes de centros de producción, alumnos y gestores. Asimismo, se realizaron dos talleres sobre Tecnología y Modelos de Negocio en Arequipa el 25 y 26 de octubre y en Tacna, los días 22 y 23 de noviembre; como parte de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, Cabildos 21, PCM. 20 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 En este foro se desarrollaron 35 encuentros bilaterales, generado como resultado diez ideas de proyectos de I+D+i: a Controladores biológicos para combatir plagas y enfermedades FORO del palto: hongos entomopatóge- nos para combatir phytophthora b y lasiodiplodia. Tecnología de la agricultura 4.0 CYTED IBEROEKA que involucre la digitalización de datos para toma de decisiones en la industria del palto. “Innovaciones en la cadena de valor agroalimentaria del palto” c Imágenes digitales para la detección temprana de enferme- dades del palto. d Innovaciones de productos Se realizó el foro CYTED IBEROEKA que aprovechen el contenido “Innovaciones en la cadena de valor nutracéutico del palto. agroalimentaria del palto”, en Trujillo del 21 al 23 de noviembre y con la participación de 89 Automatización de la cosecha asistentes entre representantes de la empresa, e de palto. f Identificación de variedades academia, gobierno y sociedad civil, incluyendo patrón de palto resistente a sales y siete expertos internacionales procedentes de enfermedades - Patrones salino – resistentes, y Mejoramiento México, Colombia, Chile y España. genético. g Método de conservación bajo atmósferas controladas en 89 distintos tiempos de cosecha con la finalidad de mitigar pulpa gris y manchas en la piel. Control de hongos de madera asistentes h en palto (lasiodiplodia) i Determinación de los niveles estándar de concentración de j nutrientes según la edad de las Evaluación del daño por frío y hojas de Palta Hass en las presencia de pulpa gris a través condiciones edafoclimáticas de la de ensayos de concentración de costa norte del Perú. gases y temperatura controlada (Avocado Packing Company y la Universidad de Valparaíso Chile). 21 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Asamblea General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo -CYTED- 2019. El 18 y 19 de noviembre se celebró en Chiclayo (Perú), Temáticas para ser financiadas por un máximo de cuatro años y la reunión de la Asamblea General del Programa dos proyectos en Temas Estratégicos, lo que permitirá tener 76 Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Redes y 7 Proyectos Estratégicos vigentes el año 2020. Desarrollo (CYTED), siendo el Concytec el organismo anfitrión y donde se eligió como secretario general a Luis Las Redes Temáticas aprobadas para 2020 son: Telo da Gama para el periodo 2020-2022. Luis Telo da Gama, de nacionalidad Portuguesa, es profesor de la Universidad de Lisboa, actividad que compagina con la Coordinación del Laboratorio “Animal Genetic Resources” del Centro Interdisciplinar de Investigación Salud en Sanidad Animal desde el año 2011 y como miembro Desarrollo de Cannabinoides para el Tratamiento de del Executive Committee del Proyecto Europeo “IMAGE Enfermedades Neurodegenerativas; Ismael Galve - Innovative Management of Animal Genetic Resources” Roperh, España. desde 2016. Red Iberoamericana de Tecnologías Aplicadas a la Diabetes; Jose María Sabater Navarro, España. Durante esta reunión se eligió gestores de tres de las Red de Estudio Sistemático Inter-académico de Áreas Prioritarias para el periodo 2020-2021. En el área Resistencia; Gabriel Gutkind, Argentina. de Salud fue electa Diana Calderón Noreña (Colombia), en el área de Desarrollo Sostenible fue electo Ángel Alberto Yanosky Farran (Paraguay) y en el área de Ciencia y Sociedad fue reelecto Dn. Jorge Núñez (Cuba) para su segundo periodo de dos años. Desarrollo Sostenible Asimismo, se culminó con los procedimientos de la Ciência cidadã e cocriação como meios de regeneração “Convocatoria 2019”, seleccionándose 14 nuevas Redes de rios e minimização de riscos; Carlos Smaniotto Costa, Portugal. 22 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Red Iberoamericana para la Formación de Comunidades Resilientes ante Riesgos y Desastres por Eventos Naturales Extremos; Dámaso Ramón Ponvert Delisles Batista, Cuba. Red Iberoamericana de Estudios de Mercurio; Fidel Energía Grandia, España. Eficiencia Energética de los Sistemas de Movilidad Urbana en Iberoamérica; José Ignacio Huertas Cardozo, México. Red Iberoamericana Térmica Industrial; Emerita Delgado Plaza, Ecuador. TiCs Los Proyectos Estratégicos aprobados para 2020 son: “Agricultura Internet of Things and Data Analytics to Make Better Decisions in the Recision Agriculture Línea Investigación en Enfermedades Cardiovasculares. Context”; Diego Dujovne, Chile. Utilización de un Modelo Innovador Basado en Consolidación de una Red de Geomática Libre Aplicada Comunidad, para el Manejo y el Seguimiento por a las Necesidades de Iberoamérica; Alvaro Anguix Alfaro, Personal de salud no Médicos (PSNM), para mejorar España. la Conciencia, el Tratamiento y el Control de la Hipertensión Arterial (HTA) (COTRACO); Patricio López Jaramillo, Colombia. Línea Investigación en Técnicas Avanzadas para el Ciencia y Sociedad Tratamiento del Agua: Vida y Sostenibilidad. Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Orientada Análisis y Gestión de los Riesgos Asociados a la Presencia a la Solución de Problemas Nacionales; Martín Puchet de Cianotoxinas en Aguas y Desarrollo de Tecnologías Anyul, México. Limpias para su Eliminación: Hacia una Mejora de la Red Iberoamericana de Innovación y Formación para Salud Pública; José Antonio Casas de Pedro, España. Fortalecer el Impacto Femenino en los Ecosistemas de Innovación; Mª Cruz Díaz de Terán Velasco, España. 23 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 El Premio Excelencia es una iniciativa que se realiza en el Perú desde el 2017 por la Editorial Elsevier, una de las más importantes en el ámbito de la literatura científica y académica. En 2019, dicho reconocimiento se alineó con los objetivos del Concytec. El premio tuvo dos entregas: Premio Excelencia Norte- Oriente, que se realizó el 24 de octubre, en Trujillo, La Libertad e incluyó a las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali. Premio Excelencia Centro-Sur, realizado el 20 de noviembre, en Arequipa, incluyendo Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. 24 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 3.6. Internacionalización del Concytec Se logró la incorporación de la temática prospectiva Prospectiva Tecnológica será el punto principal de la tecnológica como prioritaria en la agenda de la Comisión próxima reunión de ministros y altas autoridades de Ciencia Interamericana de Ciencia y Tecnología de la Organización y Tecnología del continente en Jamaica en noviembre 2020 de Estados Americanos (OEA), por lo que será el punto y que tiene como objetivo contribuir en el intercambio de principal en la próxima reunión de ministros y altas ideas y experiencias concretas entre los estados miembros autoridades de Ciencia y Tecnología del continente en para explorar el papel e impacto de las tecnologías Jamaica, a realizarse en noviembre de 2020. transformadorasen la región en materia de la CTI. Concytec participó en la IX Reunión de la Comisión Con relación a las actividades de la Red Latinoamérica de Interamericana de Ciencia y Tecnología (Comcyt), que Agencias de Innovación dirigida por la Agencia Nacional de se realizó del 10 al 12 de diciembre de 2019 en la sede de la Investigación e Innovación (ANII), se logró la participación OEA en Washington (EE.UU.) y donde nuestro país ocupó la del Concytec como miembro pleno de la Red Segunda Vicepresidencia. Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLal), que cuenta con el respaldo del Banco Interamericano Se organizó el primer Seminario Interamericano de de Desarrollo (BID) y que tiene por objetivo promover Prospectiva Tecnológica – Prospecta Américas 2019 y el desarrollo de las agencias de innovación y propiciar el se logró la incorporación de este tema como prioritario intercambio de experiencias ante los desafíos de innovación en la agenda de la Comisión Interamericana de Ciencia y la realidad socioeconómica de nuestros países. y Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA). 25 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 3.7. Soluciones informáticas para facilitar el Se logró la implementación del Módulo de acceso a base de datos Importación de Información para el módulo de monitoreo de la convocatoria Proyecto de Investigación Aplicada y Desarrollo Plataforma CTI Vitae Tecnológico del Banco Mundial, lo cual Mediante la Resolución de Presidencia N° 015-2019, se permite reducir los tiempos de registro y implementó la plataforma CTI Vitae que se trata de una verificación de información. base de datos que permite a profesionales peruanos que realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación Se implementó el módulo de evaluación en en el Perú o en el extranjero, puedan registrar sus hojas base a subcriterios, así como los módulos de vida. de Consenso y Comité de Consistencia, dicho módulo permite agilizar los tiempos y El objetivo es mostrar la producción científica de los mejorar performance del Módulo UES-SIG. investigadores, permitirles el acceso a la participación de los fondos concursables del Concytec y también Se implementó el módulo de Negociaciones importar sus publicaciones registradas en Orcid y de Propuestas Seleccionadas, que permite obtener calificación como investigador Concytec. realizar modificaciones en línea, producto de la negociación entre el Fondecyt y el participante. Se implementó la nueva plataforma de Alicia, versión Internacional que permite brindar información sobre producción científica del país. calificación INVESTIGADOR 26 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 27 MEMORIA INSTITUCIOMNAeL CjOoNCrYaTEmC 20i19ento de niveles 4. de calidad de los centros CTI 4.1. Mejora del acceso a la información Se recuperó y sistematizó Se recuperó y sistematizó a información de información de Controladores biológicos para 130 000 combatir plagas y enfermedades 3700 del palto: hongos entomopatóge- publicaciones nos para combatir phytophthora b autores peruanos y lasiodiplodia. Tecnología de la agricultura 4.0 académico-científicas Se indizó que involucre la digitalización de de doc. de identidad, afiliación, grados datos para toma de decisiones en el Repositorio Nacional Digital de Acceso académicos, producción científica, proyectos Abierto - Alicia, con lo cual se llegó a 300 000 51 NUEVAS en la industria del palto. de investigación y formación de RR.HH. no publicaciones de acceso abierto disponibles, REVISTAS pertenecientes al antiguo Regina con dos o provenientes de Renare más publicaciones indizadas en Scopus. c Imágenes digitales para la académico-científicas detección temprana de enferme- dades del palto. peruanas en el catálogo Latindex 2.0 y dos nuevas revistas (Desde el Sur, d Innovaciones de productos Revista de la Facultad de Medicina que aprovechen el contenido Humana de la URP) en la colección nutracéutico del palto. SciELO Perú. e Automatización de la cosecha de palto. f Identificación de variedades patrón de palto resistente a sales y enfermedades - Patrones salino – resistentes, y Mejoramiento genético. g Método de conservación bajo atmósferas controladas en Se recuperó y sistematizó distintos tiempos de cosecha con información de la finalidad de mitigar pulpa gris y Se realizó el seminario manchas en la piel. h Control de hongos de madera en palto (lasiodiplodia) 28 472 Se brindó acceso a Hatun Tinkuy publicaciones i 500 000 con el objetivo de generar mayor número de publica- indizadas con afiliación a universidades Determinación de los niveles j peruanas entre 2012-2019, clasificadas por descargas de publicaciones ciones científicas estándar de concentración de región, universidad, autores peruanos, en colaboración entre pares 2019, en la nutrientes según la edad de las Evaluación del daño por frío y áreas temáticas, número de citaciones y colecciones de literatura científica contratadas por el Universidad Nacional Mayor de San Marcos hojas de Palta Hass en las presencia de pulpa gris a través año de publicación. Concytec (ScienceDirect, IOP, IEEE, SAGE, Wiley, y organizado por la Dirección de Evaluación condiciones edafoclimáticas de la de ensayos de concentración de Taylor & Francis), lo cual significó un aumento de un y Gestión del Conocimiento para el costa norte del Perú. gases y temperatura controlada 1054% con respecto al 2018 (43 mil descargas), en fortalecimiento y compromiso entre (Avocado Packing Company y la el cual no se contaba aún con ScienceDirect ni IOP. investigadores Universidad de Valparaíso Chile). 28 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Red de Repositorios - ALICIA +180 Repositorios institucionales, +20 Open Journal Estado - Systems Universidades - INDECOPI - RENIEC - Institutos públicos Estándares de Otras APIs de SUNAT - SUNEDU - de investigación - interoperabilidad interoperabilidad ORCID Agencias #PerúCRIS Scopus, Web of Science, financia SciElo doras Registros del RENACYT Directorios de capacidades y actividades en CTI Talento Producción Instituciones e Humano Proyectos Científica Infraestructura Servicios #PerúCRIS Seguimiento y Evaluación del SINACYT Autenticación CV de RRHH Acceso a Observatorio Oportunidades Gasto público Federada afines a la CTI información de CTI de fondos en CTI Estadísticas sobre CTI Comunidad Instituciones Público en científica Gobierno y empresas general Seguimiento y evaluación en CTI Interoperabilidad del SINACYT MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 4.2. Gestión del Directorio CTI Vitae con un total de 179 445 Se realizaron Se registraron investigadores 14 897 34 564 y profesionales interacciones con la base de datos de Orcid usuarios registrados vinculados a la actividad de investigación de la CTI. El resultado, alcanzado por parte de usuarios registrados en la CTI en el 2019, se favoreció por el licenciamiento se registraronen la Vitae para la carga de información en su de las universidades que exigen a sus perfil, teniendo un total de plataforma CTI Vitae docentes que se encuentren registrados 29 850 registros. en la CTI Vitae y solicitar su calificación en Renacyt. 4.3. Instrumento para el registro y fomento de la propiedad intelectual en CTI Se diseñó el Instrumento Financiero para Como resultado de la primera convocatoria del el Registro y Fomento de la Propiedad referido instrumento denominado Registro Intelectual en CTI, primer mecanismo en su de Patentes PCT, realizada en el marco del tipo en el Perú, aprobado por Resolución de convenio Concytec – Indecopi se otorgó un Presidencia 163-2019-CONCYTEC-P, a través del financiamiento de hasta S/. 25 000 para el cual se busca incrementar la protección de la registro de patentes en fase internacional propiedad intelectual y la gestión tecnológica del Tratado de Cooperación en Materia de de los resultados de la CTI, potenciando las Patentes (PCT) de diez conceptos patentables. posibilidades de comercialización y/o adopción de tecnologías desarrolladas en el país, tanto por el mercado local como internacional. 30 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Se suscribió un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional entre el Concytec e Indecopi. Se firmó el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Concytec, el ministerio de la Producción, la CAF y el Indecopi, orientado a implementar acciones conjuntas que promuevan la generación de patentes, a partir de tecnologías desarrolladas en el Perú. 4.4. Vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica Se suscribió un Convenio Específico de Colaboración entre el Concytec y la Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la República de Argentina, con la finalidad de desarrollar y fortalecer iniciativas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. En el marco de dicho convenio, se desarrollaron las siguientes actividades: 8 ABR 8, 9 y 10 ABR 17 y 18 JUN 18 SET 16, 17 y 18 SET CONFERENCIA Mesa de Trabajo Nº 1 Mesa de Trabajo Nº 2 CONFERENCIA Mesa de Trabajo Nº 3 Nivelación y Lineamientos Lineamientos Vigilancia prácticas de para la búsqueda para la generación tecnológica e Inteligencia herramientas de información de productos / inteligencia basadas en sectores científica- de Mercados servicios Vigilancia estratégica seleccionados por publicaciones y Negocios Tecnológica e Inteligencia Concytec científicas Estratégica ASISTENCIA PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN ASISTENCIA PARTICIPACIÓN 184 profesionales 33 representantes 30 representantes 150 personas 30 personas que trabajan en las áreas de de instituciones invitadas que en el laboratorio de se realizó en el auditorio planeamiento estratégico aplican vigilancia tecnológica e cómputo de Indecopi. de Inictel-UNI empresarial, gestión de la inteligencia competitiva en sus investigación y procesos de actividades de investigación innovación, dirección de proyectos de I+D+i, gestión de la propiedad intelectual, documentalistas y gestores del conocimiento 31 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 4.5. Parques científicos tecnológicos Se elaboró el documento Lineamientos Técnicos para Parques Científicos Tecnológicos en el Perú, aprobados por la Resolución de Presidencia N° 216-2019-CONCYTEC-P. Estos lineamientos tienen el objetivo de orientar a las iniciativas de creación y desarrollo de parques científicos Proyecto Parque Científico Tecnológico de Áncash del tecnológicos para que respondan a las necesidades Consejo Regional de Empresa, científicas y tecnológicas de la industria y tengan un Estado, Academia y Asociación Civil Organizada impacto positivo en la competitividad nacional y el CREEAS Ancash. desarrollo sostenible. Asimismo, definen el proceso de apoyo, revisión y aprobación por el Concytec, en su calidad de ente rector de la CTI en el país y se proporcionó asistencia técnica en estas seis iniciativas de parques científicos tecnológicos: Proyecto Parque Tecnológico de Arequipa de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Proyecto Parque Científico, Tecnológico y Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú Proyecto Parque de Tecnología e Innovación para el Agro de la Universidad Nacional Agraria La Molina Proyecto Parque Científico Tecnológico de la Universidad Nacional Daniel Alcides Proyecto Parque Científico Tecnológico del Centro de la Universidad Nacional del Centro del Perú 32 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 4.6. COMITÉ PRO MUJER EN CTI 2019- CPMCTI El Comité Pro Mujer en CTI – CPMCTI fue creado el 8 de marzo de 2019, a través de la resolución de presidencia N° 034-2019-CONCYTEC-P con el nombre de Comité Se creó el 8 de marzo de 2019 encargado de proponer mecanismos de promoción del N° 034-2019-CONCYTEC-P rol de la mujer en el desarrollo de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CTI, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica El Comité Pro Mujer en CTI, – Concytec. estuvo integrado por: El objetivo de este equipo es visibilizar e impulsar la labor de la mujer y lograr prácticas más inclusivas en la conducción Dra. Beatrice Avolio Alecchi de instituciones académicas y de investigación que Dra. Delia Barriga Ciudad forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Sinacyt. Lic. Inés Carazo de Cabellos Dra. Patricia García Funegra Para ello, propuso desarrollar estrategias e instrumentos Dra. Sara Purca Cuicapusa que mejoren el rol, liderazgo, visibilización y participación Dra. Gladys Rojas Cangahuala de la mujer en la gestión de la CTI para lograr igual de oportunidades y cerrar las brechas existentes en la CTI y Dra. Ruth Shady Solís en las políticas y acciones del Sinacyt. Sra. Yolanda Torriani del Castillo Dra. Josefina Takahashi Sato El Comité Pro Mujer desarrolló instrumentos de promoción y visibilización del rol de la mujer como los programas Dra. Carmen Velezmoro Sánchez de Shadowing para favorecer a jóvenes investigadoras, consolidar la Red de Mujeres Científicas Peruanas, a través de talleres de empoderamiento y el mapeo de asociaciones 32 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 de mujeres como la Academia de Ciencias, Amep, Mujeres en Minería, Mujeres en Petróleo y Energía, Women Makers, Mujeres para la Acción, entre otras. Además participó en la publicación de un libro que visibilice a las mujeres con premiación de L´oreal, con apoyo del equipo de comunicaciones e identificar revistas nacionales e internacionales para difundir las historias de mujeres exitosas en la CTI. El balance de este grupo de trabajo fue coordinar proyectos nacionales como Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica – PMESUT e incorporar futuros convenios con entidades multinacionales o extranjeras la inclusión de políticas y buenas prácticas para la promoción de mujer en CTI. Asimismo, promovió alianzas internacionales para conocer distintas experiencias de promoción del rol de la mujer en CTI a través de futuros talleres o cumbres de género, incluir acuerdos de Principios y Acciones de APEC Women in STEM de noviembre de 2019 y garantizar la participación de las mujeres como un objetivo transversal y explícito en Científica en Lima y regiones, participación en el XVIII el marco de M&E. Proyectos Reino Unido – British Council. Jornada de Sociología en la Mesa: Mujer Ciencia Tecnología y Sociedad- Universidad de Buenos Aires (26 de agosto) Entre los eventos donde participaron fue la Semana de la y desarrollo del Taller de Cierre del Comité Pro Mujer en Innovación 2019, taller La Mujer en Ciencia, Tecnología e diciembre 2019 a fin de mostrar el balance y los resultados Innovación: Desafíos, taller Revalorando el Rol de la Mujer obtenidos del Comité Pro Mujer en CTI. 34 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 4.7. Convocatoria LIF Programme Se organizó la segunda convocatoria del programa Leaders in Innovation Fellowships (LIF) en el marco del Fondo Newton – Paulet y donde participaron 40 postulantes y, luego de la primera evaluación, 26 pasaron al Bootcamp Perú (08 de agosto al 04 de setiembre de 2019), donde se enseñó cómo elaborar un modelo de negocios para innovaciones tecnológicas y cómo efectuar presentaciones de alto impacto (elevator pitch). Al final, 26 postulantes presentaron sus proyectos a un jurado de tres evaluadores expertos en temas de innovación y emprendimiento y se seleccionó a 14 investigadores elegidos para la pasantía en Emprendimiento en el Reino Unido del 11 al 22 de noviembre de 2020. 4.8. Semana Nacional de la Innovación 2019 Del 15 al 18 de julio de 2019, se desarrolló la Semana Nacional de la Innovación 2019 en la Cámara de Comercio de Lima. coorganizado por 17 instituciones del sector público: 35 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Presidencia del Consejo de Ministros Ministerio de Producción Participaron más de Ministerio de Agricultura Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Ministerio de Vivienda y Construcción 2 000 personas Ministerio de Comercio Exterior y Turismo incluyendo a ponentes Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) internacionales, procedentes de Instituto Nacional de Salud (INS) España, Colombia, Costa Rica, Innóvate Perú Chile, Brasil y Argentina. Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura Además, se diseñó una publicación digital sobre los casos de éxito presentados durante la referida (Pnipa) Semana de Innovación. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación Turismo (PromPerú) Concytec Fondecyt Durante la Semana se realizaron plenarias de innovación regional, financiamiento para innovación y emprendimiento, fortalecimiento del sistema de innovación e incentivos tributarios. 36 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 5. Elaboración de información de calidad 5.1. Estudio de Línea de Base del Gasto Público de CTI: 5.2. Estudio “Principales indicadores bibliométricos de la actividad científica El estudio de Línea de Base de Gasto Público de la peruana, 2012-2017” CTI investiga la relación entre el gasto informado por instrumentos de política y el acumulado por el conjunto de instrumentos (policy mix) y los patrones de objetivos, Este estudio caracterizó la investigación científica tipos de intervención, beneficiarios y características de desarrollada en Perú, mediante la determinación del empresas, en el caso de instrumentos orientados al sector grado de visibilidad, colaboración, impacto, privado, que provee una línea base para interpretar los excelencia y liderazgo que alcanzaron los resultados de las etapas posteriores del análisis de gasto investigadores peruanos durante el sexenio de público (AGP). 2012-2017 y para lo cual se usaron como fuente de datos bibliométricos Scopus de Elsevier y la Los resultados principales del análisis del estudio de Línea metodología de SCImago Research Group. de Base de Gasto Público de CTI mostraron que hay una gran concentración del gasto de la CTI en un número Versión digital en: pequeño de instrumentos. Asimismo, se encontró que shorturl.at/etPZ3 hay mucha superposición de instrumentos enfocados a la creación de conocimiento, investigación de excelencia y beneficiarios relacionados con la investigación, universidades e institutos de investigación con poco énfasis en el mejoramiento de la productividad y la diversificación de la economía. Versión digital en: shorturl.at/desD2 37 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 37 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 6. Acciones realizadas para la popularización de la ciencia La popularización de la CTI se convirtió en una necesidad para to La delegación de Apurímac, Chincheros, Ongoy todos, pues conocer la ciencia, hechos, leyes y dinámicas no solo 4 puesto que participó en la feria internacional Intel ISEF constituye un bagaje cultural imprescindible, sino que, además 2019 (Phoenix, Arizona, EE.UU.) ocupó el cuarto A NIVEL es primordial para adquirir capacidades críticas y analíticas a MUNDIAL puesto a nivel mundial en la categoría System fin de comprender, opinar y modificar el mundo circundante. Software. Esto implica crear puentes entre la comunidad científica y los ciudadanos en función de valores humanos, tales como el espíritu crítico, la indagación y la ética. Se entregó 50 becas integrales para estudiantes 50 destacados en el marco la Beca Talento, En este contexto, los resultados obtenidos en el año 2019, son las dirigida para escolares de quinto de secundaria BECAS siguientes: que hayan destacado en concursos educativos INTEGRALES nacionales o internacionales (entre ellos Eureka). 6.1. Apoyo a los ganadores de la Feria Eureka 2018 6 Seis jóvenes finalistas regionales del concurso Eureka participaron en el Campamento La delegación peruana que participó en la Feria FINALISTAS de Verano en Ciencia e Innovación 2019, internacional Mostratec 2019 (Novo Hamburgo, Porto programa educativo internacional auspiciado Alegre Brasil) dejó en alto el nombre del Perú al conseguir: por el gobierno de los Estados Unidos para fomentar la vocación por la Ciencia, 1er Bioquímica 2do Gerenciamiento Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) Ambiental (Lima Provincias) en estudiantes entre 15 y 18 años de América (Lima Provincias) puesto puesto Latina, El Caribe, Canadá y Estados Unidos. La convocatoria del concurso fue convocada por la 4to Gerenciamiento Embajada de los Estados Unidos y el Concytec. Ambiental (región Callao) Los jóvenes participantes fueron de las regiones puesto de Piura, Cusco, Amazonas, Callao, Puno y Tacna. 39 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 6.2. Feria Perú con Ciencia 2019, Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica 2019 La feria se realizó en Trujillo y contó con la coorganización del gobierno regional de la Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Cámara de Comercio de La Libertad, la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Privada Antenor Orrego. Más de 11 866 a la feria Perú con Ciencia asistentes en Trujillo, La Libertad. 152 ENTIDADES ACTIVIDADES 36 EXPOSITORAS realizadas en la feria Perú con Ciencia por las instituciones seis IPIS, 13 universidades, dos institutos participantes en el marco tecnológicos, un gobierno local, tres de la Semana Nacional de instituciones del Estado, seis empresas la Ciencia tecnológicas y cinco asociaciones Se organizó Más de XVIII Feria Escolar Nacional de 80 000 Ciencia y Tecnología – Eureka 2019 donde participaron 200 estudiantes de personas educación inicial, primaria y secundaria de las instituciones educativas públicas participaron en la y privadas del país Semana Nacional de guiados por cien docentes asesores y utilizando métodos y procedimientos científicos, tuvo como la Ciencia. ganadores a alumnos de las regiones Tacna, y Huánuco, en las cuatro categorías del concurso. 40 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Cuadro Nº 2 Ganadores Nacionales por ÁCreuaasd r–o X NXºV 2III FENCYT – EUREKA 2019 GANADORES NACIONALES POR ÀREAS - XXVIII FENCYT - EUREKA 2019 ÁREA ORDEN DE CARGO NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN PROYECTO REGIÓN MÉRITO Actividad antibacteriana del aceite esencial de Xenophylum Poposum y del PRIMER ESTUDIANTE MARÍA JOSÉ JAICO ROMÁN I.E. SANTA ANA extracto hidroalcohólico de Xenophyllum Poposum y Moringa oleifera frente a TACNA PUESTO FERNANDA JANET MARCELIANO CHAMBILLA Eschericha y Salmonella Typhi presente en las aguas residuales de Tacna CIENCIAS SEGUNDO ESTUDIANTE CARMEN MILAGROS RUIZ HORNA I.E. ANTONIO Descomposición del poliestireno a través D-Limoneno de los cítricos SAN AMBIENTALES PUESTO DARLENE PANDURO GUERRERO RAIMONDI MARTÍN TERCER ESTUDIANTE VALERY SARITA GUERRERO CHING I.E. SANTA MARÍA Eicchornia Crassipes: potencial biorremediador y productor de bioetanol TUMBES PUESTO ISABELLA JACQUELINE CALMET JANSSEN DE LA FRONTERA PRIMER ESTUDIANTE LEIDY YASMÍN TAIRO CHAMBILLA I.E. SAN MARTÍN Estudio del efecto de las celdas de combustible microbianas para producir PUESTO DE PORRES electricidad en el Centro Poblado La Yarada, 2019 TACNA SEGUNDO YAMILET YAREL RINCÓN TEJEDA I.E. SAN MATEO ESTUDIANTE Estudio comparativo de biocombustibles de Nostco Comune Cuschuro y grasa LIMA TECNOLOGÍA PUESTO JANIREY SILOE RAYMUNDO CANGALAYA DE HUANCHOR de pollo PROVINCIAS E INGENIERÌA Diseño de un proceso de remediación de aguas contaminadas con TERCER ESTUDIANTE MILAGROS ROSARIO CUNO QUIÑONES I.E. COAR - hidrocarburos de petróleo de alta movilidad en medios acuosos utilizando LIMA PUESTO JOSÉ ANTONIO CONDORI MANTURANO LIMA filtros microporos reciclados impregnados con nanorods de molibdato de METROPOLITANA niquel (NiMoO4) PRIMER PUESTO ESTUDIANTE ARIANA FERNANDA PONCE BOHÓRQUEZ I.E. SANTA ANA Estudio de la degradación de tecnopor por acción de la cáscara de naranja y TACNA recuperación del poliestereno mediante el D-Limoneno CIENCIAS SEGUNDO ELDER SEBASTIÁN SALDAÑA DÍAZ ESTUDIANTE I.E. ALFREDO Larva Cerambycidae biodegradante de polímero (tecnopor) SAN BÁSICAS PUESTO EDIN FERNÁNDEZ TOCTO TEJADA MARTÍN TERCER JOEL BRAYAN CCAYAVILCA GARCÍA ESTUDIANTE I.E. JOSÉ MARÍA Aislante térmico a partir de Stipa Ichu, una alternativa para combatir las bajas CUSCO PUESTO LIZ IRENE CCAYAVILCA GARCÍA ARGUEDAS temperaturas CIENCIAS PRIMER JHOCELYN NOHELIA COAQUIRA COLLAZOS I.E. MIGUEL DE LA Interpretación iconográfica de las pinturas rupestres del complejo Quilcay de HUÁNUCO ESTUDIANTE PUESTO MATA BERAÚN Singa SOCIALES SEGUNDO ESTEFANY TATIANA MANRIQUE CALLE ESTUDIANTE COLEGIO DIEGO Estudio multidisciplinar del Texao (Tropaelum Majus) como fuente para la AREQUIPA PUESTO RUBÉN DARÍO HUILLCA LOAIZA THOMSON construcción del conocimiento histórico y perspectiva cultural de Arequipa TERCER ANDREA CELESTE RURUSH REYES I.E. 86559 ESTUDIANTE LIBERTADOR SAN Valoración del Centro Administrativo Choquerecuay para construir identidad ÁNCASH PUESTO KEILA RUTH COLONIA QUITO MARTÍN local y regional 41 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 6.3. Implementación de los Clubes de Ciencia y Tecnología Escolar a nivel nacional Los Clubes de Ciencia y Tecnología forman parte de la estrategia de popularización que se viene impulsando Amazonas desde el Concytec en el marco del Programa Especial 1 139 de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación. San Martín En la propuesta del referido programa, se encuentra el Cajamarca Loreto 1 25 relanzamiento de los Clubes de Ciencia a nivel nacional, 1 128 1 17 como una línea de acción que encuentra una base y Huánuco soporte en las estrategias que se han generado desde la Tumbes 1 128 institución que se configura el ente rector de la CTI a nivel 1 13 nacional. Los logros identificados en esta acción serían los Ucayali siguientes: Piura 1 125 1 135 24 Pasco Lambayeque 1 84 Directivas Regionales 1 52 Junín aprobadas a través de las Direcciones y La Libertad 1 428 Gerencias Regionales de Educación 1 87 Áncash 3 125 Cusco 1 289 1 123 Lima Provincias Clubes de Ciencia y Tecnología 1 282 Huancavelica Puno creados y registrados en las Unidades de Gestión Educativa 1 143 1 387 Local en las regiones del país a través de las DRE y GRE Callao Ica 1 3 1 253 1011 profesionales Apurímac capacitados Arequipa 1 79 entre especialistas de CyT de las DRE, GRE, UGEL y docentes de Ayacucho 1 74 EBR, a través de las inducciones técnicas programadas con 13 regiones del país, en la cual se desarrollaron temáticas 1 110 Moquegua Tacna referentes a la guía metodológica de capacitación para su implementación a nivel nacional. 1 10 1 11 42 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 6.4. Exposiciones itinerantes 6.5. Jornadas STEAM para niñas y adolescentes Se realizaron exposiciones itinerantes como Agua que no Estas jornadas buscan fomentar la expresión, diálogo y has de beber y Ciencia en la Cocina a diversas partes reflexión de niñas y adolescentes de instituciones educativas del Perú. La finalidad de las exposiciones itinerantes es nacionales, sobre la importancia y aportes de las mujeres acercar el conocimiento científico de manera didáctica y en las ciencias. Entre los logros, se identifican la realización con dosis de interacción mecánica y/o digital a la población de doce talleres dirigido a 344 niñas, niños y adolescentes, en general, pero con un especial énfasis en los niños y la presentación de cuatro murales alusivos en las regiones jóvenes escolares. Entre los logros se pueden identificar de Cusco, Huancavelica, Iquitos y Chachapoyas; así como los siguientes: la elaboración de una nota audiovisual en el noticiero nocturno de la ciudad del Cusco. Las exposiciones fueron apreciadas por 129,394 personas, de ellas 31,827 fueron escolares atendidos en los 44 colegios 12 talleres que se visitó en la ciudad de Lima, Trujillo, dirigidos a 344 Cusco e Ica. niñas, niños y adolescentes Presencia con la exposición “Ciencia en la Cocina” en las ferias Bicentenario en Lima, Arequipa y Tacna. Las exposiciones tuvieron a su vez la colaboración de instituciones como la Municipalidad de Lima, el Proyecto Bicentenario de la PCM, la Municipalidad Provincial de Trujillo y empresas. 43 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 6.6. Activación por celebración de los 150 años de la Tabla Periódica En el 2019 se cumplieron 150 años desde la publicación de la primera versión de la Tabla Periódica, realizada por el químico ruso Dimitri Mendeleev, en 1869. Este aniversario fue una oportunidad para destacar el carácter continuo de los descubrimientos científicos en diferentes contextos. Concytec unió esfuerzos con el capitulo peruano de la American Chemical Society (ACS Peru Chapter) para realizar esta celebración durante el 2019. La actividad consistió en dos días de capacitación a jóvenes estudiantes universitarios en el desarrollo y explicación de experimentos. En el tercer día se realizó el Festival de los Elementos Químicos, donde los jóvenes capacitados ponen a prueba las habilidades comunicativas y de divulgación aprendidas a través de la realización y guiado de los experimentos junto a niños y adolescentes de nivel escolar que visitan el festival. 44 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 7. Alianzas estratégicas nacionales e internacionales 7.1. Suscripción de convenios de cooperación 7.3. Difusión de la CTI y apoyo técnico en el interinstitucional marco de alianzas estratégicas A nivel internacional, durante el 2019, se firmaron convenios Se coordinó la participación de los actores del Sinacyt de cooperación con Colombia, Argentina, Estados en la difusión de becas para los países de Japón, Unidos, Francia, China y el Reino Unido para fortalecer la Corea, India, Australia, Canadá. cooperación interinstitucional y promover el desarrollo de actividades de cooperación, promoción y financiamiento Se brindó apoyo técnico al Instituto Nacional de en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Investigación Agraria para acceder a la cooperación que ofrece Argentina para el acceso a los recursos genéticos y desarrollo de tecnologías de la investigación, 7.2. Programa Horizonte 2020 así como patentes para el uso de la tecnología. Se realizó la difusión del programa de cooperación que Se coordinó el apoyo a la Universidad Nacional de brinda la Unión Europea Horizonte 2020 que favorece a Ingeniería para la creación de la carrera de Ciber toda persona jurídica que desea realizar movilizaciones Seguridad con Cetic que es la Agencia Coreana para para capacitación en otros países de la Unión Europea, así cooperación en las carreras de educación. como organizar consorcios de investigación y conseguir financiamiento para la investigación en innovación y Se organizó el evento La Mujer y la Niña en la Ciencia con tecnología. representantes del Grupo Sofía y los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Inclusión y Desarrollo Asimismo, se coordinó la designación de los Puntos Social, Ambiente y la Pontificia Universidad Católica del Perú, Nacionales de Contacto del programa Horizonte 2020 con el objetivo de promover y fortalecer la participación de las que tiene la misión de promover la cooperación en mujeres en la ciencia, tecnología e innovación. investigación para alumnos de post grado y doctorados. Se asumió la presidencia del Comité de Ciencias Sociales y Naturales de la Comunesco (Cooperación para la Unesco en Educación, Ciencia y Cultura). 45 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 45 MEMORIA INSTITUCIONPALr CoONmCYToECc 2i0ó19 n y desarrollo de nuevos 8. incentivos que estimulen la CTI - FONDECYT El Fondo Nacional de Desarrollo en Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Fondecyt) es el brazo ejecutor del 8.1. Subvenciones administradas en general Concytec, en lo concerniente a la gestión, administración y Sobre las subvenciones administradas según su tipo canalización de los recursos de fuente nacional y extranjera, podemos encontrar: destinados a las actividades del Sinacyt en el país, de conformidad con los dispuesto como funciones del Fondo en la Ley N° 28303, Cuadro Nº 5 “Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica” Subvenciones administradas en general y su modificatoria (Ley 30806); además de lo dispuesto en el Cuadro Nº 2 marco de las prioridades, criterios y lineamientos de política Subvenciones administradas en general establecidos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y las políticas aprobadas por el Concytec. TIPO NÚMERO PROYECTOS 113 En ese sentido, el monto total de la sumatoria de subvenciones para el 2019 fue de S/ 146 209 721.57. Asimismo, el promedio de PONENCIAS 26 subvenciones fue de S/ 293 005.45 (división de total subvenciones PASANTÍAS 172 entre número de administrados, como indicador). INCORPORACIONES 50 CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN 10 BECAS 1 EVENTOS 44 MOVILIZACIONES / BOOTCAMP 74 Total 499 46 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 8.2. Subvención por tipo de entidades ejecutoras 8.3. Subvenciones por tipo de investigación Sobre las entidades subvencionadas según su tipo, Sobre el tipo de investigación el Fondecyt subvencionó podemos encontrar: las siguientes: CCuuadro Nº 6 CCuuaaddroro N Nº 7º 3 SuSbuvbevnecniocnióens p poorr e enntitdidadaedse se jeejceuctuotroasras SuSubbvveenncciioonneess p poor rt itpiop od ed ien vinesvteigsatcigióanción TIPO NÚMERO MONTO TIPO NÚMERO MONTO ENTIDADES PRIVADAS 360 s/ 60 998 395.61 ENTIDADES PÚBLICAS 139 s/ 85 211 325.96 INVESTIGACIÓN APLICADA 73 s/ 118 721 120.24 PERSONAS NATURALES 287 s/ 4 202 214.97 INVESTIGACIÓN BÁSICA 91 s/ 18 740 451.10 PERSONAS JURÍDICAS 212 s/ 142 007 506.60 INNOVACIÓN 11 s/ 1 067 808.86 UNIVERSIDADES 151 s/ 109 852 251.36 OTROS 322 s/ 7 680 341.37 EMPRESAS 10 s/ 5 422 302.85 INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN 40 s/ 23 942 959.83 48 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 8.4. Subvenciones por sectores beneficiarios Las propuestas de los concursos del Fondecyt están orientadas a alguno de los siguientes sectores: Con respecto a los sectores financiados podemos ver que: CuaCduraod rNo ºN 4º 8 SubSvuebnvceionncieosn epso pr osre scetcotroerse sb beenneefificiiadrios Cuadrro Nºº 9 SECTORES GENERALES SECTORES ESTRÁTEGICOS SECTOR CANTIDAD MONTO ADJUDICADO S/ AGROINDUSTRIA, PESCA, ACUICULTURA Y ELABORACIÓN Agropecuario GENERAL 276 s/ 97 542 073.99 DE ALIMENTOS Energía ESTRATÉGICO 69 s/ 44 654 256.45 Telecomunicaciones FORESTAL MADERABLE OTROS 154 s/ 4 013 391.13 Salud TEXTIL Y CONFECCIONES Educación TOTAL GENERAL 499 s/ 146 209 721.57 MINERÍA Y SU MANUFACTURA Ambiente Metalurgia MANUFACTURA AVANZADA Vivienda y Saneamiento ECOTURISMO, RESTAURACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVAS 49 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 8.5. Subvenciones por esquemas financieros CCuuaaddrroo N Nºº 1 50 SSuubbvveennccioionneess p poorr e essqquueemaass fi finnaannccieierrooss ESQUEMA FINANCIERO CANTIDAD MONTO ADJUDICADO E038 - MAGNET: ATRACCIÓN DE INVESTIGADORES 51 s/ 99 276 880.61 E041 - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA 103 s/ 20 531 134.67 E031 - CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 11 s/ 17 653 556.06 E009 - MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 282 s/ 3 858 858.97 E046 - ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 30 s/ 3 003 191.40 E027 -PROYECTOS DE I+D+i CON PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL - CDTI ESPAÑA 2 s/ 885 000.00 E059 - REDES DE INVESTIGACIÓN PERÚ - CHILE 5 s/ 334 935.00 E062 - REGISTRO DE PATENTES PCT 9 s/ 212 808.86 E022 - ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD - ALEMANIA 2 s/ 151 585.00 E026 - BECAS PARA LA ESCUELA DOCTORAL FRANCO - PERUANA EN CIENCIAS DE LA VIDA 1 s/ 143 930.00 E060 - PROGRAMA DE DIPLOMADO EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 1 s/ 140 000.00 E020 - MATCH AMSUD - MOVILIZACIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MULTINACIONALES 1 s/ 29 415.00 EN MATEMÁTICAS E019 - STIC AMSUD - COOPERACIÓN MOVILIZACIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1 s/ 18 426.00 MULTINACIONALES EN TICs Total general 499 s/ 146 209 721.57 50 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Cuuaaddrroo N Nº º1 211 ESTRATÉGICO GENERAL OTROS TOTAL ESQUEMA FINANCIERO CANT. MONTO MONTO ADJUDICADO CANT. ADJUDICADO CANT. MONTO CANT. MONTO ADJUDICADO ADJUDICADO E038 - MAGNET: ATRACCIÓN DE INVESTIGADORES 22 s/ 40 487 217.39 29 s/ 58 789 663.22 51 s/ 99 276 880.61 E041 - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA 16 s/ 3 488 490.78 82 s/ 16 457 053.21 5 s/ 585 590.68 103 s/ 20 531 134.67 E031 - CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y 11 s/ 17 653 556.06 11 s/ 17 653 556.06 TECNOLOGÍA E009 - MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E 23 s/ 320 130.28 130 s/ 1 786 966.24 129 s/ 1 751 762.45 282 s/ 3 858 858.97 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E046 - ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN CIENCIA, 1 s/ 137 328.00 15 s/ 1 569 891.40 14 s/ 1 295 972.00 30 s/ 3 003 191.40 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E027 -PROYECTOS DE I+D+i CON PARTICIPACIÓN 2 s/ 855 000.00 2 s/ 855 000.00 INTERNACIONAL - CDTI ESPAÑA E059 - REDES DE INVESTIGACIÓN PERÚ - CHILE 1 s/ 74 880.00 1 s/ 50 000.00 3 s/ 210 055.00 5 s/ 334 935.00 E062 - REGISTRO DE PATENTES PCT 6 s/ 146 210.00 3 s/ 66 598.86 9 s/ 212 808.86 E022 - ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD 2 s/ 151 585.00 2 s/ 151 585.00 - ALEMANIA E026 - BECAS PARA LA ESCUELA DOCTORAL FRANCO - 1 s/ 143 930.00 1 s/ 143 930.00 PERUANA EN CIENCIAS DE LA VIDA E060 - PROGRAMA DE DIPLOMADO EN DIVULGACIÓN 1 s/ 140 000.00 1 s/ 140 000.00 CIENTÍFICA E020 - MATCH AMSUD - MOVILIZACIÓN PARA PROYECTOS 1 s/ 29 415.00 1 s/ 29 415.00 DE INVESTIGACIÓN MULTINACIONALES EN MATEMÁTICAS E019 - STIC AMSUD - COOPERACIÓN MOVILIZACIÓN PARA 1 s/ 18 426.00 1 s/ 18 426.00 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MULTINACIONALES EN TICs Total general 69 s/ 44 654 256.45 276 s/ 97 542 073.99 154 s/ 4 013 391.13 499 s/ 146 209 721.57 51 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 8.6. Distribución de la subvención por regiones Durante el 2019 la distribución de la inversión en regiones muestra lo siguiente: CuaCduardor oN Nº º1 26 DistribDuisctiróibnu cdióen l adse lsaus bsuvbevnecnicoionneess ppoorr r ergeigonioens es MONTO ORIGEN DE ENTIDAD EJECUTORA CANTIDAD ADJUDICADO LIMA 307 s/ 86 125 655.88 AREQUIPA 43 s/ 19 336 805.18 ÁNCASH 11 s/ 6 732 444.18 AMAZONAS 10 s/ 6 304 847.00 LA LIBERTAD 21 s/ 4 808 786.96 JUNÍN 7 s/ 4 095 075.80 AYACUCHO 6 s/ 3 382 176.80 CUSCO 10 s/ 3 267 566.00 PIURA 14 s/ 2 860 221.10 HUÁNUCO 6 s/ 2 689 923.35 LORETO 12 s/ 1 847 218.53 MOQUEGUA 3 s/ 1 606 989.50 CALLAO 9 s/ 818 667.67 LAMBAYEQUE 7 s/ 600 871.78 PUNO 9 s/ 383 501.13 TUMBES 1 s/ 349 849.00 SAN MARTIN 7 s/ 346 549.00 MADRE DE DIOS 3 s/ 211 544.68 TACNA 3 s/ 154 680.01 CAJAMARCA 2 s/ 122 483.86 APURÍMAC 3 s/ 92 135.50 ICA 3 s/ 41 187.90 HUANCAVELICA 2 s/ 30 540.76 Total general 499 s/ 146 209 721.57 52 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 8.7. Distribución de la subvención por tipo de entidad Cuadro Nº 13 Distribución de la subvención por tipo de entidad MONTO TIPO DE ENTIDAD CANTIDAD ADJUDICADO UNIVERSIDAD PÚBLICA 101 s/ 64 187 848.63 UNIVERSIDAD PRIVADA 50 s/ 45 034 402.73 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PÚBLICO 36 s/ 20 222 537.33 EMPRESA 10 s/ 5 422 302.85 PERSONA NATURAL 287 s/ 4 202 214.97 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PRIVADO 4 s/ 3 720 422.50 OTRAS ORGANIZACIONES 11 s/ 2 789 992.56 Total general 499 s/ 146 209 721.57 53 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Cuadro Nº 14 Proceso dCeu apdroo sNtº u15Proceso de postullaacicónión CONCURSO FECHA DE CIERRE DE META CUMPLIMIENTO META CUMPLIMIENTO TIPO LANZAMIENTO DE LA META FINANCIERA DE LA META MONEDA POSTULANTES POSTULANTES POSTULANTES POSTULANTES DEL CONCURSO POSTULACIÓN FÍSICA FÍSICA s/ FINANCIERA TOTAL LIMA MUJERES HOMBRES MOVILIZACIÓN PARA INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS 21/12/2018 15/5/2019 2 50% 31 800.00 100% 1 1 0 1 (MATH - AMSUD) S/ MOVI MOVILIZACIONES CON ECOS NORD - PERÚ 03/7/2019 15/10/2019 10 70% 175 000.00 182.24% S/ 12 10 1 11 LIZACIO MOVILIZACIONES EN SALUD-INS-PONENCIAS 07/3/2019 04/6/2019 20 40% 200 000.00 36.33% S/ 8 8 4 4 NES MOVILIZACIONES EN SALUD-INS-PASANTÍAS 18/3/2019 13/6/2019 12 250% 600 000.00 72.92% S/ 36 36 14 22 MOVILIZACIONES EN SALUD-INS-PONENCIAS 21/7/2019 07/10/2019 12 8.33% 124 082.05 5.65% S/ 1 1 1 0 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CTI PRIMER CORTE 30/1/2019 22/4/2019 10 150% 1 500 000.00 99.49% S/ 71 29 17 54 EVENTOS ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CTI SEGUNDO CORTE 23/4/2019 12/8/2019 10 125% 1 507 710.00 100.21% S/ 59 24 15 44 REDES DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA PERÚ - CHILE 27/3/2019 12/6/2019 4 100% 400 000.00 83.73% S/ 14 8 6 8 ESTÍMULOS PREMIO NACIONAL L´OREAL-UNESCO-CONCYTEC: MUJERES 26/7/2019 15/11/2019 2 100% NA NA 27 0 POR LA CIENCIA NA 27 9 INNOVA I+D+i CON PARTICIPACIÓN DE CDTI (ESPAÑA) FASE 01 30/1/2019 11/4/2019 NA NA NA NA NA 14 9 2 12 CIÓN Y I+D+i CON PARTICIPACIÓN DE CDTI (ESPAÑA) FASE 02 17/5/2019 20/6/2019 3 66.67% 1 282 500.00 66.67% S/ 5 1 0 5 TRANS FERENCIA PROYECTOS EN TEMAS ESTRATÉGICOS CYTED 28/2/2019 23/5/2019 2 50% 240 000.00 50% S/ 10 5 3 7 TECNO PROYECTOS DE ACELERACIÓN DE LA INNOVACIÓN 18/9/2019 12/12/2019 100 52% 325 219 67 LÓGICA REGISTRO DE PATENTES PCT 24/9/2019 11/10/2019 28 35.71% 700 000.00 34.81% S/ 14 6 6 8 (INTERNATIONAL CENTRE FOR GENERIC ENGINEERING 30/4/2019 30/4/2019 NA NA NA NA NA 6 6 1 5 AND BIOTECHNOLOGY) RESEARCH GRANTS 2019 INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES PRIMER CORTE 15/3/2019 29/5/2019 16 679 539.00 NA S/ 57 34 16 41 INVESTI 30/3/2019 24/7/2019 GACIÓN INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES SEGUNDO CORTE 66 679 539.00 NA S/ 62 33 18 44 CIENTÍ INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES TERCER CORTE 25/7/2019 27/9/2019 16 679 539.00 NA S/ 122 66 42 80 FICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA 26/3/2019 20/9/2019 72 116.67% 12 866 166.00 99.38% S/ 499 243 146 353 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 27/6/2019 20/8/2019 30 YACHAYNICHIS WIÑARINAPAC 23.33% 10 000 000.00 0.00% S/ 24 0 9 15 54 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Cuadro Nº 15 Proceso Cduadro Nº 15 Procesoe d ep poossttuulacliaónción CONCURSO FECHA DE CIERRE DE META CUMPLIMIENTO META CUMPLIMIENTO TIPO LANZAMIENTO POSTULACIÓN FÍSICA DE LA META FINANCIERA DE LA META MONEDA POSTULANTES POSTULANTES POSTULANTES POSTULANTES DEL CONCURSO FÍSICA s/ FINANCIERA TOTAL LIMA MUJERES HOMBRES BECAS PARA LA ESCUELA DOCTORAL FRANCO - PERUANA 12/09/2019 04/11/2019 1 100% 163 380.00 100% S/ 3 1 1 2 EN CIENCIAS DE LA VIDA BECAS BECAS PARA LA ESCUELA DOCTORAL FRANCO - PERUANA 11/10/2019 15/11/2019 2 100% NA NA NA 4 1 0 4 EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA PROGRAMA DE DIPLOMADO EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 17/6/2019 06/9/2019 1 100% 140 000.00 97.68% S/ 5 5 3 2 MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 28/1/2019 100% 809 854.00 75.64% S/ 56 56 42 TECNOLÓGICA - PASANTÍAS PRIMER CORTE 01/3/2019 52 98 MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 02/4/2019 17/6/2019 43 100% 880 189.56 80.38% S/ 72 45 30 42 TECNOLÓGICA - PASANTÍAS SEGUNDO CORTE MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 18/6/2019 TECNOLÓGICA - PASANTÍAS TERCER CORTE 05/9/2019 71 100% 1 502 838.08 102.29% S/ 121 71 44 77 MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 29/1/2019 04/3/2019 15 133.33% 210 000.00 99.58% S/ 29 19 11 18 TECNOLÓGICA - PONENCIAS PRIMER CORTE MOVI MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 5/4/2019 02/5/2019 21 20 11 36 TECNOLÓGICA - PONENCIAS SEGUNDO CORTE 100% 232 770.24 100% S/ 47 LIZACIO NES MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - PONENCIAS TERCER CORTE 3/5/2019 02/6/2019 20 100% 231 470.56 100% S/ 41 17 8 33 MOVILIZACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 3/6/2019 03/9/2019 5 100% 60 413.90 100% S/ 8 6 3 5 TECNOLÓGICA - PONENCIAS CUARTO CORTE LEADERS IN INNOVATION FELLOWSHIP 27/5/2019 27/6/2019 14 100% 0.00 100% NA 38 28 15 23 ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD ALEMANIA 3/4/2019 22/5/2019 2 100% 151 585.00 100% S/ 2 2 0 2 MOVILIZACIONES CON FAPESP - BRASIL 29/1/2019 30/4/2019 5 100% 87 500.00 69.84% S/ 13 8 2 11 MOVILIZACIONES PARA INVESTIGACIÓN EN TICS (STIC - AMSUD) 21/12/2019 15/5/2019 2 50% 19 920.00 100% S/ 5 5 1 4 54 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 8.8. Becarios En el transcurso de 2019 retornaron al país, ya graduados, 38 becarios del exterior lo cual es un aporte al potencial de profesionales altamente calificados y al ecosistema de la investigación. En lo correspondiente a la formación en programas de maestría y doctorados en universidades a nivel nacional, en el 2019 culminaron su formación 215 nuevos postgraduados, de los cuales 87 optaron por el grado de Doctor y 128 por el de Maestros. En el cuadro siguiente se lista los temas en los que se especializaron. Universidades a nivel nacional Maria Oyola Lozada University of Queensland - Australia nuevos “Mi proyecto plantea 215 una colaboración regional postgraduados entre países latinoamericanos para el desarrollo de 87 Grado de nuevas vacunas contra doctor enfermedades infecciosas emergentes y re emergentes “ 128 Grado de maestro 55 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 CuadrCou aNdºr o8 Nº 16 BecarBioecsarios TIPO NÚMERO FÍSICA 40 CIENCIAS CON MENCIÓN EN ENERGÉTICA 20 CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN 15 INFORMÁTICA BIOMÉDICA EN SALUD 15 INGENIERÍA CIVIL 15 SANIDAD ACUÍCOLA 15 CIENCIA CON MENCIÓN EN BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR 15 QUÍMICA 14 CIENCIA ANIMAL 10 CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 10 NUTRICIÓN 9 CIENCIAS CON MENCIÓN EN QUÍMICA 9 CIENCIAS E INGENIERÍA BIOLÓGICAS 9 ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE 8 CIENCIA EN INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 7 MATEMÁTICAS 4 57 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 En el cuadro siguiente se detalla las universidades en las 8.9. Convocatorias con otras fuentes de que los becarios culminaron su formación en el 2019. financiamiento La Unidad de Desarrollo hizo el lanzamiento de seis Cuadro Nº 17 BecCaruioasd pror Nunº i9versidades convoca¬torias no programadas en el Calendario Becarios por universidades de Convocatorias 2019, en las siguientes fuentes de financiamiento: UNIVERSIDAD CANTIDAD Donaciones y Transferencias: tres convocatorias como PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 54 parte del convenio con el Instituto Nacional de Salud UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 38 - INS orientadas al fortalecimiento de capacidades UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 37 (movilizaciones) y una convo¬catoria con la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC orientada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 20 a promover la investigación científica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 15 El monto del financiamiento del convenio con el INS ascendió a S/ 520 440.43. El número de postulantes fue 69, UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO 15 de los cuales 24 co¬rresponde a regiones y representan UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 9 el 35% del total de postulantes. Asimismo, el 43% de los 8 postulantes fue del género femenino y el número de UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA investigadores jóvenes (postulantes menores de 35 años) el 10%. 58 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Banco Mundial: se ejecutaron dos convocatorias en el marco del préstamo con el Banco Mundial, orientadas a la generación y aplicación de conocimiento mediante la promoción de la in¬vestigación científica y la innovación. El total número de postulantes fue de 567, de los cuales 214 correspondieron a regiones (38% del total de postulantes). Asimismo, el número de postulantes de género femenino representó el 9% y el número de investigadores jóve¬nes (postulantes menores de 35 años), el 1%. 8.10 Seguimiento y monitoreo La Unidad de Seguimiento y Monitoreo es el órgano de línea que tiene a cargo la coordinación de las actividades de seguimiento y monitoreo de la ejecución y cumplimiento de los contratos o convenios suscritos para la ejecución de proyectos, becas, financiamientos y cualquier otro tipo de subvenciones otorgadas por el Fondo, en el marco de prioridades, criterios y lineamientos de política establecidos en el Plan Nacional de CTeI y los que apruebe el Concytec. En dicho marco, el Fondecyt las siguientes acciones, según fuente de financiamiento: 8.11 Recursos ordinarios (RO) Respecto a los Recursos Ordinarios transferidos por el tesoro público, se gestionaron diversas actividades de apoyo a la formación a nivel de postgrado en ciencia, tecnología e innovación tecnológica; a proyectos de investigación formativa en universidades; al desarrollo de Pasantías en Ciencias, Tecnologías e Innovación Tecnológica; a la difusión, sensibilización y motivación para la formación de vocaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; a proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación tecnológica; y a la adaptación de tecnología y desarrollo de innovaciones tecnológicas que se detallan en el siguiente cuadro: 59 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 59 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 9. Proyecto Concytec - Banco Mundial Componente 3 Proyecto liderado por el Concytec, a través del Fondecyt, y cuyo objetivo es mejorar el desempeño del Sinacyt con la finalidad Desarrollar el Sinacyt a través de becas, financiamiento de contribuir a la diversificación económica y competitiva de equipos y proyectos de I+D+i. del Perú y ayudar a reducir la vulnerabilidad del aparato productivo y finalmente lograr un desarrollo sostenible basado en el conocimiento. Componente 4 La ejecución del proyecto se inició en febrero de 2018 y culminará Gestión de proyecto. en diciembre de 2021 y cuenta con un presupuesto de USD 100 000 000 (cien millones de dólares) y en su diseño contempla los siguientes componentes: 9.1. Objetivos específicos PRESUPUESTO: USD 100 000 000 Fortalecer la institucionalidad y gobernanza de las (cien millones de dólares) entidades que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacyt) con el propósito de establecer Componente 1 medidas de política más concretas y efectivas. Mejora del marco institucional y gobernanza del Sinacyt. Identificar y apoyar la innovación basada en la investigación (innovación disruptiva) Componente 2 Fortalecer e incentivar el buen uso de recursos necesarios Identificación de prioridades, asignación de recursos y para la producción de investigación. fortalecimiento de capacidades de los actores del Sinacyt. 61 Contrapartida Local 69.3% 4.2% MEMORIA INSTITUCIONAL C5ON5CY%TEC 2019 Componente 3 Componente 4 A nivel de componentes, la distribución inicial aprobada es la siguiente: la mayor parte de los recursos está orientada a 10.6% 9.2. Financiamiento del Proyecto fina4nci5ar %acciones de inversión asociados al componente Componente 1 3 con un 73.7%, seguida por el componente 2 con un El presupuesto total para los cuatro años de ejecución del 11.5%En. Edneu tde 16.9% arcmeire lnutgoar, se encuentra la asignación para el proyecto (2018 - 2021), de acuerdo a la viabilidad, asciende componente 1 con el 10.6% y finalmente el componente 4 Componente 2 a USD 100 000 000 (S/ 350 000 000). De estos, USD 45 con 4.2%. 000 000 (S/ 157 500 000) corresponden a endeudamiento y USD 55 000 000 (S/ 192 500 000) corresponden a contrapartida local. Gráfico 2. Distribución inicial del presupuesto por componente S/ 56.7 Gráfico 1. 73.7% Investigación Aplicada 4.2% y Desarrollo Tecnológico Distribución por financiamiento 29% S/ 19.8 Componente 3 Componente 4 Equipamiento Contrapartida Científico Local 10% 55% 69.3% 4.2% Componente 3 1C0om.6po%nente 4 S/ 22.1 Componente 1 S/ 99.3 Programas de 11.5% Doctorado 10.6% Incorporación de Investigadores 11% Componente 2 45% Componente 1 50% 16.9% Endeudamiento Durante el año 201C9o, mlap Donireenctcei ó2n de Políticas y Programas de CTI (DPP) de Concytec, en coordinación con el Banco Mundial actualiza el dimensionamiento de la denominada ventanilla 1 Proyectos de Aceleración de la Innovación, S/ 56.7 73.7% Investigación Aplicada 62 4.2% y Desarrollo Tecnológico S/ 19.8 Componente 3 Componente 4 29% Equipamiento Científico 10% 10.6% S/ 22.1 Componente 1 S/ 99.3 Programas de 11.5% Doctorado Incorporación de Investigadores 11% Componente 2 50% MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 donde se identifican mejoras metodológicas y determina 9.3. Logros y resultados el incremento de las metas físicas y financieras del Componente 2. Es así que se aprueba el monto total 9.3.1. Componente 1: Diseñar e Implementar un presupuestado del Componente 2 y se incremente Nuevo Modelo Organizacional e Institucional en USD 4 411 483 (cuatro millones cuatrocientos once del Sinacyt mil cuatrocientos ochenta y tres millones de dólares), disponiéndose esos fondos del presupuesto del esquema El objetivo de este componente es el de implementar financiero, del Componente 3, “Proyectos Integrales”. un nuevo marco normativo para el Sinacyt y un nuevo plan estratégico para el desarrollo de la CTI Como resultado de dichas modificaciones, la nueva que promueva el crecimiento sostenible a través de distribución del presupuesto del proyecto a nivel de la diversificación productiva, mayor complejidad de componentes se presenta en el Gráfico 3. la producción y el incremento de la inversión de la CTI. Gráfico 3. Los principales logros y resultados obtenidos durante Distribución actual del presupuesto por componente el año 2019 en este componente son: Contrapartida • Se diseño propuestas de términos de referencia Local (en adelante TDR), que permitirán desarrollar 55% 69.3% 4.2% el mejoramiento del marco institucional y Componente 3 Componente 4 organizacional del Sinacyt. Los TDR propuestos permitirán contar con los siguientes productos: • Informe de diagnóstico del marco institucional 10.6% y organizacional del sistema I+D+i. 45% Componente 1 • Propuesta de nueva ley del Sinacyt. 16.9% • Propuesta de nuevos modelos organizacionales Endeudamiento e institucionales para la gestión de la CTI en Componente 2 los agentes públicos del Sinacyt. • Propuesta de nuevo Plan Nacional Estratégico de la CTI. 63 S/ 56.7 73.7% Investigación Aplicada 4.2% y Desarrollo Tecnológico S/ 19.8 Componente 3 Componente 4 29% Equipamiento Científico 10% 10.6% S/ 22.1 Componente 1 S/ 99.3 Programas de 11.5% Doctorado Incorporación de Investigadores 11% Componente 2 50% MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 • Documentos de análisis del gasto público en • El financiamiento de la 1ra Edición del la CTI: a nivel de funcionalidad, efectividad y Seminario Hatun Tinkuy: colaboración Entre eficiencia. Pares del Concytec, organizado por la DEGC, • Diseño de un sistema de análisis y seguimiento con el objetivo de promover la producción y del gasto público en la CTI. comunicación de artículos de investigación, dentro de la comunidad académica y científica • Asimismo, en el 2019, se desarrollaron las propuestas a nivel nacional e internacional, el evento contó de TDR para la contratación de consultorías para el con más de 20 ponentes internacionales y con fortalecimiento de las capacidades de gestión del la presencia de más de 500 asistentes. Concytec. Las consultorías propuestas permitirán contar con los siguientes informes de Línea de Base: 9.3.2. Componente 2: Identificación de prioridades, asignación de recursos y el fortalecimiento de • Informe de Línea de Base regional. capacidades de los actores del Sinacyt • Informe de Línea de Base de resultados de I+D+i, incluyendo vigilancia tecnológica. El objetivo de este componente es lograr el • Informe de Línea de Base para seguimiento desarrollo de nuevos y mejorados productos o de gasto público servicios, intensivos en conocimiento, con altas probabilidades de inserción en el mercado global, • Así también, como parte del fortalecimiento de a través del fortalecimiento del enfoque de las capacidades de gestión del Concytec, se ha colaboración academia – industria, transferencia logrado concluir: tecnológica e innovación. Los principales logros y resultados obtenidos durante el año 2019 en este • Las consultorías individuales contratadas componente son para brindar insumos al diseño y al proceso de implementación de la plataforma de Fondo de Productividad e Innovación – Diseño gestión del conocimiento Ventanilla 1 • La convocatoria para la adquisición del equipamiento del sistema de gestión de • Lanzamiento de la Convocatoria Proyectos de conocimiento Aceleración de la Innovación, con la finalidad de fortalecer las capacidades de profesionales 64 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 en comercialización de innovación y productos tecnológicos, mejorar los niveles de articulación de redes de contacto e incrementar el número de emprendimientos preferentemente con base tecnológica en el mercado. • Desarrollo de talleres de sensibilización a empresas y emprendedores en 18 regiones, con una participación de 1265 asistentes. • Selección de Gerentes, bajo la metodología de trabajo, eficiencia y calidad, para un mínimo de 100 empresas, de acuerdo a los sectores identificados, los cuales serán asignados por • Participación en la Conferencia Anual de el Concytec. Ejecutivos CADE – 2019, donde el Concytec contó un stand, que sirvió de espacio de • Iniciativas de fortalecimiento de la difusión de las iniciativas de vinculación competitividad para la Innovación Productiva – academia-industria, que el proyecto viene Iniciativas de Vinculación Academia Industria promoviendo, el cual permitió contactar a potenciales beneficiarios de diversos sectores • Participación en la Semana de la Innovación, productivos. espacio mediante el cual se brindaron charlas y se difundió respecto de las iniciativas de • Actividades en el marco de la Política Nacional vinculación academia industria (IVAI) previstas de Competitividad y Productividad para el 2020 y permitió identificar a líderes de opinión y aliados en el sector privado con • En el marco del Objetivo Prioritario N° 3: quienes se pueden construir vínculos entre el Generar el desarrollo de capacidades para Concytec y empresas de industrias diversas, la innovación, adopción y transferencia en el marco del Eje Temático, vinculación de mejoras tecnológicas, aprobado por Academia – Empresa. el Decreto Supremo N° 345–2018–EF, se realizó un conversatorio con autoridades 65 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 de los ministerios de Economía y Finanzas, Producción y sectores involucrados, donde se discutieron reformas relacionadas a la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). • Identificación de las medidas, acciones e indicadores para el seguimiento de la innovación tecnológica en el marco de la Política de Competitividad y Productividad que permita el desarrollo de las iniciativas de vinculación academia – industria. 9.3.3. Componente 3: Desarrollar el Sinacyt a través de Becas, Financiamiento de Equipos y Proyectos de I+D+i El objetivo de este componente es desarrollar el Sinacyt facilitando los recursos necesarios para realizar la investigación aplicada. Durante el año Francesca Schiaffino 2019 se destacan los siguientes resultados: Johns Hopkins University “Mi proyecto investiga la • Programa de doctorado en áreas estratégicas y resistencia antibiótica de generales una población pediátrica en la Amazonía peruana. Existe Se realizaron actividades de seguimiento y relación entre la producción monitoreo a los diez programas de doctorado de pollo y la epidemiología seleccionados durante el 2018, actividades molecular, causa de que estuvieron orientadas a la verificación del desnutrición. “ cumplimiento de indicadores de cada uno de los hitos de sus respectivos planes operativos. 65 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 • Investigación aplicada y desarrollo tecnológico Se realizaron actividades de seguimiento y monitoreo a los 190 subproyectos seleccionados Tabla 1. Resultados dTealb clao Nnºc 1urso por corte Resultados del concurso por corte durante el 2018, las cuales estuvieron orientadas a la verificación del cumplimiento de indicadores CORTE FINANCIAMIENTO Nº DE PROYECTOS Nº DE INVESTIGADORES SELECCIONADOS INCORPORADOS de cada uno de los hitos de sus respectivos planes 1ER s/ 15 532 207 7 29 operativos. 2DO s/ 61 482 915 18 113 3ER s/ 22 261 759 16 40 • Mejoramiento de la infraestructura para la 182 investigación (equipamiento científico) Total s/ 99 276 881 51 Se realizaron actividades de seguimiento y monitoreo a los 17 subproyectos seleccionados A la fecha, considerando las cuatro convocatorias durante el 2018, las cuales estuvieron orientadas realizadas en este componente, se viene invirtiendo a la verificación del cumplimiento de indicadores cerca de S/ 197,9 millones para el financiamiento de 268 de cada uno de los hitos de sus respectivos planes subproyectos, distribuidos de la siguiente manera: operativos. • Incorporación de Investigadores A través de este esquema financiero, se desarrolló una convocatoria bajo la modalidad de ventanilla abierta que incluía tres fechas de corte, en la que se recibieron 242 postulaciones de las cuales se seleccionaron 51 proyectos comprometiéndose fondos por un monto total de S/ 99 276 881. Asimismo, es importante resaltar que esta convocatoria permitió contar con 182 investigadores incorporados. 67 Contrapartida Local 55% 69.3% 4.2% Componente 3 Componente 4 10.6% 45% Componente 1 16.9% Endeudamiento Componente 2 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Gráfico 4. Gráfico 5. Distribución de inversión por convocatoria Proyectos ejecutándose en Regiones S/ 56.7 San Martín 73.7% Investigación Aplicada 4.2% y Desarrollo Tecnológico Huánuco S/ 19.8 Componente 3 Componente 4 29% Equipamiento Amazonas Loreto Científico 10% Piura Ucayali 10.6% S/ 22.1 Componente 1 S/ 99.3 Programas de 11.5% Doctorado Pasco Incorporación de Investigadores 11% Componente 2 50% Junín Lambayeque En los gráficos N° 5 y N° 6 representan el desarrollo de proyectos por regiones y considerando el tipo de La Libertad Madre de Dios proyecto ejecutado, así como la distribución de la Áncash inversión respectivamente Cusco Lima Provincias Puno Ayacucho Equipamiento científico Programa de Doctorados Apurímac Incorporación de Investigadores Arequipa Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico Moquegua Tacna 68 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 Gráfico 6. Distribución de la inversión por regiones (S/ 197.9 millones) Amazonas San Martín S/ 8.7 mill S/ 1.5 mill Cajamarca Loreto Piura S/ 7.4 mill S/ 8.3 mill Tumbes Huánuco S/ 2.8 mill Ucayali Lambayeque S/ 1.3 mill S/ 6 mill Pasco La Libertad S/ 0.4 mill S/ 10.3 mill Áncash Junín S/ 4.6 mill S/ 4.4 mill Lima Madre de Dios S/ 105.3 mill S/ 0.8 mill Huancavelica Cusco S/ 3.8 mill Ayacucho S/ 3.2 mill Puno Ica S/ 2.9 mill Apurímac Arequipa S/ 0.4 mill S/ 25.1 mill Moquegua Tacna S/ 1.7 mill S/ 0.4 mill 69 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 El gráfico N° 7 representa la distribución de la inversión de las convocatorias financiadas por los sectores generales, el mayor monto se otorga al sector Salud. 9.4. Evaluación Financiera - Presupuestal Gráfico 7. El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del proyecto Inversión por sectores generales para el 2019 ascendió a S/ 62 373 573, el cual tuvo varias modificaciones durante el año, siendo S/ 86 279 848 el S/ 42.8 mill Presupuesto Institucional Modificado (PIM) con el que se Salud finalizó el año; de lo cuales, S/ 18 000 000 corresponden a la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios y S/ S/ 29.2 mill 68 279 848 corresponden a la Fuente de Financiamiento Ambiente Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, el cual tomando como tipo de cambio (t.c 3,31), equivale a USD S/ 18.6 mill 26 066 419 por ambas fuentes de financiamiento. Agropecuario La ejecución del presupuesto a nivel de devengado, por toda fuente de financiamiento, al 31 de diciembre de 2019, S/ 6 mill Telecomunicaciones fue de S/ 84 969 970 (USD 25 364 170), que representa el 98,5% respecto al PIM. S/ 5 mill Energía S/ 3.5 mill Educación S/ 2.8 mill Vivienda y Saneamiento 70 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 10. Ejecución del Presupuesto 2019 Mediante Resolución de Presidencia N° 270-2018-CONCYTEC se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de gastos correspondiente al Año Fiscal 2019 del Pliego 114: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) por la suma de S/ 147 335 960, de acuerdo con lo señalado en la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019. Dicho presupuesto se incrementó en S/ 39 246 327 al cierre del 2019, obteniendo un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 186 582 287 debido principalmente a transferencias efectuadas por el MEF y otras entidades públicas, así como a la incorporación de Saldos de Balance y Transferencia de Partidas. PIAP vIAs PVsIM PI M20 210919 PIA PIM FUENTE DE FINANCIAMIENTO VARIACIÓN PIM S/ S/ vs PIAS (S/) RECURSOS ORDINARIOS s/ 94 850 178 s/ 111 819 201 s/ 16 969 023 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS s/ 112 209 s/ 247 026 s/ 134 817 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES s/ 52 373 573 s/ 68 279 848 s/ 15 906 275 DE CRÉDITO DONACIONES Y TRANSFERENCIAS s/ 0 s/ 6 236 212 s/ 6 236 212 Total s/ 147 335 960 s/ 186 582 287 s/ 39 246 327 Fuente: consulta amigable - MEF 71 MEMORIA INSTITUCIONAL CONCYTEC 2019 El Pliego presentó una ejecución de gastos en el 2019 por S/ 175 559 582 por toda fuente de financiamiento, que representa el 94,1% del Presupuesto Institucional Modificado-PIM. DETALLE DDEe EtaGllReE dSeO ESg -r GesAoSsT-GOaSstos FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIA PIM EJECUCIÓN EJECUCIÓN VS PIM - S/ RECURSOS ORDINARIOS s/ 94 850 178 s/ 111 819 201 s/ 106 107 171 94.9 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS s/ 112 209 s/ 247 026 s/ 97 177 39.3 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES s/ 52 373 573 s/ 68 279 848 s/ 67 246 004 98.5 DE CRÉDITO DONACIONES Y TRANSFERENCIAS s/ 0 s/ 6 236 212 s/ 2 109 230 33.8 Total s/ 147 335 960 s/ 186 582 287 s/ 175 559 582 94.1 Fuente: consulta amigable - MEF A nivel de ejecución de Unidades Ejecutoras, se observa que la Unidad Ejecutora 001: Concytec alanzó una ejecución de S/ 24 503 617, que representa el 93,8% de su PIM (S/ 26 130 047); y en el caso de la Unidad Ejecutora 002: Fondecyt, su ejecución llegó a S/ 151 055 965 que representa el 94,1% de su PIM (S/ 160 452 240). PRESUPUESTO POR UNIDAD EJECUTORA Presupuesto por Unidad Ejecutora UNIDAD EJECUTORA PIA PIM EJECUCIÓN EJECUCIÓN VS PIM - S/ 001: CONCYTEC s/ 27 869 494 s/ 26 130 047 s/ 24 503 617 93.8 002: FONDECYT s/ 119 466 466 s/ 160 452 240 s/ 151 055 965 94.1 Total s/ 147 335 960 s/ 186 582 287 s/ 175 559 582 94.1 Fuente: consulta amigable - MEF 72